economia

Sector privado no logra la meta de autoabastecimiento

Según Tuñón, existen medidas específicas para el transporte de combustible como tener un vehículo adecuado, que tenga extintor, que haya pasado supervisión de los bomberos, entre otras. “Recordemos que es material inflamable y el transporte y manipulación incorrecto puede ocasionar un incendio de graves consecuencias”.

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) - Actualizado:

Sector privado no logra la meta de autoabastecimiento

Inventario469plantas de emergencia han sido inventariadas en el área de concesión de Ensa.60megavatios está aportando el autoabastecimiento en el área de concesión de esa empresa.Registro165clientes de la distribuidora Ensa están utilizando sus plantas de emergencia.300megavatios aportó la empresa privada el año pasado en autoabastecimiento.

En unos 225 megavatios (MW) diarios ha disminuido la demanda energética del país, que ronda más de 1,300 MW, con el aporte que efectúan unos 600 clientes de las empresas distribuidoras que se autoabastecen; pero aún el sector privado no logra efectuar el aporte estimado de generación que tiene.

La capacidad de autogeneración del sector privado es de 500 megavatios, aproximadamente. El año pasado, este sector puso a funcionar sus plantas de emergencia y aportó 300 megavatios al sistema; lo que indica que el proceso de autoabastecimiento es lento, según datos obtenidos por .

Panamá América

La distribuidora Ensa reportó que existen en su inventario 469 clientes con plantas de emergencia. De ese total, 223 se ha inscrito para participar en autoabastecimiento y a la fecha el 73% de los inscritos (165 clientes) se desconecta del sistema, aportando una disminución de 60MW en la demanda máxima.

Por su parte, las distribuidoras Edemet y Edechi reportan 546 plantas de emergencia registradas en el programa, pero solo 435 han confirmado que se están autoabasteciendo, aportando 165MW de potencia instalada.

Aunque esta información varía cada día, ya que las empresas distribuidoras reciben nuevos formularios de registros o de clientes que se autoabastecen, las empresas han anunciado que enfrentan problemas de logística para poner a funcionar las plantas de autogeneración.

Problemas logísticos

De acuerdo a Eduardo de la Guardia, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y del Comité Intergremial de Energía, los comerciantes están enfrentando problemas con el transporte del combustible para el funcionamiento de las plantas de emergencia.

Una fuente del mercado indicó que las plantas de emergencia no reciben combustible de forma continua, como se requiere actualmente por la situación energética del país, por lo que no es suficiente la cantidad de camiones chicos que brindan este servicio.

Los camiones pequeños son operados por personas que se dedican a comprar el diésel en las estaciones de servicio para los clientes que tienen plantas de generación de emergencia y que efectúan con cierta regularidad mantenimiento a las mismas.

Con la situación actual, las plantas de emergencia requieren de combustible cada dos o tres días, lo que genera una demanda grande de entregas pequeñas de combustible y no hay suficientes camiones.

Para buscarle una solución al problema han apelado a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), la Secretaría de Energía y los bomberos.

Los comerciantes e industriales sostienen conversaciones con las autoridades del sector energético y con el Cuerpo de Bomberos, con la finalidad de considerar opciones para facilitar temporalmente la entrega de diésel a las plantas de emergencia en edificios e industrias.

De acuerdo al director general del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Pablo Tuñón, se está evaluando la situación sin que tenga ninguna repercusión a la seguridad humana.

“Algunos pretendían que los bomberos diéramos una especie de apertura para que transportaran el combustible de cualquier forma y eso no me parece ni prudente ni sabio. Manejar combustible no es sencillo, es muy peligroso, y no me pareció tan factible dar esta autorización”, indicó.

Tuñón destacó que, sin embargo, siguen las conversaciones sobre el tema del transporte del combustible. “Los distribuidores de combustible tienen que seguir condiciones de seguridad y quienes lo despachan también; entonces, entre las partes debemos buscar la mejor solución. Estamos buscando alternativas sin que se violen las normas de seguridad”, dijo.

Evaluación

En cuanto a las alternativas, Tunón señaló que todo va a depender de la condición en que se encuentran las plantas en cada uno de los lugares, ya que la respuesta no es igual para un dueño de unas plantas de un hotel a la de un centro comercial.

“Hay que revisar los casos, pues el tema puntual es el transporte, además del manejo, reservorio o tanque en el que se va a almacenar, y la planta en sí misma; estos cuatro factores hay que tomarlos en cuenta para tomar decisiones”, sostuvo el director.

Según Tuñón, existen medidas específicas para el transporte de combustible como tener un vehículo adecuado, que tenga extintor, que haya pasado supervisión de los bomberos, entre otras. “Recordemos que es material inflamable y el transporte y manipulación incorrecto puede ocasionar un incendio de graves consecuencias”.

Industriales

Ricardo Sotelo, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó que están pensando en que cada caso se analice de forma individual porque probablemente cada uno tenga necesidades diferentes y es cuestión de analizar caso por caso y discutirlo con los bomberos, a ver si se llega a un acuerdo particular.

“No es que se van a flexibilizar las normas de los bomberos, no le podemos pedir eso, sino que se evalúe cada caso y ver las necesidades de cada uno”, señaló Sotelo.

La Cámara de Comercio aseguró que las medidas han causado disminución en la productividad de los colaboradores y molestias en los clientes, especialmente de empresas pequeñas y medianas que no cuentan con plantas eléctricas de emergencia para poder encender sus acondicionadores de aires en horario de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook