economia

Salario promedio pretendido por los panameños es de $1,072

En el reporte más reciente se aprecia un aumento del salario promedio pretendido por los panameños del 2,14 % con respecto al mes pasado.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los postulantes masculinos predominan en las categorías de jefe y responsable. Foto: EFE

El Reporte del Mercado Laboral de Konzerta, de enero, registra un aumento del salario promedio pretendido de 2.14%, respecto al mes de diciembre y de 8.76% con respecto a enero de 2024, ubicándose en $1,072.

Versión impresa

El salario pretendido promedio por los panameños para los puestos de jefe o supervisor es de $1,242, mientras que para los puestos de semi-sénior y sénior requieren una remuneración de $1,146. Por su parte, el segmento júnior presenta un salario requerido de $771.

En cuanto a las variaciones intermensuales, la categoría júnior presenta un aumento del 0.91%; el segmento semi-sénior y sénior un incremento del 3.20%; y los niveles de jefe o supervisor una disminución del 2.44%.

Mientras que el salario promedio pretendido por los hombres en enero es de $1,081, mientras que la remuneración solicitada promedio de las mujeres se encuentra en $1,058 por mes, lo que representa una diferencia o brecha de 2.20%. Tanto los salarios masculinos requeridos como los femeninos presentan un incremento intermensual, de 2.41% en el caso de los hombres y de 2.72% en el de las mujeres.

"En el Reporte del Mercado Laboral de enero se aprecia un aumento del salario promedio pretendido por los panameños del 2,14 % respecto al mes pasado, ubicándose en $1,072. Además, se registra un incremento del 8,76% en relación  a enero del año pasado, mes que se destaca porque había alcanzado el valor mínimo histórico con $985", indicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Con respecto a  las postulaciones, se observa una mayor participación femenina, 51.21% frente a 48.79%. Se repite la tendencia en los niveles júnior con el 52.86% y en el segmento de sénior y semi-sénior con 51.46%. Por el contrario, los postulantes masculinos predominan en las categorías de jefe y responsable con 54.47%.

Por otro lado, en el segmento jefe y supervisor, infraestructura es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con $3,000. En los niveles sénior y semi sénior, las postulaciones para cubrir puestos de Finanzas Corporativas y Banca de Inversión registran la mayor pretensión salarial con $2,150. En la categoría júnior, el puesto de análisis de datos es el que registra la pretensión salarial más alta con $1,000.

Las aspiraciones salariales más bajas se encuentran en el puesto oficios y profesiones con una aspiración de $750 para el segmento de jefe y supervisor;  el puesto de mantenimiento y limpieza con $700 para la categoría sénior y semi sénior; y en el puesto educación/docencia con $637 para el nivel júnior.

En el segmento sénior y semi sénior el área de tecnologías y sistemas presenta el salario promedio requerido más alto con $1,325, con un aumento intermensual de 12.73% mientras que comercial es el de menor salario requerido, ubicándose en $940 y con una importante diferencia respecto al resto de las áreas.

En cuanto al segmento junior, el área de Tecnologías y sistemas también presenta el salario promedio requerido más alto con $845, mientras que el área otros tiene el menor salario promedio con $705.

En el segmento de los jóvenes de 18 a 24 años, se registra una disminución del salario promedio requerido de 0.72% en relación con diciembre, situándose en $747. Además, este segmento mostró una preferencia por los puestos de ventas con el 21.5% de las postulaciones; y almacén / depósito / expedición con el 9.26%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook