Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector privado de México prevé una caída del 9% del PIB este año

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / México / PIB

Sector privado de México prevé una caída del 9% del PIB este año

Publicado 2020/10/02 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La caída estimada es ligeramente inferior a la prevista en agosto, cuando los especialistas calculaban 9.97% de la economía para este año, mientras en julio las expectativas eran del 10.02%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sondeo del banco central también reflejó un aumento en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2020. EFE

El sondeo del banco central también reflejó un aumento en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2020. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    México pretende aliviar caída del turismo con feria digital

  • 2

    Aerolíneas y hotelería de México tendrán 'poca mejoría'

  • 3

    La producción industrial en México cae 11%

Expertos del sector privado situaron en el 9.82% el pronóstico de contracción del PIB mexicano para este 2020 ante la crisis de la COVID-19, reveló este jueves la Encuesta mensual sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico).

La caída estimada es ligeramente inferior a la prevista en agosto, cuando los especialistas calculaban una caída del 9.97% de la economía para este año, mientras en julio las expectativas eran de un decrecimiento del 10.02%.

Los analistas consultados en el estudio aumentaron ligeramente sus previsiones para 2021, que ahora son de un crecimiento del 3.26%, por encima de la proyección previa del 3.01%.

De todos modos, ese pronóstico sigue alejado del presentado por el Gobierno, que proyecta un aumento en el PIB del 4. % para el próximo año.

Las respuestas a la encuesta se recogieron entre el 24 y el 29 de septiembre, un proceso en el que participaron 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado mexicano y extranjero.

El sondeo del banco central también reflejó un aumento en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2020.

Cuando acabe el año, los expertos consultados esperan que la inflación general se sitúe en el 3.89%, frente al 3.82% estimado hace un mes.'


El pronóstico monetario también mejoró para el final de 2021: los analistas calculan ahora que el peso se intercambiará en 22.33 unidades por dólar, cuando en julio situaron la cotización en 22.71 pesos por unidad estadounidense. El peso mexicano cerró la última sesión del mes de septiembre cotizando en 22.11 unidades por dólar, mejorando así las cifras registradas a lo largo de los últimos meses pero todavía lejos de niveles previos a la pandemia de COVID-19, cuando se intercambiaba en cerca de 18.5 por dólar.

La previsión pasó de un superávit de 6.083 millones de dólares a uno de 8.042 millones de dólares para este año. Sin embargo, para 2021 empeoraron las previsiones, ya que ahora se prevé un superávit de 892 millones de dólares.

Para 2021, la nueva expectativa es que la inflación general cierre en el 3.57%, una cifra ligeramente inferior al 3.60% proyectado por los especialistas en julio.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria expresa su preocupación por intentos de modificar marco jurídico del Sistema Bancario Nacional

Las expectativas para el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense mejoraron frente al último mes, según el informe mensual de Banxico.

El sector privado calculó que la divisa mexicana cerrará el año intercambiándose en 22.14 unidades por billete verde, mientras en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 22.61 pesos por dólar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El pronóstico monetario también mejoró para el final de 2021: los analistas calculan ahora que el peso se intercambiará en 22.33 unidades por dólar, cuando en julio situaron la cotización en 22.71 pesos por unidad estadounidense.

El peso mexicano cerró la última sesión del mes de septiembre cotizando en 22.11 unidades por dólar, mejorando así las cifras registradas a lo largo de los últimos meses pero todavía lejos de niveles previos a la pandemia de COVID-19, cuando se intercambiaba en cerca de 18.5 por dólar.

Para 2020, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron fuertemente al alza con respecto al mes anterior.

La previsión pasó de un superávit de 6.083 millones de dólares a uno de 8.042 millones de dólares para este año.

Sin embargo, para 2021 empeoraron las previsiones, ya que ahora se prevé un superávit de 892 millones de dólares y hace un mes se contemplaba uno de mil 590 millones de dólares.

La crisis del coronavirus ha afectado la economía a nivel mundial y por ende el consumo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".