economia

Se registra desaceleración en créditos del sistema bancario

Si bien es cierto que las cifras registran crecimiento en los créditos, los mismos son menores a los registrados en años anteriores.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamAmerica - Actualizado:
Sector bancario apuesta al desarrollo inmobiliario en el país, para poder mejorar su rentabilidad. Archivo

Sector bancario apuesta al desarrollo inmobiliario en el país, para poder mejorar su rentabilidad. Archivo

Ante una baja en el ritmo de crecimiento de los créditos para diversos sectores económicos, la banca busca mejorar su rentabilidad apostando a los créditos hipotecarios, ante mayor desarrollo de proyectos en esta área.

Versión impresa
Portada del día

Esta situación en la banca es producto de la desaceleración que se vive en el país, lo que ha afectado las inversiones en diversos sectores, tal como lo indican algunos especialistas.

Sin embargo, esta apuesta por el sector inmobiliario podría verse afectada por el alza en las tasas de interés, con lo cual los bancos están buscando una mayor rentabilidad ante la baja registrada en el último año.

Según los expertos, los préstamos en general se van a encarecer, afectando principalmente a la clase media panameña que tendrá menor poder adquisitivo.

Sin embargo, el gerente general del Banco Nacional Rolando de León de Alba, señaló que los panameños están invirtiendo en casas propias, lo que impulsará la actividad económica en el país.

"Va haber crecimiento en el área de hipotecas, ya que hay una necesidad inmediata y visible de residencias en el país", sostuvo.

Indicó que es importante considerar que la economía tienen que motivarla las personas, no el Gobierno. "El Gobierno tiene el brazo fuerte, pero no debe ser el principal motivador, sino las personas y lo están haciendo, según la confianza y expectativa de crecimiento", aseguró De León.

Algunos bancos de la localidad ya le han notificado a sus clientes el aumento en la tasa de interés de préstamos personales y de autos, sin embargo, para no alterar el monto que paga el cliente mensualmente, han optado es por aumentar el tiempo del préstamo y no la mensualidad, lo que también afecta las finanzas personales de los clientes, ya que tendrán que pagar más de lo que tenían previsto.

El economista Juan Jované señaló que estos bancos están tratando de elevar su margen de ganancia.

"El negocio de las hipotecas no va a crecer, sino a decrecer, porque en la medida que se haga más cara la hipoteca, va haber menos personas solicitando hipotecas", dijo.

Los créditos hipotecarios, según cifras oficiales, han registrado poco crecimiento.

En el 2014, se registraron créditos por la suma de 9 mil 956 millones 911 mil dólares, con un crecimiento de 13% respecto al año anterior, sin embargo, a noviembre de 2016 se registraron créditos por $12 mil 679 millones 107 mil con un crecimiento de 11%.

La desaceleración en la solicitud de préstamos para diversas actividades económicas se ve reflejada en las cifras de la Superintendencia de Bancos.

En el sector comercial, por ejemplo, en el 2013 se solicitaron préstamos por el orden de $10 mil 312 millones 513 mil, mientras que en el 2014 aumentó a 10 mil 957 millones 314 mil dólares, registrando un aumento de 6.3% en relación al año anterior.

Sin embargo, hasta noviembre de 2016 se contabilizaron préstamos por $11 mil 265 millones 964 mil con una baja de 1.8% en relación al año anterior que fue de $11 mil 473 millones 264 mil.

El sector comercial ha registrado bajas en su actividad económica y se ha reflejado en la baja contratación de mano de obra, debido a que los panameños han perdido poder adquisitivo y no consumen la misma cantidad que en años anteriores.

Por su parte, los préstamos para la industria también reflejan un mercado inestable, con alzas y bajas, ya que en el 2014 registró alza de 31%, mientras que a noviembre de 2016 solo crecieron un 17%.

La industria panameña también ha sufrido el abandono del sector gubernamental, ante una falta de una política de fomento.

Lo mismo ocurre con el mercado agropecuario, el cual muestra una inestabilidad, ya que mientras que en el 2013 los préstamos crecían a un 13.6%, en el 2016 solo alcanzaron un 5.5%.

El año pasado este sector atravesó por una de las peores crisis en su historia, principalmente los productores de arroz que se vieron afectados por las importaciones desmedidas de este rubro, quedando la producción nacional sin mercado.

Sin embargo, el panorama no es tan diferente para el sector construcción, ya que en el 2013 registró un crecimiento en los préstamos de 24%, mientras que el año pasado hasta noviembre registró tan solo un aumento de 16.3%.

Los empresarios de este sector se han quejado en reiteradas ocasiones de la burocracia estatal en la emisión de permisos de construcción, lo que ha afectado el desarrollo de varios proyectos.

Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook