economia

Reformas fiscales pueden ser sinónimo de inflación

María De Gracia - Publicado:
Las reformas fiscales sancionadas por el presidente Ricardo Martinelli está semana, representan para el Gobierno una manera justa de recaudar dinero para realizar obras sociales y de infraestructura, mientras para algunas de las partes que les tocará pagar más, estas podrían generar un aumento en la inflación.

El ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino ha defendido las reformas fiscales indicando que “se buscan medidas que ayuden a minimizar el gasto del Gobierno Central y generar mayores ingresos”.

Con medidas como aumentar de 32% a 50% el impuesto de importación del cigarrillo, incrementar a 12.

5% el aporte de los casinos al Estado, un aporte de 1% de la Zona Libre de Colón de su impuesto anual y un cambio en el pago de impuestos por los inmuebles, se debe recaudar 200 millones de dólares en el 2010.

Con este dinero, según el Gobierno, se podrá hacer frente a obras de infraestructura que beneficiarán a los panameños.

Sin embargo, algunas de estas medidas han sido criticadas, y el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Rubén Castillo Gill, no dudo en indicar que las reformas tributarias pueden generar incremento de la inflación y afectación al ascenso social.

“Atacar, sin un estudio profundo, las exoneraciones al impuesto de inmueble incrementa el costo de los servicios financieros” aseguró Castillo.

Por ejemplo, dijo Castillo, “esto puede generar aumento del costo de las viviendas y, a la larga, mayor presión al Estado para la edificación de casas de interés social, lo cual provocará más carga tributaria para acometer esta eventual exigencia”.

Mientras, el viceministro de Finanzas, Dulcidio De La Guardia manifestó que ahora los dueños de propiedad horizontal, de acogerse al avalúo voluntario, podrán reducir alrededor del 50% el impuesto que pagan anualmente, de 1.

75 a 2% actualmente, a 0.

75 (avalúo de menos de $100,000) a 1% anual (más de $100,000).

Pero, aunque ya se aprobó la reforma aún quedan temas puntuales por definir, De La Guardia lo reconoce, y explicó que todavía le corresponderá al Ministerio de Vivienda determinar a qué complejos de vivienda vertical no se les aplicará la nueva normativa que “pone a pagar el valor de la tierra” al 88% de los dueños de un piso o apartamento que hasta ahora han estado exonerados.

Otro de los cambios en la reforma es la ampliación de la base tributaria del ITBMS a algunos servicios, como las pólizas de seguros que serán gravadas con un 5%.

En el caso de los seguros las pólizas de fianzas, de colectivo de vida y de vida individual serán gravadas con un 5%, lo que para representantes del sector asegurador sin duda será transferido al consumidor.

De acuerdo con la reforma quedan sujetas a este impuesto las personas que contraten con las compañías de seguros pólizas, con excepción de las incendio y de vida con valores de rescate, además los seguros agropecuarios quedan exentos de este impuesto.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook