economia

Sector hotelero solicita moratoria en la facturación eléctrica

El cierre de operaciones de los hoteles ha significado la suspensión temporal de contratos de no menos de 35 mil colaboradores, quienes viven una situación extremadamente difícil.

Diana Díaz - Actualizado:

En el 2019, el sector turismo aportó $4,400 millones al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá.

El sector hotelero de Panamá se mantiene a la expectativa sobre una decisión final de las empresas de distribución eléctrica del país para que sus negocios sean beneficiados con la ley 152 de 4 de mayo de 2020 “que adopta medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de los servicios públicos y otras medidas, en atención al estado de emergencia nacional” declarado por el Ejecutivo a raíz de la pandemia de Covid-19.

Versión impresa

A través de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), gremio que aglutina 125 asociados de la hotelería en el país, la petición radica en la situación económica que atraviesan sus negocios producto del Covid-19 que obligó a cerrar sus puertas y afectar sus ingresos.

Según informó el presidente de este gremio, Armando Rodríguez, en julio pasado dirigieron nota a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) para conocer alguna respuesta sobre la aplicación de moratoria para los hoteles, pero que la misma está retrasada y se requiere conocer una contestación de la institución responsable de fiscalizar los servicios públicos a nivel nacional.

Rodríguez sostuvo que el sector hotelero representa uno de los más afectados por el estado de emergencia y, seguramente, el que más tiempo demore en alcanzar su recuperación. Por ello, solicitan sean considerados dentro de los beneficiados por la ley 152, que tiene incluido a dueños de restaurantes, bares, casinos, así como medios de transporte de servicio público y privado que hayan sido afectados sus ingresos.

El cierre de operaciones de los hoteles ha significado la suspensión temporal de contratos de no menos de 35 mil colaboradores, quienes viven una situación extremadamente difícil. Esta situación, ha producido un escenario complicado de repago a proveedores y a la banca local, con repercusiones a lo largo y ancho de la economía nacional.

En el 2019, el sector turismo aportó $4,400 millones al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá. Cada día de inacción ha implicado la pérdida de más de $12 millones para la economía panameña.

El presidente de APATEL comunicó que varios hoteles han recibido la visita de personal de las empresas que prestan el servicio de distribución eléctrica para aplicar medidas de cortes de energía, lo cual es preocupante para estos negocios que todavía no han iniciado operaciones.

Agregó que es necesario la intervención de la ASEP y lograr que ejerza su función de fiscalizar, regular y reglamentar los servicios de públicos, además de velar por los intereses de los clientes y la prestación del servicio de energía eléctrica dentro del territorio nacional.

Frente a esta situación, Rodríguez apeló a la visión del mandatario panameño, Laurentino Cortizo, de incluir al turismo como sector estratégico para el país, por lo que solicita en nombre de APATEL la definición de los puntos específicos presentados, para reconstruir la capacidad del sector de generar divisas para Panamá.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

El sector hotelero considera que un 30% no podrá reabrir en octubre próximo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Deportes Panamá, hora de la 'autocrítica' y reacción en las eliminatorias

Sociedad Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Provincias Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Variedades Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

Variedades La mejor manera de empezar el día

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Suscríbete a nuestra página en Facebook