economia

Relación deuda-PIB cerca de igualar el límite óptimo recomendado por organismos internacionales

El Colegio de Economistas de Panamá lanza la alerta sobre la relación de la deuda pública con el producto interno bruto y sus repercusiones.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, la deuda pública se ubicará al cierre de 2019 en 29 mil 419 millones de dólares.

La relación deuda - producto interno bruto (PIB), que en Panamá alcanza ya el 38%, es motivo de preocupación para economistas y empresarios, ya que podría generar una recesión económica.

Versión impresa

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, la deuda pública se ubicará al cierre de 2019 en 29 mil 419 millones de dólares, mientras que para el 2020, el déficit fiscal se calcula en $2,000 millones.

Al presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno, le preocupa que la relación de la deuda pública con el PIB alcanza ya el 38%, cuando los organismos internacionales recomiendan que no pase del 40%, lo que generaría una recesión y carga muy grande de la deuda.

Mientras que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Julio De La Lastra, enfatizó que si se incrementa la relación deuda-PIB, se conduciría a una recesión. No obstante, opina que hay que evaluar todo lo que está sucediendo en el contexto local, ya que el Gobierno actual ha recibido las finanzas "muy precarias".

VEA TAMBIÉN: Aerolínea Turkish Airlines estrena nuevo avión con vuelos directos desde Panamá a Estambul

"Para nadie es un misterio que hubo una recesión muy fuerte en los últimos cinco años y hoy día le toca al Gobierno adoptar ciertas acciones. Somos optimistas y en el sector privado estamos dejando que el Gobierno pueda poner en marcha todos los esfuerzos y todas las acciones que van a conllevar a mejorar la economía", subrayó.

El mal manejo de las finanzas públicas durante la administración de Juan Carlos Varela ha llevado a las nuevas autoridades a modificar el Presupuesto del Estado para la vigencia de 2020 por $23 mil 316 millones, es decir, $350 millones menos de lo propuesto por la gestión anterior.

El proyecto de ley que fue presentado ante la Asamblea Nacional plantea que de cada dólar de gasto proyectado para el 2020, unos 52 centavos se destinan a gastos de operación, 33 centavos al Programa de Inversiones y 15 centavos al servicio de la deuda.

VEA TAMBIÉN: Uber asegura que ha invertido más de $20 millones en Panamá

Los organismos internacionales recomiendan mantener la deuda pública por debajo del 40% del PIB, sin embargo, el Gobierno anterior la dejó en un 38%, es decir muy cerca del límite, lo que exige un mayor plan de austeridad.

La Ley de Responsabilidad Social y Fiscal es clara en su artículo 12 al señalar que la política fiscal del Gobierno estará orientada a reducir el nivel de la deuda pública neta del Sector Público No Financiero como porcentaje del producto interno bruto nominal, de manera que se pueda lograr que el pago de intereses pierda importancia relativa con relación a los ingresos corrientes.

Es decir, cuando el saldo de la deuda pública neta del Sector Público No Financiero se reduzca hasta no menos de un 40% del PIB nominal en un periodo de siete años, el Gobierno deberá establecer metas parciales, de tal manera que se cumpla con esta ley.

En este mismo sentido, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostienen que "se puede decir que un país alcanza la sostenibilidad de la deuda externa si puede cumplir con sus obligaciones de servicio de la deuda actuales y futuras en su totalidad, sin recurrir a reprogramaciones o la acumulación de atrasos y sin comprometer el crecimiento".

De hecho, al tomar las riendas del país, el presidente Laurentino Cortizo aprobó el programa de "austeridad con eficiencia, hacer más con menos", que consiste en una reestructuración del presupuesto y la creación de una política fiscal eficiente.

VEA TAMBIÉN: May's Zona Libre S.A. negocia compra de El Machetazo

El Gobierno heredó niveles de déficit fiscal que superan más del doble de lo que permite la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, así como de obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 que suman $1,100 millones, sin considerar las cuentas por pagar a la Caja de Seguro Social.

El ministro de Economía, Héctor Alexander, dijo que hay varias acciones que se están haciendo para reactivar la economía del país, como el pago de $1,600 millones a los proveedores que esperan terminar al final del año, a los bancos en menos de 30 días y que están trabajando por mantener un clima de confianza y que se sienta el optimismo en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook