economia

Recaudaciones de 2019 fueron las más bajas de los últimos 15 años

Los economistas aseguran que la caída en los ingresos corrientes y tributarios inciden en el manejo de las finanzas públicas.

Yessika Valdes - Actualizado:

Recaudaciones de 2019 fueron las más bajas de los últimos 15 años

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas detalla que los ingresos corrientes y los tributarios durante el 2020 con respecto al producto interno bruto (PIB) fueron los más bajos desde el año 2004.

Versión impresa

Esta caída en los ingresos corrientes y tributarios generará menos inversión pública y más endeudamiento para el país, en donde su economía no se recupera al 100% tras la crisis de la pandemia.

El documento indica que los ingresos tributarios fueron menos (7.5%) en el 2020 que en el 2004 cuando reportó 8.5%. Mientras que, los ingresos corrientes el año pasado fue de 12.5% cuando en el 2004 estaban en 14.3%.

Los ingresos corrientes acumulados a diciembre 2020 totalizaron $6,331.5millones, reflejando un déficit de $2,512.7millones comparados con lo esperado en presupuesto y una disminución de $1,840.9 millones contra el acumulado a diciembre del año anterior. Los ingresos tributarios representaron un 61% del total de ingresos corrientes.

Mientras que los ingresos tributarios acumulados a diciembre 2020, fueron $3,852.8millones, éstos reflejan una disminución de 29.5%,en comparación con lo recaudado del año anterior. Con respecto al presupuesto resultaron con un déficit de 27.9%.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que la caída en los ingresos corrientes y tributarios inciden en el manejo de las finanzas públicas.

En el 2004 los gastos corrientes era menor de lo que se registró en el 2020, lo que significa que el impacto será mucho mayor porque va a generar un déficit en el presupuesto que nos lleva a adquirir más deuda, la cual se ha incrementado.

Hasta marzo de 2021, la deuda pública de Panamá asciende a un total de 38 mil 405 millones de dólares, seún datos del MEF.

VEA TAMBIÉN: Afiliados al Siacap podrán tramitar adelanto del 50% desde el próximo 3 de mayo

"El déficit del presupuesto ha sido mucho mayor que otros años y pone en una situación difícil al gobierno porque lo limita a cubrir sus necesidades ya que no tiene los ingresos suficientes para poder desarrollar sus actividades, sus proyectos e inversiones", expresó el economista.

Cuando hablamos que esta pandemia verdaderamente ha impactado la economía de Panamá es una realidad. Muchos no lo entienden así y no saben como le ha afectado la economía de una país como el nuestro que venía desde hace varios años en una caída en su crecimiento económico muy importante y ahora nos encontramos con la pandemia, resaltó.

"Estamos en una situación muy difícil porque ahora tenemos que encontrar estrategias que permitan hacerle frente a la crisis económica, pero también que nos permita poder mantener nuestra estabilidad económica sin perjudicar el grado de inversión, lo atractivo que es el país para las inversiones y que no se manden señales negativas al mundo", manifestó.

La caída no solo fue el año pasado sino desde hace varios años y marcan una señal de que la economía por alguna razón se estaba debilitando y el país se tenía que ir preparando y buscar alternativas y hacer algunos cambios al modelo económico y no caer en la recesión económica, argumentó.

De acuerdo con el economista, tenemos que ser creativos en las políticas públicas y también en la generación de estrategias que permitan al país avanzar y crecer en su economía.

VEA TAMBIÉN: Utilidades del Centro Bancario Internacional disminuyen un 32% hasta marzo

Por su parte, Augusto García señaló que la caída de los ingresos tributarios y corrientes respecto al PIB se debe a que la actividad económica estuvo paralizada por casi un año.

"Esto incide en que los ingresos del Estado sea menor y por consecuencia disminuye el gasto y la inversión pública, pero además aumenta la deuda", señaló.

Para compensar esta falta de dinero el país tiene que recurrir a la deuda, sin embargo la capacidad de pago de préstamo está llegando al límite.

"Hay un relación deuda/PIB y se considera saludable cuando está por debajo del 50%, pero cuando la supera los organismos internacionales tienen más cuidado a la hora de prestar y este es el caso de Panamá", añadió.

Recaudación 2021

La recaudación de ingresos corrientes repuntó en marzo de 2021 al compararla con el mismo mes del año anterior, en lo que la Dirección General de Ingresos espera que sea un cambio de tendencia que se sostenga durante el año tras muchos meses de números rojos, que se materializaron con una caída de la recaudación, de 22.5%, en todo el año 2020.

En los tres primeros meses de 2021 los ingresos corrientes sumaron $1,316 millones, un 6.9% menos que los $1,413 millones recibidos en el mismo periodo de 2020, cuando ya se notaron los primeros efectos de la pandemia en la recaudación.

Si se compara con el primer trimestre de 2019, un año sin pandemia, la recaudación de este 2021 es un 17% o $269.9 millones inferior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre la 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook