economia

Sector privado de la construcción crecerá menos del 10 por ciento

Aldo Stagnaro, vicepresidente de Acobir, señaló que el poder adquisitivo familiar se ha reducido, haciendo que los que antes calificaban para un préstamo ya no puedan tener acceso.

Yessika Valdés | yavldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El aporte de la inversión privada en el sector de la construcción, entre el 2007 y el 2014, fue del orden de 31.7% del crecimiento del PIB. Archivo

Por muchos años la industria de la construcción era el motor de la economía del país que beneficiaba directamente a la población, sin embargo ese aporte ha disminuido, de acuerdo con miembros del sector.

Versión impresa

Datos de la Contraloría General de la República revelan que el costo de los permisos de construcción, adiciones y reparaciones particulares aumentó un 10.8% al sumar un millón 808 mil 649 dólares, en comparación con el 2016 cuando registró un millón 632 mil 297 dólares.

La entidad también detalla que se incrementó el área de construcción en metros cuadrados (m2) 1.2%.

No obstante, a pesar del balance positivo del Gobierno y en el que no se incluyen las obras estatales, hoy el sector pasa por su peor momento de los últimos años.

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), afirmó a Panamá América que duda que este año puedan llegar a las tasa de crecimiento que habían pronosticado que era de 10%.

"Aunque vamos a crecer, probablemente, no llegaremos al 10% que habíamos pronosticado y eso se debe a la demora que hay en los trámites para sacar un permiso", señaló.

Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), señaló que el poder adquisitivo familiar se ha mantenido igual y hasta se ha reducido, haciendo que los que antes calificaban para un préstamo ya no puedan tener acceso a una vivienda.

Indicó que el beneficio tributario de la nueva ley no llegará hasta el 2019.

Desde hace ocho años, la construcción por parte del sector privado venía creciendo un 18%, sin embargo, este año las perspectivas bajaron a un 10%.

El gremio, cuya participación en el área metropolitana es del 61%, previó que durante el 2017 iba a vender un total de 10,958 unidades habitacionales, mientras que el año pasado sus agremiados colocaron 8,864 viviendas.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook