Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agricultura chiricana se dirige a un nuevo modelo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Chiriquí / Senacyt / Tecnología / Universidad Autónoma de Chiriquí

Panamá

Agricultura chiricana se dirige a un nuevo modelo

Actualizado 2022/03/23 21:56:55
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La plataforma de Agricultura Inteligente, la cual integra sistemas de internet de las cosas, se prueba en Tierras Altas. Podría estar lista a mitad de año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El doctor Carlos González (dcha.)  trabaja en poner la Informática al servicio de las Ciencias Agropecuarias, en la principal zona de producción agrícola del país. Foto: Cortesía

El doctor Carlos González (dcha.) trabaja en poner la Informática al servicio de las Ciencias Agropecuarias, en la principal zona de producción agrícola del país. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Padrastro abusa de su hijastra de nueve años y le contagia una enfermedad

  • 2

    Realizando Metas sobrepasa los 155 mil adherentes, los demás partidos siguen perdiendo inscritos

  • 3

    Eliminar el uso de mascarillas en espacios abiertos tendría que hacerse progresivamente

En las entrañas de Chiriquí, el corazón agrícola del país, se gesta un proyecto que combina informática y agricultura, cuyo propósito es crear un nuevo modelo de producción ligado a la tecnología.

El doctor Carlos González, experto en la materia e investigador de Senacyt, une sus conocimientos con los de su esposa Soizic Gibeaux para concretar la implementación de la Plataforma de Agricultura Inteligente.

Esta plataforma, que integra Sistemas de Internet de las Cosas, utiliza sensores que monitorean las condiciones ambientales. Los datos recopilados ayudarán a que los productores tomen las previsiones necesarias, reduzcan sus pérdidas y mejoren la agricultura de precisión ante los inminentes efectos del cambio climático.

González, graduado en la Universidad de Reims Champagne-Ardenne y también investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí, explica que la iniciativa surgió luego de conversaciones con el ingeniero del Idiap, Javier Pittí.

El primer prototipo se ubica en Cerro Punta, en las instalaciones del Idiap. Fue desarrollado en Francia por lo que ahora el reto es adaptarlo al clima panameño.

"Esperamos tenerlo listo para mediados de año. Actualmente realizamos las pruebas de resistencia en condiciones ambientales severas porque los sensores están a la intemperie, sin nada que los proteja. Tenemos que ver cómo soportan la humedad, el sol y la lluvia", expuso el doctor en Informática.'

5


minutos es la periodicidad con la que los sensores recopilan los datos que van a la plataforma.

300


dólares les costaría a los agricultores implementar esta moderna herramienta.

Con respecto a su funcionamiento, González detalla que podrá utilizarse en cualquier lugar que tenga acceso a internet. Además, la plataforma es de datos abiertos, las personas accederán sin problemas a la información.

VEA TAMBIÉN: Fletes de legumbres y vegetales aumenta

Los parámetros climáticos que se monitorean son temperatura, dirección del viento, humedad y luminosidad de cada una de las parcelas agrícolas.

"Los sensores capturan información cada 5 minutos, la envían a la plataforma y a través de la captura vemos la evolución histórica y así podemos hacer un análisis más específico", agregó el experto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Adicional al monitoreo ambiental, la meta es contribuir a automatizar los sistemas, lo cual, por ejemplo, permitiría ejecutar los riegos sin la intervención humana, usando en su lugar algoritmos.

González admite que ha encontrado resistencia en algunos agricultores para la implementación de esta plataforma, sobre todo porque desconocen de temas básicos de tecnología. Sin embargo, el desafío es establecer un punto de partida para mejorar esta novedosa apuesta en un futuro.

Para un agricultor promedio el poner en práctica esta tecnología tendría un costo de entre 200 a 300 dólares.

Variaciones climáticas

Soizic Gibeaux, doctora en Ciencias Ambientales e investigadora asociada de la Unachi, recuerda que Panamá tiene un clima tropical en el que las variaciones de temperatura son muy estables, no obstante, Chiriquí es especial debido a sus montañas y al volcán Barú.

"Últimamente monitoreamos que en Cerro Punta la temperatura puede bajar a 3 grados centígrados en la noche y en el día subir hasta 30 grados. Esta amplitud puede tener varios efectos en la agricultura, pero también a futuro en otros aspectos", dijo Gibeaux.

La investigadora resalta que el monitoreo ambiental permite crear patrones y modelos de previsión climática con los cuales prever, por ejemplo, los períodos de sequía. Además, la plataforma contribuiría a hacer un mejor uso del agua y los fertilizantes.

Gibeaux subraya que es importante que los productores comprendan que la parte económica está relacionada con la parte ambiental y que tomar medidas de protección ambiental no significa siempre perder dinero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".