Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Revisión del salario mínimo genera alertas tras la pandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Gobierno / Pandemia / Revisar / Salario Mínimo / Sector privado / Trabajadores

Panamá

Revisión del salario mínimo genera alertas tras la pandemia

Publicado 2021/09/03 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Muchas de las empresas cerraron o recortaron sus operaciones durante la pandemia generando un incremento récord en el desempleo del país.

Entre los países de Latinoamérica, Panamá es el mejor pagado con $721.

Entre los países de Latinoamérica, Panamá es el mejor pagado con $721.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Grupo Melo consolida sus ganancias en pandemia

  • 2

    Judy Meana apela medida cautelar aplicada a Remy Carreira

  • 3

    Confabulario

En medio de lo que fue la peor contracción de economía mundial a causa de la pandemia de coronavirus, el Gobierno Nacional, el sector privado y los trabajadores harán una nueva revisión del salario mínimo.

Ello despierta temores en momento que la economía panameña trata de reactivarse y los índices de desempleo son los más alto de las últimas décadas. Incluso un alza de salario mínimo desmedido podría elevar aún más la tasa de desempleo del país.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, confirmó que para este mes de septiembre estará convocando a la mesa de salario mínimo, en la cual participarán empresarios y trabajadores, quienes buscarán un acuerdo sobre el salario mínimo que debería empezar a regir desde el 15 de enero de 2022.

La crisis sanitaria de la pandemia ocasionó la pérdida del 37% de los empleos formales del sector privado, la reducción del 40% en los ingresos de la CSS y la caída de $600 millones mensuales en el consumo, particularmente concentrada en estratos socioeconómicos humildes, toda vez que 4 de cada 5 trabajadores que perdieron sus empleos en el 2020 ganaban menos de $750 mensuales.

El empresario y experto en temas laborales, René Quevedo explicó que la situación es compleja, ya que, por un lado, el costo de la vida ha seguido aumentando, pero por el otro, un aumento del salario mínimo pudiera ocasionar un debilitamiento de las ya complicadas perspectivas de generación de empleo formal, en medio del mayor colapso de empleo formal de la historia.

A esto hay que agregar que hay aún más de 100 mil trabajadores con contratos suspendidos y más de 777 mil informales en el país, dijo Quevedo.

"El objetivo de estas revisiones es ajustar el salario a los incrementos en el costo de vida", añadió.'

37%


de los empleos formales del sector privado se perdieron a causa de la pandemia.

40%


se redujeron en los ingresos de la Caja de Seguro Social (CSS) en el 2020.

Para los trabajadores a pesar de la situación en la que se encuentra el país, debe haber un esfuerzo adicional para ayudar a los trabajadores, quienes han cargado con la crisis sanitaria.

VEA TAMBIÉN: Otto Wolfschoon, Jr., nuevo presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical explicó que la mesa de salario mínimo se debió instalar hace dos meses, lo que implica que se tiene que cambiar la metodología.

Gil indicó que la economía no se va a reactivar si los trabajadores no recuperan su empleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Durante la pandemia los trabajadores han sido los más afectado y eso lo demuestran las estadísticas oficiales. Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Panamá en el primer trimestre del 2021 en relación al mismo periodo de 2020 se reveló que los empleos se redujeron un -25%, las remuneraciones un -27%; sin embargo, los ingresos de las empresas solo 10%", expresó.

Agregó que el 90% de las empresas en el país están funcionando con la mitad de los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: DGI aclara conceptos de la factura electrónica

Por su parte, la ministra Zapata detalló que la situación económica, a causa de la crisis sanitaria, será un punto determinante en la discusión.

"Como producto de las medidas que se han tomado por la covid-19 se ha incrementando el empleo informal, pero el proceso de reactivación económica nos definirá, a finales de octubre, cuál es el panorama real del país", expuso.

Panamá cuenta con más 30 salarios mínimos, y eso hace que no se pueda comparar de manera adecuada.

Entre los países de Latinoamérica, Panamá es el mejor pagado con $721. En América Latina, las empresas pagan menos a las mujeres que a los hombres, con lo cual se mantiene una brecha salarial de género de 17% promedio en la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Muere el abogado Alfonso Fraguela

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".