economia

Robots invaden fábricas mundialmente

Yalena Ortíz / EVA - Publicado:
Más baratos que los obreros, los robots invaden las fábricas del planeta: el número de máquinas utilizadas en la industria mundial batió un nuevo récord (800,772 a fines de 2003) ya que el precio de estos aparatos baja mientras el coste de la mano de obra aumenta.

Esa tendencia se confirmó en los primeros seis meses de 2004, con un aumento de 18% de pedidos de robots industriales respecto al período anterior, según un informe de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (CEE-ONU).

La industria automotor mundial utilizó ayer un robot por cada diez obreros, constata el informe.

"Esta masiva inversión se explica por el precio de los robots, estable o a la baja, el creciente coste de la mano de obra y la mejora constante de las tecnologías", aseguró el autor del informe, Jan Karlsson, durante una rueda de prensa.

El documento señaló que las ventas de robots industriales, que son ampliamente utilizados en la industria automotriz y en menor medida en la metalúrgica y la electrónica, aumentarán a cerca de 41.

000 unidades en el 2007, desde 31.

600 unidades vendidas el año pasado.

Según cálculos de la CEE-ONU, el precio de los robots industriales bajó en promedio un 66% en Estados Unidos desde 1990, mientras que en el mismo período el coste global de la mano de obra en la industria estadounidense aumentó un 63%.

Japón es el país más robotizado del mundo, con 322 máquinas por cada 10,000 trabajadores empleados en la industria, por delante de Alemania (148), Corea del Sur(138) e Italia (116).

Francia queda muy por detrás con 71 robots por cada 10,000 obreros, aunque dos veces más que el Reino Unido (39 por 10,000).

La industria de Estados Unidos, con 103,515 máquinas -unas 63 por cada 10,000 obreros- sigue teniendo una densidad que en Europa.

Según el informe, en 2003 unos 81,800 robots fueron vendidos en el mundo, en alza de 19% respecto al año precedente.

Pero fue en Japón y en Estados Unidos donde las ventas aumentaron de forma espectacular, con 25% y 28% respectivamente.

Los expertos de la CEE-ONU prevén, no obstante, que la robotización de la industria proseguirá en el futuro: en 2007, 997,000 máquinas serán operativas en las fábricas de todo el mundo, de las cuales 350,000 en Japón, 326,000 en Europa y 145,100 en Estados Unidos.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook