Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agostoMoradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las víasV realizará el lanzamiento ceremonial en el Dodger StadiumInvestigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemadoExmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’
Trending
Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agostoMoradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las víasV realizará el lanzamiento ceremonial en el Dodger StadiumInvestigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemadoExmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Se abren puertas, pero caen incentivos

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tratados. Con la entrada en vigor de los tratados comerciales, a los agroexportadores se les eliminarán algunos beneficios.

Se abren puertas, pero caen incentivos

Publicado 2012/12/12 23:09:55
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Canadá y Europa son mercados atractivos para las exportaciones de frutas que se producen en Panamá.

Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com) / PANAMA AMERICA

El sector agroexportador en el país

  • 30 empresas forman parte de la Gremial No Tradicional de Agropexportadores.
  • 1,200 es la cantidad estimada de productores a nivel nacional que conforman el gremio.

La eliminación de las barreras al comercio entre Panamá, Canadá, Estados Unidos y los países que forman parte de la Unión Europea es celebrada por el sector exportador, pero a la vez verán una reducción en los beneficios que el Gobierno les otorgaba por formar parte de este selecto sector.

Esta semana, el Senado de Canadá y el Parlamento Europeo dieron su visto bueno al Tratado de Libre Comercio Panamá-Canadá. También el parlamento europeo avaló el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los países de la región centroamericana, y en el mes de octubre entró en vigor el TPC con Estados Unidos. Dichos acuerdos le abren a los empresarios panameños un gran abanico de oportunidades para conquistar esos grandes mercados.

Alexis Bravo, presidente de la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (Gantrap), expresó que los mercados de la UE, Estados Unidos y Canadá son atractivos para colocar las frutas que se producen en suelo panameño como piñas, melones y sandías.

Sin embargo, con estos acuerdos se eliminará el Certificado de Fomento a la Agroexportación (Cefa) .

El presidente de Gantrap detalló que como parte de las negociaciones de los TLC se acordó retirar a los agroexportadores ese incentivo.

Gerardino Batista, vice- ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), confirmó que con la entrada en vigencia de los tratados comerciales, el Cefa se les elimina a los agroexportadores, pero que la entidad gestiona el otorgamiento de un incentivo de producción para que el sector se mantenga activo.

Batista es de la opinión que los tratados otorgan opciones y oportunidades para que el sector agropecuario se fortalezca.

Bravo agregó que el apoyo que reciben los agroexportadores en materia de Cefa ronda los dos millones de dólares.

En Gantrap hay unas 30 empresas agremiadas, y alrededor de mil 200 productores a nivel nacional forman parte del gremio.

Las exportaciones de piñas generaron divisas de seis millones 261 mil dólares entre abril y junio; en tanto, las sandías frescas aportaron tres millones 116 mil 786 dólares, y los melones frescos, un millón 773 mil 496 dólares, según la Contraloría General de la República.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Los moradores insisten en que las autoridades competentes deben ejecutar acciones concretas para mejorar las carreteras y reforzar las medidas de seguridad vial.  Foto. Thays Domínguez

Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

V, cuyo nombre real es Kim Tae-hyung, es conocido por su carisma y talento. Foto: Weverse Magazine

V realizará el lanzamiento ceremonial en el Dodger Stadium

El vehículo de González fue hallado el día 15 de agosto, totalmente calcinado, en un camino ubicado detrás de la barriada Villa Real, en el distrito de La Chorrera. Foto. Eric Montenegro

Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Lo más visto

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

confabulario

Confabulario

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".