economia

Recortes, hambre y estrés postraumático, la factura del coronavirus

La incertidumbre económica y la destrucción de empleo ha hecho que más de un millón de personas no tengan qué comer en la Gran Manzana y dependan de los repartos gratuitos de comida.

Nueva York | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Cada día, la ciudad de Nueva York entrega ya cerca de 1.5 millones de comidas en más de 500 puntos a lo largo de la gran urbe. EFE

La ciudad de Nueva York se prepara para su tercer ejercicio titánico de resiliencia en menos de 20 años tras haber superado los atentados del 11S o la crisis económica de 2008, que estalló en pleno Wall Street, y fija mañana su vista en el inicio de la reapertura tras dejar atrás lo peor de una pandemia que ha causado la muerte de más de 20 mil ciudadanos, pero… ¿quién pagará la factura social y económica del coronavirus?

Versión impresa

De momento, en el que es uno de los principales motores económicos de Estados Unidos, los neoyorquinos se enfrentan a una situación sin precedentes que ha situado en 900 mil el número de personas sin puestos de trabajo en la ciudad -pasando del 3.4 % de parados registrados en febrero al 14.6 % en abril- y más de 1.9 millones de empleos destruidos en todo el estado, según datos publicados por el departamento estatal de Trabajo de Nueva York.

Hambre y déficit

La incertidumbre económica y la destrucción de empleo ha hecho que más de un millón de personas no tengan qué comer en la Gran Manzana y dependan de los repartos gratuitos de comida que coordina el ayuntamiento de la mano de organizaciones sociales.

Cada día, la ciudad de Nueva York entrega ya cerca de 1.5 millones de comidas en más de 500 puntos a lo largo de la gran urbe, la mayoría colegios o iglesias, a través del programa denominado "Get Food NYC" ("Consigue Comida en Nueva York"), que en las últimas semanas se ha tenido que duplicar para hacer frente a la demanda real, según informaron las autoridades locales, que ya han repartido más de 40 millones de comidas desde que comenzó la crisis.

También se ha puesto en marcha un programa para pagar los gastos esenciales, como la luz y el agua, a 450 mil neoyorquinos y una partida presupuestaria destinada a asegurar que las casas de personas en riesgo de exclusión cuentan con aire acondicionado para superar el calor veraniego y evitar problemas de salud relacionados con las altas temperaturas.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las medidas sanitarias que deben cumplir los salones de belleza para su reapertura?

Asimismo, en comparación con otros estados del país, Nueva York cuenta con uno de los programas sanitarios más ambiciosos de todo Estados Unidos, con planes gratuitos o de bajo costo de cobertura garantizada para personas sin ingresos o con rentas bajas y que ahora se ve amenazado por la alargada sombra del déficit, tal y como han admitido tanto el gobernador del estado, Andrew Cuomo, como el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio.

De Blasio advirtió recientemente sobre los problemas de financiación a los que se enfrenta la ciudad y admitió que, debido a la crisis sanitaria, el déficit de las arcas públicas de su administración había pasado de $7 mil 400 millones de a cerca de 9 mil millones.

Sin ayuda federal, aseveró, se verían obligados a tomar decisiones "muy dolorosas" que afectarán a la calidad de la vida en la ciudad y a la capacidad del ayuntamiento de proveer servicios básicos.

El estado de Nueva York tiene un agujero de 61 milmillones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook