Skip to main content
Trending
Transforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases
Trending
Transforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector privado no logra la meta de autoabastecimiento

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

De acuerdo a reportes de las distribuidoras, 600 clientes se han acogido a la medida

Sector privado no logra la meta de autoabastecimiento

Actualizado 2014/04/16 09:48:17
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

Según Tuñón, existen medidas específicas para el transporte de combustible como tener un vehículo adecuado, que tenga extintor, que haya pasado supervisión de los bomberos, entre otras. “Recordemos que es material inflamable y el transporte y manipulación incorrecto puede ocasionar un incendio de graves consecuencias”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Según Tuñón, existen medidas específicas para el transporte de combustible como tener un vehículo adecuado, que tenga extintor, que haya pasado supervisión de los bomberos, entre otras. “Recordemos que es material inflamable y el transporte y manipulación incorrecto puede ocasionar un incendio de graves consecuencias”.

Inventario
469
  • plantas de emergencia han sido inventariadas en el área de concesión de Ensa.
60
  • megavatios está aportando el autoabastecimiento en el área de concesión de esa empresa.
Registro
165
  • clientes de la distribuidora Ensa están utilizando sus plantas de emergencia.
300
  • megavatios aportó la empresa privada el año pasado en autoabastecimiento.

En unos 225 megavatios (MW) diarios ha disminuido la demanda energética del país, que ronda más de 1,300 MW, con el aporte que efectúan unos 600 clientes de las empresas distribuidoras que se autoabastecen; pero aún el sector privado no logra efectuar el aporte estimado de generación que tiene.

La capacidad de autogeneración del sector privado es de 500 megavatios, aproximadamente. El año pasado, este sector puso a funcionar sus plantas de emergencia y aportó 300 megavatios al sistema; lo que indica que el proceso de autoabastecimiento es lento, según datos obtenidos por .

Panamá América

La distribuidora Ensa reportó que existen en su inventario 469 clientes con plantas de emergencia. De ese total, 223 se ha inscrito para participar en autoabastecimiento y a la fecha el 73% de los inscritos (165 clientes) se desconecta del sistema, aportando una disminución de 60MW en la demanda máxima.

Por su parte, las distribuidoras Edemet y Edechi reportan 546 plantas de emergencia registradas en el programa, pero solo 435 han confirmado que se están autoabasteciendo, aportando 165MW de potencia instalada.

Aunque esta información varía cada día, ya que las empresas distribuidoras reciben nuevos formularios de registros o de clientes que se autoabastecen, las empresas han anunciado que enfrentan problemas de logística para poner a funcionar las plantas de autogeneración.

Problemas logísticos

De acuerdo a Eduardo de la Guardia, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y del Comité Intergremial de Energía, los comerciantes están enfrentando problemas con el transporte del combustible para el funcionamiento de las plantas de emergencia.

Una fuente del mercado indicó que las plantas de emergencia no reciben combustible de forma continua, como se requiere actualmente por la situación energética del país, por lo que no es suficiente la cantidad de camiones chicos que brindan este servicio.

Los camiones pequeños son operados por personas que se dedican a comprar el diésel en las estaciones de servicio para los clientes que tienen plantas de generación de emergencia y que efectúan con cierta regularidad mantenimiento a las mismas.

Con la situación actual, las plantas de emergencia requieren de combustible cada dos o tres días, lo que genera una demanda grande de entregas pequeñas de combustible y no hay suficientes camiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para buscarle una solución al problema han apelado a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), la Secretaría de Energía y los bomberos.

Los comerciantes e industriales sostienen conversaciones con las autoridades del sector energético y con el Cuerpo de Bomberos, con la finalidad de considerar opciones para facilitar temporalmente la entrega de diésel a las plantas de emergencia en edificios e industrias.

De acuerdo al director general del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Pablo Tuñón, se está evaluando la situación sin que tenga ninguna repercusión a la seguridad humana.

“Algunos pretendían que los bomberos diéramos una especie de apertura para que transportaran el combustible de cualquier forma y eso no me parece ni prudente ni sabio. Manejar combustible no es sencillo, es muy peligroso, y no me pareció tan factible dar esta autorización”, indicó.

Tuñón destacó que, sin embargo, siguen las conversaciones sobre el tema del transporte del combustible. “Los distribuidores de combustible tienen que seguir condiciones de seguridad y quienes lo despachan también; entonces, entre las partes debemos buscar la mejor solución. Estamos buscando alternativas sin que se violen las normas de seguridad”, dijo.

Evaluación

En cuanto a las alternativas, Tunón señaló que todo va a depender de la condición en que se encuentran las plantas en cada uno de los lugares, ya que la respuesta no es igual para un dueño de unas plantas de un hotel a la de un centro comercial.

“Hay que revisar los casos, pues el tema puntual es el transporte, además del manejo, reservorio o tanque en el que se va a almacenar, y la planta en sí misma; estos cuatro factores hay que tomarlos en cuenta para tomar decisiones”, sostuvo el director.

Según Tuñón, existen medidas específicas para el transporte de combustible como tener un vehículo adecuado, que tenga extintor, que haya pasado supervisión de los bomberos, entre otras. “Recordemos que es material inflamable y el transporte y manipulación incorrecto puede ocasionar un incendio de graves consecuencias”.

Industriales

Ricardo Sotelo, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó que están pensando en que cada caso se analice de forma individual porque probablemente cada uno tenga necesidades diferentes y es cuestión de analizar caso por caso y discutirlo con los bomberos, a ver si se llega a un acuerdo particular.

“No es que se van a flexibilizar las normas de los bomberos, no le podemos pedir eso, sino que se evalúe cada caso y ver las necesidades de cada uno”, señaló Sotelo.

La Cámara de Comercio aseguró que las medidas han causado disminución en la productividad de los colaboradores y molestias en los clientes, especialmente de empresas pequeñas y medianas que no cuentan con plantas eléctricas de emergencia para poder encender sus acondicionadores de aires en horario de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

El alcadel Diógenes Galván dijo que habrá  permisos para las actividades nocturnas en espacios debidamente autorizados, como bares, discotecas y restaurantes.  Foto. Diómedes Sánchez

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

 La provincia de Panamá Oeste suma unos 4,746 docentes, los cuales imparten clases en 245 centros escolares. Foto. Eric Montenegro

Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".