economia
Se abren puertas, pero caen incentivos
- Publicado:
Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com) / PANAMA AMERICA El sector agroexportador en el país 30 empresas forman parte de la Gremial No Tradicional de Agropexportadores.1,200 es la cantidad estimada de productores a nivel nacional que conforman el gremio.La eliminación de las barreras al comercio entre Panamá, Canadá, Estados Unidos y los países que forman parte de la Unión Europea es celebrada por el sector exportador, pero a la vez verán una reducción en los beneficios que el Gobierno les otorgaba por formar parte de este selecto sector.Esta semana, el Senado de Canadá y el Parlamento Europeo dieron su visto bueno al Tratado de Libre Comercio Panamá-Canadá.También el parlamento europeo avaló el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los países de la región centroamericana, y en el mes de octubre entró en vigor el TPC con Estados Unidos.Dichos acuerdos le abren a los empresarios panameños un gran abanico de oportunidades para conquistar esos grandes mercados.Alexis Bravo, presidente de la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (Gantrap), expresó que los mercados de la UE, Estados Unidos y Canadá son atractivos para colocar las frutas que se producen en suelo panameño como piñas, melones y sandías.Sin embargo, con estos acuerdos se eliminará el Certificado de Fomento a la Agroexportación (Cefa) .El presidente de Gantrap detalló que como parte de las negociaciones de los TLC se acordó retirar a los agroexportadores ese incentivo.Gerardino Batista, vice- ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), confirmó que con la entrada en vigencia de los tratados comerciales, el Cefa se les elimina a los agroexportadores, pero que la entidad gestiona el otorgamiento de un incentivo de producción para que el sector se mantenga activo.Batista es de la opinión que los tratados otorgan opciones y oportunidades para que el sector agropecuario se fortalezca.Bravo agregó que el apoyo que reciben los agroexportadores en materia de Cefa ronda los dos millones de dólares.En Gantrap hay unas 30 empresas agremiadas, y alrededor de mil 200 productores a nivel nacional forman parte del gremio.Las exportaciones de piñas generaron divisas de seis millones 261 mil dólares entre abril y junio; en tanto, las sandías frescas aportaron tres millones 116 mil 786 dólares, y los melones frescos, un millón 773 mil 496 dólares, según la Contraloría General de la República.