economia

Resaltan importancia del Fondo de Promoción durante inauguración de la Convención Nacional de Turismo

Explican que destino Panamá tiene dos ejes importantes: la Ciudad, donde hay mayor cantidad de hospedajes; y el interior del país, que tiene una valiosa oferta turística.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Buscan promocionar turismo de la capital junto con el interior del país.

Durante el acto inaugural  de la Tercera Convención Nacional de Turismo enfocada este año en la importancia de la asociatividad en la construcción de un turismo de experiencia como diferenciador de la marca país, Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) destacó que el Fondo de Promoción Turística Internacional ha sido un gran logro de la empresa privada y el Gobierno Nacional, “que se dedicará, sin injerencia política y sin cambios de ministros, a promover en el ámbito internacional los atractivos turísticos del país”.

Versión impresa

Señaló que se está paso a paso logrando que la industria turística se integre: comerciantes, trabajadores y Gobierno Nacional, pero que hay que enfatizar más en capacitación en todos los niveles del sector (empresarios y colaboradores), que fue el tema focal en la segunda CONATUR.

El desarrollo del turismo sostenible, que incluyó los temas: basura, infraestructura y educación en la segunda convención de  CONATUR, según Alfaro, hay sitios donde se está logrando ese desarrollo como en Isla Taboga, donde se está viendo ese desarrollo sostenible gracias a que la comunidad se ha unido  a los gobiernos locales, por lo que se han obtenido avances importantes, al igual que en el distrito de Pedasí, donde la  ATP  en alianza con AMPYME capacitó a guía de sitios, artesanos y emprendedores y a la Asociación de Pescadores que ofrecen tour  en Isla Iguana.

En Isla Taboga, a  30 minutos de la ciudad capital, la ATP, a inicios de este año, inauguró con una inversión 1 millón 646 mil dólares, las  estructuras turísticas de este distrito, uno de los lugares más visitados en la capital, por  sus hermosas playas.

Apuntó que aunque  Panamá lo tiene todo no todo está listo para presentar al turista, “el Gobierno es un facilitador y nosotros—el sector—tenemos la responsabilidad de lograr esas mejoras”.

VEA TAMBIÉN:Canal de Panamá supera expectativa y logra récord en tonelaje

Al evento, que se desarrolla en  David, Chiriquí, asisten más de 200 personas, entre ellos dueños de hoteles, restaurantes, guías y operadores de turismo y universidades del interior del país, vinculados al sector turístico.

Gustavo Him, administrador de la ATP, inició su intervención en CONATUR destacando los logros más significativos de su administración en materia de infraestructura—2014-2019— destacando la remodelación del Puesto Fronterizo en Paso Canoas, en Chiriquí; remozamiento de las áreas de uso turístico en Isla Taboga, ciudad capital; el Primer Centro de Exploración del Café, en Boquete; los trabajos de revitalización turística de El Valle de Antón; y la reactivación de las obras de construcción del Centro de Convenciones Amador, con un 84% de avance.

De acuerdo al jefe de la cartera  de turismo, el CCA, que será una de las estructuras más grandes de la región, para la realización de congresos y convenciones, “se convertirá  en la  oferta que va lograr que las más de 20 mil habitaciones de la capital se ocupen”.

Agregó que otros de los logros más importantes de esta gestión ha sido la conformación de CONATUR, que provocó las conversaciones  del sector privado y el Gobierno. ”Antes el interior no tenía la fortaleza que tiene ahora con el trabajo que  estamos haciendo juntos”.

“Hay que entender  que el destino Panamá tiene dos ejes importantes: la Ciudad, donde hay mayor cantidad de hospedajes; y el interior del país, que tiene una valiosa oferta turística, que no se puede soslayar. Ambas se tienen que complementar para fortalecer aún más el destino”, aseguró.

Him explicó a los representantes del sector en el interior del país, reunidos en la tercera versión de CONATUR, en David- Chiriquí- “que si  se vende únicamente  la ciudad como destino turístico se tendría una estadía corta, pero si se combina la experiencia de la ciudad  y el interior del país la estadía sería de 5 a 8 días.

Destacó que el trabajo entre el sector turístico y los gremios ha sido parte fundamental en las tomas de decisiones  de su administración. En ese sentido, resaltó el  Fondo de Promoción Turística Internacional que fue un esfuerzo conjunto y que ya es un logro en marcha, los  tres CONATUR y los municipios turísticos en el que figura Boquete, así como la Ruta del Café en Tierras Altas, que pronto formará parte de la oferta  turística de la provincia de Chiriquí.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook