Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recomiendan enfrentar el reto de la mina, tras impacto económico

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Mina de cobre / Minería

Panamá

Recomiendan enfrentar el reto de la mina, tras impacto económico

Actualizado 2024/11/07 10:39:33
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Durante la jornada, el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Raúl Guizado, sostuvo que "es necesario que el Gobierno Nacional enfrente el reto".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  Durante el desarrollo del foro los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a sesiones en temas cruciales como las finanzas públicas, el empleo y proyecciones para el futuro del país.

Durante el desarrollo del foro los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a sesiones en temas cruciales como las finanzas públicas, el empleo y proyecciones para el futuro del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

  • 2

    Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

  • 3

    Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Las repercusiones socioeconómicas del cese abrupto de las operaciones de Cobre Panamá fue uno de los temas destacados en el II Foro Económico 2024, celebrado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP),  el pasado lunes 28 de octubre, un evento que reunió a líderes empresariales, representantes del sector público y expertos económicos, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Panamá en la actual coyuntura económica. 

Durante la jornada, que se desarrolló bajo el lema "La nueva transición", el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Raúl Guizado, sostuvo que "es necesario que el Gobierno Nacional enfrente el reto de renegociar el contrato minero".

"Somos de la opinión de que Panamá no puede darse el lujo de perder esta importante fuente de riqueza y además enfrentar arbitrajes multimillonarios a nivel internacional" indicó Guizado, tras señalar que todas las operaciones mineras a nivel mundial tienen un plan de cierre ordenado y autofinanciado que demora años.

No obstante, el proceso de cierre de la mina ha quedado inconcluso en el caso de Panamá, puntualizó Guizado. En ese sentido, recomendó que la mina comience a producir, para pagar su propio cierre "de manera correcta", donde todos los sectores de la sociedad "debemos ceder"; esto, luego de que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato que daba vida a los trabajos en la zona, por lo que "no ordenó el cese de la mina; el cese fue una decisión política del Gobierno anterior", destaca por su parte el abogado Juan Carlos Araúz.

Y es que, sobre el impacto del cese de operaciones de la actividad minera en el país, el expresidente del CoNEP, Antonio Fletcher, informó que el Consejo acaba de concluir un informe sobre las repercusiones socioeconómicas del cese de operaciones de Cobre Panamá. Precisamente, dicho informe fue distribuido entre los asistentes al foro, quienes, a través de un Código QR pudieron acceder al documento.

De acuerdo con Fletcher, en el informe "se visualiza cómo se afectó la cadena de valor del país" con el cierre de la mina, lo que ocasionó la pérdida de 40 mil empleos en el país y el 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

"Le hemos puesto un freno sistemático para que simple y sencillamente no ocurra en esa región, la provincia de Coclé, que venía con una estadística importante de desempleo por debajo del 3 al 4%, lo que en cualquier economía es pleno empleo, porque es el movimiento natural del empleo", detalló.

Fletcher mencionó que hoy Penonomé tiene 13.7% de desempleo. "Pasen por Penonomé en el centro y se van a dar cuenta de los malls, los centros comerciales y todo lo que ha cerrado".

Entre otros datos, el documento plantea que con la reapertura del sector metálico, el desempleo a nivel nacional podría disminuir en dos puntos porcentuales y a nivel provincial podría disminuir significativamente en la provincia de Coclé (de un estimado de 13.1% a 4%), Colón (de un estimado de 14.1% a 10.4%) y Chiriquí (de un estimado de 8.5% a 6.3%) .

Fletcher también dijo que el cese de la actividad minera afectó el consumo doméstico local, los aportes a la Caja de Seguro Social (CSS), el consumo de alimentos y bebidas, incluyendo la tecnología, servicios, maquinarias, equipos, y una serie de elementos "que están muy claros dentro del estudio del CoNEP".   

En cuanto al consumo doméstico, el informe  sostiene que se recuperaría aproximadamente 777.0 millones de dólares, representando un 1.71% del consumo doméstico a nivel nacional, estimado en 45,453.3 millones de dólares; siendo las provincias con mayor beneficio Coclé (140.5 millones de dólares), Colón (49.2 millones de dólares) y Chiriquí (42.1 millones de dólares) por aglutinar la mayoría de los trabajadores de la mina.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El total de compras que tuvo el clúster minero en Panamá, en el año 2019, fue de 1,200 millones de dólares, ya que muchos proveedores se instalaron en el país para atender las necesidades del sector.

De hecho, agrega el documento que la minería metálica "no es un sector aislado, ha estado altamente integrada a la estructura económica del país", generando vínculos comerciales con 24 subsectores distribuidos en 14 actividades económicas que registra la contabilidad del PIB nacional.

"Vamos entendiendo un poquito más por qué el impacto del cierre sigue afectando la estructura y la capacidad de desarrollo que tiene la región, y no solamente Coclé, porque recuerden que las personas también venían de Chiriquí, Veraguas, Los Santos y Herrera", expresó Fletcher. 

El informe plantea además, que ante los desafíos socioeconómicos que enfrenta actualmente la economía nacional, en materia de empleo, entre otros, "el país merece contar con la oportunidad de considerar la reapertura del sector de minería metálica" por los aportes que la misma podría generar.

En ese sentido, sostiene que  independientemente al valor absoluto que asuma el PIB nacional en los próximos cinco años, "este podría ser mayor en un 5% adicional si se reabren las actividades del sector de minería metálica", llevando a cabo auditorías ambientales internacionales de manera frecuente y la renegociación del contrato entre la empresa Minera Panamá, S. A. y el Estado.

Se destaca que la  reapertura de la actividad permitiría el escalamiento de la cadena de proveedores locales a sobrepasar ventas anuales por encima de los 1,000 millones de dólares; se daría paso al desarrollo de bienes y servicios industriales nuevos derivados de la minería metálica producto de la constante aplicación de la tecnología y la innovación, propio de esta industria, con un potencial de exportación a largo plazo de 328.3 millones de dólares, "tomando como referencia el modelo de desarrollo chileno y manteniendo las debidas proporciones".

A la vez subraya que "tomando en cuenta la tendencia alcista del precio internacional del cobre por la mayor demanda que ha generado la descarbonización de las economías a nivel global, el Estado en su conjunto (Fisco, CSS y prestadores de servicios a la mina -ETESA, ACP-) podría recibir de 500 millones de dólares  a 600 millones de dólares anualmente, lo que equivaldría entre un 4.0% a 4.65% de las recaudaciones tributarias proyectadas para el periodo 2024 – 2028".

En su opinión, difundida en medios de comunicación, el abogado Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), mencionó que "la Corte Suprema de Justicia únicamente eliminó la ley del contrato minero de la vida jurídica; más no entró a realizar prohibiciones sobre facultades constitucionales otorgadas al Órgano Ejecutivo que pueden ser desarrolladas en un nuevo contrato", y que existen otras formas de resolver la situación con la mina, sin embargo, el Gobierno pasado tomó la más traumática.

Durante el desarrollo del II Foro Económico 2024, celebrado por el CoNEP, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a sesiones en temas cruciales como las finanzas públicas, el empleo y proyecciones para el futuro del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".