economia

Salario mínimo representa violación a la Constitución

Representantes de los sindicatos señalan que actualmente las remuneraciones no cubren los gastos básicos de la población.

Redacción Economía | economia.paepasa.com | @PanamAmerica - Publicado:

La población ha expresado en reiteradas ocasiones que el salario no les alcanza ni para cubrir la canasta básica, aunque el presidente prometió un ahorro de $58 mensuales. Archivo

El salario mínimo, que según los trabajadores no alcanza para cubrir las necesidades básicas de los panameños, podría constituir una violación a la Constitución y al Código de Trabajo por parte de las autoridades, según estiman expertos en el tema.

Versión impresa

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, señaló que en términos de inflación confirmaron que la tendencia se mantiene al alza y que hay una pérdida de poder adquisitivo acumulada de 36% hasta el 2014, mientras que actualmente se registra una pérdida de poder adquisitivo del 5%. "Es decir, que suma un 41% de pérdida de poder adquisitivo de salarios".

Señaló que ante este panorama de que los salarios actuales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas, estamos en una condición de violación de la Constitución política.

"El salario mínimo no alcanza para cubrir la necesidad de los trabajadores", manifestó.

Explicó que los artículos 65 y 66 de la Constitución señalan los objetivos del salario mínimo e indican que debe cubrir ciertas necesidades y, por tanto, al no cubrirlas el salario no cumpliría con el precepto constitucional.

El Artículo 65 dice que a todo trabajador del sector público y privado o individuo particular se le debe garantizar el sueldo mínimo.

Mientras, el artículo 66 señala que la ley establecerá la manera de ajustar periódicamente el salario o sueldo mínimo del trabajador con el fin de cubrir las necesidades de la familia, mejorar su nivel de vida según las condiciones particulares de cada región económica.

A juicio de Gil, se cumple con la ley en el ajuste periódicamente del salario mínimo, pero no en la cobertura de las necesidades básicas de la familia ni en mejorar el nivel de vida.

"Se ha dejado de mirar ese objetivo o propósito constitucional, que es que los trabajadores que laboran cubran con su salario las necesidades básicas", expresó.

Gil señaló que este tema también es de justicia social y económico.

Por su parte, el experto en derecho laboral Candelario Santana coincide con Gil en que este tema es una violación a la Constitución porque está incumpliendo con el principio, ya que los trabajadores no cubren las necesidades.

"Es regla de los convenios internacionales y la Constitución nacional que el salario mínimo se fija con base en la economía de los países, y en Panamá cada dos años se hacen los ajustes con base en el costo de la vida.

"Se está violando la Constitución porque no se están aplicando los parámetros para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores", dijo el experto.

Indicó que se deben establecer los parámetros de cuánto sería el costo de la canasta básica más los elementos básicos (alimentación, vestido, recreación, educación, entre otras cosas) para establecer el salario, señaló el experto.

Por su parte, Rafael Chavarría, miembro del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), expresó que si hay una persona que gana salario mínimo en un hogar, no le alcanza y, aunque trabajen hombre y mujer en un hogar, no pueden comprar ni una vivienda.

"El problema es    que cuando se sube el salario mínimo automáticamente sube el costo de la canasta básica", indicó.

"Se requiere que el Gobierno impulse una política de mejorar las condiciones de salario a trabajadores para mejorar la calidad de vida de los trabajadores", manifestó.

El experto en temas laborales Víctor Collado destacó que el Gobierno tradicionalmente ha manejado el ajuste salarial con sentido político y que los sindicatos a través de convenciones colectivos tienen la facultad de mejorar las condiciones salariales de los trabajadores que están afiliados.

Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook