economia

Salario mínimo representa violación a la Constitución

Representantes de los sindicatos señalan que actualmente las remuneraciones no cubren los gastos básicos de la población.

Redacción Economía | economia.paepasa.com | @PanamAmerica - Publicado:

La población ha expresado en reiteradas ocasiones que el salario no les alcanza ni para cubrir la canasta básica, aunque el presidente prometió un ahorro de $58 mensuales. /Foto Archivo

El salario mínimo, que según los trabajadores no alcanza para cubrir las necesidades básicas de los panameños, podría constituir una violación a la Constitución y al Código de Trabajo por parte de las autoridades, según estiman expertos en el tema.

Versión impresa

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, señaló que en términos de inflación confirmaron que la tendencia se mantiene al alza y que hay una pérdida de poder adquisitivo acumulada de 36% hasta el 2014, mientras que actualmente se registra una pérdida de poder adquisitivo del 5%. "Es decir, que suma un 41% de pérdida de poder adquisitivo de salarios".

Señaló que ante este panorama de que los salarios actuales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas, estamos en una condición de violación de la Constitución política.

"El salario mínimo no alcanza para cubrir la necesidad de los trabajadores", manifestó.

Explicó que los artículos 65 y 66 de la Constitución señalan los objetivos del salario mínimo e indican que debe cubrir ciertas necesidades y, por tanto, al no cubrirlas el salario no cumpliría con el precepto constitucional.

El Artículo 65 dice que a todo trabajador del sector público y privado o individuo particular se le debe garantizar el sueldo mínimo.

Mientras, el artículo 66 señala que la ley establecerá la manera de ajustar periódicamente el salario o sueldo mínimo del trabajador con el fin de cubrir las necesidades de la familia, mejorar su nivel de vida según las condiciones particulares de cada región económica.

A juicio de Gil, se cumple con la ley en el ajuste periódicamente del salario mínimo, pero no en la cobertura de las necesidades básicas de la familia ni en mejorar el nivel de vida.

"Se ha dejado de mirar ese objetivo o propósito constitucional, que es que los trabajadores que laboran cubran con su salario las necesidades básicas", expresó.

Gil señaló que este tema también es de justicia social y económico.

Por su parte, el experto en derecho laboral Candelario Santana coincide con Gil en que este tema es una violación a la Constitución porque está incumpliendo con el principio, ya que los trabajadores no cubren las necesidades.

"Es regla de los convenios internacionales y la Constitución nacional que el salario mínimo se fija con base en la economía de los países, y en Panamá cada dos años se hacen los ajustes con base en el costo de la vida.

"Se está violando la Constitución porque no se están aplicando los parámetros para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores", dijo el experto.

Indicó que se deben establecer los parámetros de cuánto sería el costo de la canasta básica más los elementos básicos (alimentación, vestido, recreación, educación, entre otras cosas) para establecer el salario, señaló el experto.

Por su parte, Rafael Chavarría, miembro del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), expresó que si hay una persona que gana salario mínimo en un hogar, no le alcanza y, aunque trabajen hombre y mujer en un hogar, no pueden comprar ni una vivienda.

"El problema es    que cuando se sube el salario mínimo automáticamente sube el costo de la canasta básica", indicó.

"Se requiere que el Gobierno impulse una política de mejorar las condiciones de salario a trabajadores para mejorar la calidad de vida de los trabajadores", manifestó.

El experto en temas laborales Víctor Collado destacó que el Gobierno tradicionalmente ha manejado el ajuste salarial con sentido político y que los sindicatos a través de convenciones colectivos tienen la facultad de mejorar las condiciones salariales de los trabajadores que están afiliados.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook