Skip to main content
Trending
Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal FemeninoPanamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado
Trending
Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal FemeninoPanamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector informal sigue siendo motor del empleo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Empleo / Informalidad / Panamá

Sector informal sigue siendo motor del empleo

Publicado 2019/12/03 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El desempleo aumentó a 7.1%, lo cual era de esperarse ante la situación económica que vive el país, según indican los expertos.

El incremento de la informalidad de 43.6% (agosto 2018) a 44.9% (agosto 2019) es consistente con la evolución del mercado laboral el último año. Archivo

El incremento de la informalidad de 43.6% (agosto 2018) a 44.9% (agosto 2019) es consistente con la evolución del mercado laboral el último año. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    A menor nivel educativo, más informalidad

  • 2

    Informalidad en el país alcanzaría más del 50%

  • 3

    Informalidad crece y genera pérdidas a la economía

La informalidad, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría, aumentó de 43.6% (agosto 2018) a 44.9% (agosto 2019) incremento que es consistente con la evolución del mercado laboral en el último año.

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que el aumento de la informalidad está relacionado con la reducción de 1,545 empleos asalariados del sector privado, motivando así 39 mil 911 nuevos trabajadores independientes y 16 mil 956 nuevos trabajadores familiares.

En agosto de 2019 se registraron 716 mil 113 personas ocupadas con empleos informales no agrícolas, es decir, aproximadamente 45 de cada cien ocupados tuvo un empleo informal.

"Al comparar esta información con la resultante en el 2018, se observa un aumento en el empleo informal, el cual fue de 5.4%, casi el doble si se compara con el aumento del 2017 contra el 2018 (2.8%)", según el informe.

Por otro lado, se observó que el 11.0% del empleo que se generó en el sector formal fue informal, que el 84.1% del empleo generado en el sector informal fue un empleo informal y que el 77.4% del empleo que se produjo en los hogares era un empleo informal.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba en primer debate el envío ilegal de remesas

Lo anterior evidenció que los mayores generadores de empleo informal fueron el sector informal y el de hogares.'

716,113


empleos informales no agrícolas, se registraron en la encuesta de empleo.

7.1%


es la tasa de desempleo en Panamá, registrada hasta agosto pasado.

Del total de personas con empleo informal, el 59.4% trabajó por cuenta propia, el 23.8% tuvo un empleo como asalariado, el 9.6% fue empleado de servicio doméstico, el 4.0%, trabajador familiar, y el 3.2%, patrono.

Las ocupaciones que resaltaron dentro del empleo informal fueron los artesanos y trabajadores de la minería, la construcción (con 31.4%), los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados (31.1%), y los trabajadores no calificados de los servicios de la minería, la construcción, industria manufacturera y transporte (con 19.3%).

Quevedo destaca que generalmente la informalidad es relacionada con buhoneros y extranjeros, lo cual es un error, ya que son una minoría en comparación a otros de alto nivel.

"La mayoría de los informales hoy día son de nivel alto. Los informales son aquellos empleados que no tienen contratos laborales y que aunque coticen y tengan aviso de operación, son catalogados como informales, así como los patronos con menos de 5 trabajadores y los trabajadores familiares y empleadas domésticas", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, los economistas consideran que el emprendimiento ha incrementado la informalidad.

VEA TAMBIÉN: Acodeco detecta 87 anomalías durante Black Friday

La economista Maribel Gordón señaló que el emprendimiento ha incrementado la informalidad porque la mayoría no tiene seguridad social, no cuenta con un proceso de vacaciones y en una economía que cada vez más está concentrada y centralizada también su forma de gestar el ingreso corre peligro.

Indicó que las contrataciones que se están dando son por tiempo fijo y eso va a profundizar el carácter del mercado laboral en Panamá.

Gordón manifestó que en siete de las nueve provincias la informalidad es mayor que el promedio nacional y el planteamiento del modelo de crecimiento económico va a seguir profundizando la precariedad en el mercado laboral que significa inestabilidad, bajos salarios y un deterioro en las condiciones laborales.

Sostuvo que el crecimiento de independientes ha sido el motor del empleo, ya que es gente educada, con experiencia y lo demuestran las cifras.

"Hacia allá es donde va a estar el crecimiento del empleo", sostuvo.

Sin embargo, también refleja una situación delicada y es que hace unos años solo el 13% de empleados informales cotizaba en la CSS.

"Los informales son ahora profesionales, hay muchos jóvenes y la tecnología está haciendo que se acelere este factor, lo que demuestra que es el momento de replantear paradigmas", advirtió.

Quevedo destacó que se está desarrollando mucho emprendimiento por oportunidad más que por necesidad, aunque también existe el de subsistencia.

VEA TAMBIÉN: Hoy es el último día para aplicar a la Amnistía Tributaria con 100 por ciento de exoneración

En Estados Unidos, el 43% de los trabajadores de menos de 34 años son emprendedores no asalariados.

Sin embargo, la reducción de 1,545 empleos asalariados del sector privado también es un factor de atención, sostiene.

Mientras que un dato un tanto positivo de la encuesta revela que 53 mil 397 profesionales universitarios, pero con experiencia, encontraron trabajo (inclusive por encima de la expansión del empleo global).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Equipo de Panamá de Futsal. Foto: FPF

Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".