economia

Recesión impacta a los panameños

A pesar de que la economía panameña no ha parado de crecer, los panameños viven un...

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El año pasado, el producto interno bruto creció 4.9%, por debajo de la estimación del MEF. Archivo

A pesar de que la economía panameña no ha parado de crecer, los panameños viven un decrecimiento en su economía familiar, debido al incremento del precio de los productos y servicios, aseguran los economistas.

Versión impresa

Cuando se desacelera la economía, debe haber un efecto similar en el índice de precios al consumidor (IPC), porque hay menos poder adquisitivo, indicó el economista Felipe Argote.

Sin embargo, "si tienes una desaceleración económica y el crecimiento de tu sector es menos que el año anterior, pero los precios aumentan, seguramente tendrás menos poder adquisitivo y sentirás que la economía está en recesión, pero técnicamente no es así", afirmó el economista.

Juan Jované, economista y catedrático universitario, señaló que uno de los factores por los cuales el índice de precio al consumidor sigue creciendo, a pesar de que la economía está desacelerada, se debe a que algunas empresas han optado por aumentar sus márgenes de ganancias para mantener su utilidad total.

Agregó que en una economía desacelerada como la de Panamá, el poder adquisitivo crece más lentamente y se concentra.

De acuerdo con el II Informe Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el IPC mostró una desaceleración en su crecimiento durante el periodo comprendido entre los años 2012-2014, tendencia acorde con la desaceleración con la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB).

No obstante, esta tendencia cambió en el año 2015, cuando el IPC siguió aumentando, al igual que en 2016, a pesar de la desaceleración de la actividad económica.

El informe señala que el aumento en rubros de mayor efecto directo sobre el presupuesto familiar como comidas y bebidas, salud y educación crean la percepción de un mayor aumento de precios.

Argote destacó que Panamá es un país acostumbrado a crecer a dos dígitos, sin embargo, el crecimiento obtenido el año pasado de 4.9% parece ante la población, un tanto lento y hasta recesivo.

Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook