economia

Remesas internas cayeron un 35% producto de la pandemia

A septiembre del año pasado el volumen de las remesas internas a penas alcanzó los 37 millones de dólares, de acuerdo con el Mici.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reportan que a la fecha los contratos laborales que estaban suspendidos fueron reactivados automáticamente.

El envío de dinero a nivel local a través del sistema de remesas aún no muestra signos de recuperación, luego de 22 meses desde que inició la pandemia en el país.

Versión impresa

La actividad se había convertido en una forma de enviar dinero a familiares y amigos entre varios puntos en el país, para las personas sin facilidades bancarias.

Cifras de la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industria (Mici) revelan que de enero a septiembre de 2021 las remesas locales enviadas disminuyeron un 35% al sumar 37 millones 223 mil 504 dólares, en relación 2020 cuando reportó 56 millones 770 mil 027 dólares.

En cuanto a las remesas recibidas, la caída también de un 35% al sumar $37 millones 343 mil 518 dólares en el 2021, mientras que, en el 2020 se llegó a facturar 56 millones 899 mil 395 dólares.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, sino reactivamos la demanda de la población está será la conducta que se tenga a nivel interno de la economía nacional frente a una capacidad de poder adquisitivo que se ha reducido con el tiempo.

"El desempleo que se ubica en un 11% aproximadamente también aminora las posibilidades de este tipo de transferencia. Además, los niveles de ingreso que perciben los trabajadores informales son precarios y que apenas logran garantizar su subsistencia material", agregó Estrada.

El economista resaltó que aunque las remesas no tienen un impacto dentro de la economía local al final siempre será un impacto negativo para la economía cuando no hay ingresos.

Pedro Acosta, de la Unión de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que la mayoría de las personas que envían remesas locales son personas que trabajan en el sector de servicios, uno de los más afectados por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Más de 100 productos industriales con logotipo 'Hecho en Panamá'

"Hay que trabajar para reactivar este sector económico que sin duda alguna acoge a muchos panameños que envían o reciben remesas en el territorio nacional", agregó.

Datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reportan que a la fecha los contratos laborales que estaban suspendidos fueron reactivados automáticamente, mientras que 30 mil trabajadores fueron cesados por efectos directos de la pandemia.

El Banco Mundial señaló que conjuntamente con el crecimiento mundial previsto para 2021 y 2022, se espera que los flujos de remesas hacia los países de ingreso bajo y mediano aumenten un 2.6% en 2021 para alcanzar los $553 mil millones, y un 2.2% en 2022 para llegar a los $565 mil millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook