economia

Reactivación económica en Panamá afectada por conflicto bélico

Economistas consideran que la reactivación económica de Panamá se verá afectada porque habrá una inflación muy elevada.

Alberto Pinto - Actualizado:

Para este 2022 había una gran expectativa de crecimiento económico en Panamá. Foto: Archivos

La reactivación económica de Panamá, tras dos años de pandemia de covid-19, se verá afectada negativamente debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Versión impresa

Esta guerra, desde ya ha conllevado al incremento a nivel internacional del precio del petróleo, y con ello se incrementarán productos y servicios en las diferentes naciones.

En el caso de Panamá, la mayor afectación de la pandemia se registró en el 2020, ya en el 2021 se empezó a reactivar algunos sectores económicos, y se esperaba que para este 2022, la reactivación fuera mayor, no obstante ahora está en el escenario esta guerra.

En ese sentido el economista Olmedo Estrada, considera que con este evento se paralizan todas las proyecciones que se habían hecho, porque Panamá se va a afectar así como todas las economías del mundo.

"Efectivamente va a haber una paralización en muchos de los proyectos porque tienen que ver con el petróleo en todos sus niveles, entonces por supuesto que esto va a traer un atraso y tal vez no se va a tener esa recuperación esperada", señala Estrada.

Reconoce el economista que para este 2022 había una gran expectativa de crecimiento, pero la situación se complica más por el hecho que está de por medio el tema de la oferta petrolera y ello plantea un desequilibrio.

"Ello impactará todas las cadenas de valor de producción de bienes y servicios, y al final el afectado es el consumidor que va a tener que pagar el precio del incremento de todos los bienes y servicios que consume", indica.

Agrega que la situación es caótica porque no se sabe hasta donde va a llegar, porque hay una grave incertidumbre por la oferta y demanda del petróleo.

VEA TAMBIÉN: Panamá con un buró de crédito eficiente, pero urgido de tecnologías

El economista,Gersán Joseph, coincide con Estrada e indica que la reactivación con este conflicto va a estar más difícil.

Explica que el hecho que aumenten todos los combustibles conlleva a se disparen todos los precios, sumado a ello hay un problema la reserva federal que va dirigido a un proceso de aumentar la tasa de interés de y ello implica el encarecimiento del dinero.

"Hasta ahora se tenía la tasa de interés baja, pero pero hay una solicitud para subirla y ello implica que se recoge dinero suelto, se encarecen los préstamos y eso va a afectar la reactivación porque el dinero que vamos a pedir va a ser más cosotoso", señala.

Recuerda que esta situación llevará a que los préstamos tengan intereses más elevados y eso aumentará la deuda de Panamá.

Gersán Joseph plantea que el Gobierno tiene que buscar estrategias como promover la actividad de cooperativas y apoyar a los sectores menos favorecidos a fin de evitar una explosión social.

Agrega que la explosión social, que se evitó que se diera en los momentos más difíciles de la pandemia, se puede evitar en la actualidad bajando el costo de la canasta básica de alimentos y y haciendo actividades que generen empleos en las municipalidades, como son el restaurar calles, pintar edificios, es decir buscar generar ingresos.

Los economistas, coinciden en que el mayor problema que debe enfrentar el Gobierno durante esta reactivación económica es generar empleos, teniendo en cuenta que el desempleo está en 11.3%, ello sin incluir la informalidad, en la que están más de 600 mil panameños.

También recomiendan que se apoye a los productores a nivel nacional para que puedan producir productos a bajo costo y a la vez se generen plazas de empleos, sobre todo en el interior del país que ha sufrido una gran afectación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Suscríbete a nuestra página en Facebook