economia

Secretario de Energía: 'No vemos una reducción en el precios del combustible para los próximos 14 días'

Los precios por encima de los 120 dólares en el costo del barril del petróleo de la semana anterior, no se vieron reflejados en el último cambio de precio en Panamá, lo que influye en la 'no rebaja' en los precios que se deben anunciar esta semana.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Precio de la gasolina es incierto, consumidores panameños afectado. Foto: Pixabay

La volatilidad e incertidumbre que rigen los mercados petroleros en la actualidad complejizan las proyecciones de los precios de los combustibles para Panamá, advierte el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff.

Versión impresa

Frente a este panorama, no existe la posibilidad de una reducción en los precios del combustible para los próximos días, y lo que se espera es una estabilización de los precios, adelantó Staff. Para el próximo cambio se espera que los precios actuales se mantengan, indicó Staff. "Todavía falta los datos del lunes y martes, para poder determinar el precio final", agregó. 

El experto aclaró que los ajustes que se hacen cada 14 días a los precios del combustible se aplican a la paridad de importación, es decir, el precio al que se compra al extranjero, lo que representa un 80% del costo. El 20% adicional está compuesto por los impuestos, el flete de transporte local y el margen de comercialización local de las estaciones del combustible, estos tres últimos componentes no varían desde el 2018, explicó.

Indicó que los precios por encima de los 120 dólares en el costo del barril del petróleo de la semana anterior, no se vieron reflejados en el último cambio de precio en Panamá, lo que influye en la 'no rebaja' en los precios que se deben anunciar esta semana.

El secretario de Energía explica que las semanas pasadas se llegaron a picos por encima de los 120 dólares el barril del petróleo, al cual no se llegaba desde julio y agosto del 2008, sin embargo, un par de anuncio de las autoridades norteamericanas hicieron que los preciso variaran en 30% hacia arriba y hacia abajo en menos de cinco días a nivel global, llevando el precio hasta unos 95 dólares, no obstante, las declaraciones de Vladímir Putin sobre el estancamiento de las negociaciones con Ucrania marcaron un nuevo repunte de hasta un 10%, lo que complejiza las proyecciones de los precios de los combustibles para Panamá.

En cuanto a las opciones que tiene Panamá para brindar un alivio al bolsillo del consumidor, Staff reiteró que Panamá tiene los precios más competitivos de toda América, entre los países que no producen petróleo, y el ajuste que hacen algunos países al impuesto del combustible tendrá algún alivio personal, pero también tienen que considerar el tiempo que dure la crisis y la sostenibilidad en el tiempo que dure la incertidumbre.

Staff reiteró que en Panamá el tema del impuesto está sobre la mesa como una alternativa que ya se utilizó en el país entre el 2011 y 2012 cuando se emitió una Ley que impuso una suspensión temporal del cobro de los impuestos, sin embargo, la realidad fiscal que tenía el país era muy diferente a la de hoy, con el impacto de la pandemia de la covid-19.

Sostiene que una medida como esta compromete fiscalmente al gobierno, considerando el esquema de apoyo y subsidio que el Gobierno implementó en medio de la crisis sanitaria.

VEA TAMBIÉN: Agricultura chiricana se dirige a un nuevo modelo

La última actualización de precios de los combustibles que rigen hasta el próximo jueves 24 de marzo generó frustración e impotencia en el consumidor panameño.

Actualmente, el litro de gasolina de 95 octanos costará $1.17, el litro de gasolina de 91 octanos en $ 1.13 y el diesel bajo en azufre costará $ 1.13.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook