Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 03 de Marzo de 2021 Inicio

Sector privado de México prevé una caída del 9% del PIB este año

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
miércoles 03 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sector privado de México prevé una caída del 9% del PIB este año

La caída estimada es ligeramente inferior a la prevista en agosto, cuando los especialistas calculaban 9.97% de la economía para este año, mientras en julio las expectativas eran del 10.02%.

  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 01/10/2020 - 06:04 pm
El sondeo del banco central también reflejó un aumento en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2020. EFE

El sondeo del banco central también reflejó un aumento en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2020. EFE

Coronavirus / COVID-19 / México / PIB

Expertos del sector privado situaron en el 9.82% el pronóstico de contracción del PIB mexicano para este 2020 ante la crisis de la COVID-19, reveló este jueves la Encuesta mensual sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico).

Versión impresa
Portada del día

La caída estimada es ligeramente inferior a la prevista en agosto, cuando los especialistas calculaban una caída del 9.97% de la economía para este año, mientras en julio las expectativas eran de un decrecimiento del 10.02%.

Los analistas consultados en el estudio aumentaron ligeramente sus previsiones para 2021, que ahora son de un crecimiento del 3.26%, por encima de la proyección previa del 3.01%.

De todos modos, ese pronóstico sigue alejado del presentado por el Gobierno, que proyecta un aumento en el PIB del 4. % para el próximo año.

Las respuestas a la encuesta se recogieron entre el 24 y el 29 de septiembre, un proceso en el que participaron 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado mexicano y extranjero.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

El sondeo del banco central también reflejó un aumento en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2020.

Cuando acabe el año, los expertos consultados esperan que la inflación general se sitúe en el 3.89%, frente al 3.82% estimado hace un mes.'


El pronóstico monetario también mejoró para el final de 2021: los analistas calculan ahora que el peso se intercambiará en 22.33 unidades por dólar, cuando en julio situaron la cotización en 22.71 pesos por unidad estadounidense. El peso mexicano cerró la última sesión del mes de septiembre cotizando en 22.11 unidades por dólar, mejorando así las cifras registradas a lo largo de los últimos meses pero todavía lejos de niveles previos a la pandemia de COVID-19, cuando se intercambiaba en cerca de 18.5 por dólar.

La previsión pasó de un superávit de 6.083 millones de dólares a uno de 8.042 millones de dólares para este año. Sin embargo, para 2021 empeoraron las previsiones, ya que ahora se prevé un superávit de 892 millones de dólares.

Para 2021, la nueva expectativa es que la inflación general cierre en el 3.57%, una cifra ligeramente inferior al 3.60% proyectado por los especialistas en julio.

VEA TAMBIÉN: Asociación Bancaria expresa su preocupación por intentos de modificar marco jurídico del Sistema Bancario Nacional

Las expectativas para el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense mejoraron frente al último mes, según el informe mensual de Banxico.

Noticias relacionadas

México pretende aliviar caída del turismo con feria digital

Aerolíneas y hotelería de México tendrán 'poca mejoría'

La producción industrial en México cae 11%

El sector privado calculó que la divisa mexicana cerrará el año intercambiándose en 22.14 unidades por billete verde, mientras en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 22.61 pesos por dólar.

El pronóstico monetario también mejoró para el final de 2021: los analistas calculan ahora que el peso se intercambiará en 22.33 unidades por dólar, cuando en julio situaron la cotización en 22.71 pesos por unidad estadounidense.

El peso mexicano cerró la última sesión del mes de septiembre cotizando en 22.11 unidades por dólar, mejorando así las cifras registradas a lo largo de los últimos meses pero todavía lejos de niveles previos a la pandemia de COVID-19, cuando se intercambiaba en cerca de 18.5 por dólar.

Para 2020, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron fuertemente al alza con respecto al mes anterior.

La previsión pasó de un superávit de 6.083 millones de dólares a uno de 8.042 millones de dólares para este año.

Sin embargo, para 2021 empeoraron las previsiones, ya que ahora se prevé un superávit de 892 millones de dólares y hace un mes se contemplaba uno de mil 590 millones de dólares.

La crisis del coronavirus ha afectado la economía a nivel mundial y por ende el consumo.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

En 1926 Duque fue elegido primer vicepresidente de Panamá y por unos días en 1928 ocupó la presidencia.

Fallece el exvicepresidente de la República Tomás Gabriel (Fito) Duque

No hay excusas para retener 'ilegalmente' avión de Ricardo Martinelli en Guatemala

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".