Skip to main content
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector financiero de Panamá pierde competitividad por exceso de regulaciones

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sector financiero de Panamá pierde competitividad por exceso de regulaciones

Actualizado 2018/03/16 14:43:26
  • Panamá/EFE

El gobierno anterior (2009-2014) "necesitaba cumplir con exigencias que le estaba poniendo GAFI, que no se cumplieron, por lo que el nuevo gobierno", el de Varela que arrancó en julio de 2014 "se encuentra con la presión de que es inmediatamente incluido en una lista", explicó.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá "pierde competitividad" como plaza financiera debido al gran número de pasos que hay que cumplir para abrir una cuenta, en el marco de la lucha antiblanqueo, que son "impuestos" por los países más ricos del mundo, afirmó hoy una fuente oficial.
 
La vicepresidenta de la Bolsa de Valores de Panamá, Olga Cantillo, dijo que la inclusión de Panamá en el 2014 en la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de países que presentan deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, llevó al Gobierno de Juan Carlos Varela a tener que cumplir "de forma apresurada con exigencias" de ese organismo.
 
El gobierno anterior (2009-2014) "necesitaba cumplir con exigencias que le estaba poniendo GAFI, que no se cumplieron, por lo que el nuevo gobierno", el de Varela que arrancó en julio de 2014 "se encuentra con la presión de que es inmediatamente incluido en una lista", explicó.
 
"Es por eso que se crea la ley 23 y sus regulaciones, la cantidad de pasos" que la misma incluye "están perjudicando la competitividad del país", donde se ha vuelto "tan difícil abrir una cuenta bancaria o una cuenta de inversión", indicó Cantillo.
 
La vicepresidenta de la Bolsa de Valores de Panamá resaltó que desde antes de 2014 el país centroamericano aplicaba una política de prevención y cumplía con "regulaciones adecuadas".
 
"El sector financiero fue el que mejor salió en esa ocasión en la evaluación del GAFI, entonces esas presiones adicionales de exposición a regulaciones extraordinarias (...) es lo que nos ha restado competitividad, muchos de los negocios se han ido de Panamá", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Aclaró que las "imposiciones" vienen "de organismos multilaterales" que "no son reguladores internacionales" y muchos de cuyos miembros "no están ni cumpliendo con sus propias regulaciones".
 
"A nosotros se nos están exigiendo cumplir con imposiciones que algunos de sus propios países no cumplen", refirió Cantillo, quien este viernes expuso ante la Cámara Panameña de Mercado de Capitales (CAPAMEC) sobre los riesgos y desafíos que enfrenta el sistema financiero.
 
La representante de la lonja panameña refirió que el riesgo país, las regulaciones, el proceso electoral, las "listas de todos los colores" en la que ha sido incluido Panamá, son los riesgos que afectan al sector.
 
Panamá celebrará en mayo de 2019 elecciones generales, aunque la precampaña ya ha comenzado y calentado el ambiente político.
 
Cantillo agregó que "las nuevas exigencias" del GAFI, de "reforzar la estrategia" contra el blanqueo de capitales, convertir en delito penal la evasión fiscal, pretender reportar "operaciones sospechosas" de sujetos que Panamá no puede regular porque son transacciones internacionales, son algunas de las "piedras en el camino" que impiden al país despegar.
 
La evasión fiscal es un delito administrativo en Panamá, aunque el Ejecutivo presentó en enero pasado al Parlamento un proyecto de ley para convertirlo en delito penal bajo ciertos parámetros.
 
Esas "imposiciones", dijo Cantillo, ponen más costos a las empresas y las apartan del objetivo de desarrollar el mercado por estar concentrados en cumplir con ellas".
 
Indicó que la bolsa está "invirtiendo" en mejorar su sistema al adquirir la plataforma NASDAQ para ofrecerse como "hub financiero regional" en Centroamérica, así como con el impulso al gobierno corporativo y la calificación de riesgo obligatoria para las empresas emisoras de valores.
 
La idea es tener un sistema de acuerdo a los más altos estándares internacionales, innovador y no estar distraído en cumplir imposiciones, añadió.
 
En la cita de este viernes, la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA) presentó en alianza con CAPAMEC sendos programas de capacitación en análisis y gestión de riesgo, de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, además de experto profesional en mercados financieros y operaciones bursátiles. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

John Heale, ministro británico de Defensa. Foto: EFE

Reino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociar

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

Lo más visto

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

confabulario

Confabulario

Trazo del día

Los miembros del Suntracs afirmaron que llevarán la demanda hasta las últimas instancias legales.  Cortesía

Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".