economia

Santander Río invertirá 1,382 millones de dólares en Argentina hasta 2018

El Banco Santander Río, integrante del grupo español Santander, puso en marcha un plan de inversiones en Argentina hasta 2018 por 20,183 millones de pesos (unos 1,382 millones de dólares), confirmaron hoy a Efe fuentes de la entidad financiera.

Buenos Aires/EFE - Actualizado:

El banco tiene 2.5 millones de clientes en Argentina/Cortesía.

 

Versión impresa
El Banco Santander Río, integrante del grupo español Santander, puso en marcha un plan de inversiones en Argentina hasta 2018 por 20,183 millones de pesos (unos 1,382 millones de dólares), confirmaron hoy a Efe fuentes de la entidad financiera. El banco, que tiene 2.5 millones de clientes en Argentina, destinará los desembolsos a la apertura de sucursales, la construcción de dos edificios corporativos y la incorporación de tecnología. Según las fuentes consultadas, la entidad es "optimista" respecto del futuro económico en el país suramericano, con importante margen de crecimiento posible en bancarización y, en particular, en el segmento de créditos. Del monto total previsto para el plan de inversiones 2016-2018, unos 6,938 millones de pesos (475.2 millones de dólares) estarán destinados a una mayor tecnología. Otros 6,320 millones de pesos (433 millones de dólares) se aplicarán a la modernización de edificios y puntos de atención al cliente, en tanto que 3,691 millones de pesos (253 millones de dólares) se invertirán en la apertura de sucursales. Asimismo, se destinarán 3,231 millones de pesos (221 millones de dólares) a la construcción de dos nuevos edificios corporativos en la capital argentina. El Santander Río, que posee ya 398 sucursales -41 de las cuales se abrieron en 2015-, ha comenzado a abrir puntos de atención en sitios de bajos recursos y en poblaciones rurales como una estrategia de "inclusión bancaria" en lugares donde la población no tiene fácil acceso a los servicios financieros. Además, ha iniciado recientemente la experiencia de "oficinas digitales", inédita para el grupo Santander en todo el mundo, por la que los clientes pueden gestionar en una sucursal especial, por sí mismos, sus operaciones -como la apertura de una cuenta o la obtención de una tarjeta de crédito en horario amplio y pueden acceder a asesoramiento, si lo necesita. La entidad, que cuenta con una plantilla de 7,660 empleados y planea sumar otros 754 este año, obtuvo en 2015 un beneficio neto de 4,208.5 millones de pesos (288.2 millones de dólares), un 30.2% más que en 2014. De acuerdo a los datos más recientes del Banco Central argentino, el Santander Río es el segundo mayor banco que opera en el país suramericano por nivel de activos y de patrimonio neto y el tercero por volumen de préstamos y depósitos, aunque es el primero en todas estas variables si solo se tienen en cuenta las entidades privadas.
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook