economia

Scotiabank absorbe a BNP Paribas

Michelle Domínguez - Publicado:
BNP Paribas y Scotiabank han firmado un acuerdo en donde las operaciones de Banca Patrimonial de BNP Paribas en Panamá, Gran Caimán, y Bahamas van a ser transferidas a Scotiabank.

La transacción esta sujeta a aprobaciones regulatorias y se estima que concluyan en el tercer trimestre de 2010.

Los términos de la transacción no fueron revelados y si bien es cierto que la misma forma parte de la estrategia de crecimiento del Grupo Scotiabank, no implica mayores repercusiones financieras para el mismo.

La transacción idealmente preservará el recurso humano local y asegurará que los clientes continúen recibiendo un servicio de alta calidad.

Scotiabank es el banco Canadiense con mayor presencia internacional y una institución financiera multinacional de calidad.

Scotiabank ofrece servicios financieros de banca personal y comercial.

Tiene presencia en Panamá desde 1974, Islas Caimán desde 1968 y en Bahamas desde 1956.

Tras el cierre de esta operación, Scotiabank será uno de los mayores proveedores de servicios de Banca Patrimonial en Panamá.

"Este acuerdo encaja perfectamente con la estrategia de crecimiento internacional del segmento de Banca Patrimonial en el Caribe y Latinoamérica", dijo Dan Wright, Vice Presidente Senior Banca Patrimonial Internacional.

"Con cierre de esta transacción, se impulsarán las operaciones que actualmente existen en los jurisdicciones, fortaleciendo nuestra capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes.

Este anuncio demuestra nuestro compromiso de crecimiento e inversión en toda la región”.

La transacción le permitirá a BNP Paribas cerrar sus operaciones de Banca Patrimonial en estos tres jurisdicciones, de acuerdo a su anuncio de Septiembre 2009.

Aunque BNP Paribas, es uno de los seis bancos más sólidos del mundo según Standard & Poor's y el banco más grande en depósitos en la Zona Europea, el viceministro panameño de Economía, Frank De Lima, restó importancia el pasado jueves al cierre de operaciones en el país del banco francés e insistió en que el Gobierno sigue empeñado en su estrategia de salir de las listas discriminatorias de países considerados paraísos fiscales.

"Creo que en eso (cierre de Paribas) hay parte y parte: una puede ser por el hecho de que Panamá está en una lista gris que publicó el Gobierno francés, y también por un factor de reestructuración del Paribas a nivel internacional", señaló De Lima a periodistas.

Con presencia en más de 80 países y más de 200,000 empleados, incluyendo 160,000 en Europa, BNP Paribas es un líder europeo proveedor de servicios financieros a escala mundial.

Más Noticias

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook