Skip to main content
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector construcción busca alternativas para sobrevivir

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acobir / Consumidores / Sector construcción / Convivienda / Elisa Suárez

Sector construcción busca alternativas para sobrevivir

Actualizado 2019/03/10 11:09:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La empresa privada y los promotores que tienen inventario actualmente (residencial o comercial) proponen el alquiler con opción a compra.

La situación por la que está pasando el sector construcción muestra un decrecimiento significativo.

La situación por la que está pasando el sector construcción muestra un decrecimiento significativo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Varía costo de materiales de construcción

  • 2

    Sector construcción no se recupera

  • 3

    Generación de empleo baja en la construcción

De no tomarse medidas concretas para frenar la caída abrupta en el sector construcción podría afectar la generación de empleo, provocando un grave problema a la economía del país, así lo aseguran miembros de la industria.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la industria de la construcción, uno de los mayores generadores de empleo, tuvo una caída del 2% en el producto interno bruto (PIB) para el tercer trimestre del 2018.

La situación por la que está pasando el sector construcción muestra un decrecimiento significativo reflejado en la reducción de las inversiones, en un inventario acumulado de apartamentos y locales comerciales, en políticas de crédito restringidas y una disminución de la capacidad adquisitiva del mercado.

En ese sentido, hay una iniciativa de la empresa privada y de los promotores que tienen inventario (residencial o comercial) que es el alquiler con opción a compra.

VEA TAMBIÉN: Asep ordena a Etesa mayor justificación del proyecto de la Cuarta Línea de Transmisión

Iván Carlucci, presidente de la Federación Internacional de Bienes, explicó que el alquiler con opción a compra es un negocio entre particulares donde el promotor le permite al inquilino tener una vivienda aplicando el alquiler al abono inicial.

Indicó que la transacción puede efectuarse en uno o dos años. Pero al momento de ejecutarse la compra, el banco interviene porque tiene que financiar.'

30


millones de dólares perdió a diario el PIB tras la huelga en el sector construcción.

16%


aportó el sector construcción al producto interno bruto (PIB) en el 2017.

Otra de las propuestas que existe para ayudar a reactivar el sector construcción es el leasing inmobiliario.

Es una figura que se está promoviendo a nivel gremial con el sistema bancario, quienes tienen que garantizar la compra del inmueble.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que uno de los principales impedimentos para que los consumidores califiquen en comprar una vivienda es el abono inicial.

"Esta es una propuesta que se trabajó con los gremios del sector construcción e incluso el sector bancario y que se le presentó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, la propuesta está detenida por la Superintendencia de Bancos, quienes no quieren aceptar la figura como viable", señaló Suárez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que en este momento la propuesta está en la Comisión de Alto Nivel de la construcción que se reúne cada dos meses.

De acuerdo con la empresaria, el sector construcción de vivienda está buscando fórmulas, por lo que pide al Estado ser facilitador y no convertirse en barrera que obstaculice realizar el trabajo.

Alza de intereses

El alza de intereses en los distintos productos de consumo que ofrece la banca nacional ha afectado la capacidad de los consumidores de poder adquirir por ejemplo un préstamo hipotecario.

Suárez explicó que el alza de las tasas de interés en los últimos años ha sido un inconveniente, por lo que exhortan a los bancos a que se pongan un poco creativos para ayudar a que la gente tenga la capacidad de poder comprar una vivienda.

Actualmente el déficit habitacional que se registra en el país está por encima de las 200 mil familias, según registro del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Los costos de construcción también reportaron números negativos en el 2018 de 38.9%, al totalizar un millón 310 mil 998 dólares, en comparación con el año 2017, cuando registró la cifra de 2 millones 144 mil 43 dólares.

El Sindicato de Industriales de Panamá prevé que el producto interno bruto crecerá este año 4.3%, por debajo de lo que proyectan organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muñeco usado por la mujer. Foto: Cortesía

Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE

Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del Mundial

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes  nocivos. Foto: Pexels

Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles junto a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá. Archivo/EFE

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Arquitectura tradicional.

Procesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".