Skip to main content
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Revisar tratado comercial con los Estados Unidos es riesgoso

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Panamá / Productores / Riesgos / Tratado comercial / Contraloría General de la República

Revisar tratado comercial con los Estados Unidos es riesgoso

Publicado 2019/06/14 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Algunos analistas señalan que no es el momento para revisar el TLC con EE.UU., sobre todo porque está en medio de una guerra comercial con China.

Los productores aseguran que la revisión de los tratados comerciales es solo el primer paso para ayudar al sector agropecuario.

Los productores aseguran que la revisión de los tratados comerciales es solo el primer paso para ayudar al sector agropecuario.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sindicato de Industriales realiza conversatorio sobre importancia de los TLC y cómo aprovechar sus ventajas

  • 2

    Exportadores: Panamá debe exigir en los TLC un trato recíproco a sus productos exportados

  • 3

    Aupsa y TLC, en mira de los candidatos presidenciales para rescatar al sector agro

Ante las quejas de los productores sobre el desbalance que existe en los tratados de libre comercio (TLC) con Centroamérica y Estados Unidos, el presidente electo, Laurentino Cortizo, no ha descartado una revisión, a sabiendas de los riesgos que implica esta acción.

Cortizo ha indicado que con Estados Unidos hay que ser bien cautelosos cuando se solicita revisar tratados, porque es el principal socio de Panamá.

Estados Unidos también es el primer usuario del Canal de Panamá, por el que transportó el año pasado 174 millones de toneladas de carga.

En cuanto a los TLC que Panamá mantiene con países de Centroamérica, Cortizo ha dicho que quiere revisarlos, especialmente en el tema agropecuario.

Los productores aseguran que la revisión de los tratados es solo el primer paso para ayudar al sector agro.

VEA TAMBIÉN Ministerio de Economía y Finanzas califica su gestión con un cinco

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), manifestó que hay que renegociar tratados que han afectado la ganadería panameña y su comercialización, como por ejemplo, con Nicaragua, Costa Rica y EE.UU.'

$672


millones exportó Panamá el año pasado a diferentes países con los cuales mantiene tratados comerciales.

1.9%


aportó el sector agropecuario en el 2018 al producto interno bruto (PIB).

Por su parte, Víctor Watts, presidente del Frente Pro Rescate del Agro, coincide con Acevedo y agregó que sería interesante y de mucho beneficio para el país hacer la solicitud.

Sin embargo, algunos analistas señalan que no es el momento para revisar los TLC, sobre todo el pacto comercial con los Estados Unidos.

Mientras que el exministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar aseguró que renegociar un TLC con EE.UU. nos pone en riesgo, sobre todo con una administración norteamericana propensa a elevar barreras.

"Si abrimos la negociación con Estados Unidos, ellos van a querer que se amplíe la cuota de arroz que se importa y esto podría ser un riesgo para Panamá", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De enero a diciembre de 2018, las exportaciones de Panamá registraron la suma de 672 millones 294 mil dólares, con un crecimiento de 1.9%, con respecto al 2017, cuando registró 660 millones 31 mil dólares, según datos emitidos por la Contraloría General de la República.

De acuerdo con Salazar, Panamá logró con los Estados Unidos una gran cantidad de preferencias arancelarias que hoy no hemos estado aprovechando y que podríamos perderlas en una apertura de negociación.

"En el TLC con Estados Unidos cualquier producto lácteo preparado con frutas tropicales (helado, yogur, quesos) puede ingresar a los Estados Unidos sin pagar impuesto de importación y sin tener cuotas y eso no ha sido aprovechado", señaló.

Por su parte, Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, señaló que no es el momento de renegociar un TLC en medio de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

"Hay que ver si Estados Unidos tiene el deseo de renegociar, porque ahora está en medio de una guerra comercial con China", señaló.

VEA TAMBIÉN Guerra comercial EEUU-China y construcción pueden afectar al PIB de Panamá

Respecto a los TLC con los países de Centroamérica, dijo que el tema es mucho más viable porque son países con los cuales se puede negociar en términos iguales.

De acuerdo con los exportadores, el TLC con Centroamérica es uno de los tantos acuerdos comerciales que hasta la fecha no han rendido mayores frutos para los exportadores panameños, ya que el país mantiene una balanza comercial de bienes deficitaria con la mayoría de los países de la región.

Hasta diciembre de 2018, Panamá exportó a EE. UU. más de $110 millones. Mientras que, a China (Continental) la cifra asciende a $50 millones, según datos de la Contraloría General.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Los empresarios son conscientes de que el tema debe ser analizado. Foto: Pexels

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Rosalía López es una artesana dedicada a la venta de sombreros. Foto: Cortesía

Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".