economia

Sector servicio muestra signos de desaceleración

Expertos en temas económicos han manifestado su preocupación por la posibilidad de aumento en las tasas de desempleo.

Diana Díaz V. | diana.díaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Sector servicio muestra signos de desaceleración

La desaceleración económica y hasta contracción por la cual atraviesan algunos sectores productivos también ha alcanzado a uno de los pilares más fuertes del desarrollo económico del país, como es el sector servicio.

Versión impresa

Cifras oficiales indican que el turismo es uno de los que muestra cifras negativas, ya que registra que de enero a mayo disminuyó en un 3.8% el ingreso de visitantes al país.

De igual forma, el porcentaje de ocupación hotelera en el periodo de enero a mayo de 2018, registró un 46.5%, el cual representa una disminución de 5.4% en comparación con el 2017.

Mientras que los restaurantes registran una baja de 40% en sus ventas y no esperan que en el resto del año se mejore la situación, aunque tienen esperanza con la realización de la Jornada Mundial de la Juventud en enero próximo.

En tanto, la venta de autos nuevos, un indicador de cómo avanza la economía interna, registra bajas en sus ventas de 11.6% hasta mayo de este año, en comparación con igual periodo del año anterior.

Los comercios no son la excepción al registrar bajas en sus ventas y mantienen ofertas durante todo el año para no bajar más. Además del anuncio de grandes compañías como Shahani, Supermercados Rey, entre otras, de una reestructuración en sus operaciones.

Además de la desaceleración en el mercado interno, el externo muestra la misma situación.

 

VEA TAMBIÉN: Cable Onda desmiente rumores sobre venta al grupo Liberty Global

Por ejemplo, el movimiento de carga en los puertos nacionales registró una baja de 2.5% en los primeros cinco meses del año en comparación con el año anterior cuando registró un crecimiento de 12.6%.

Rommel Troetsch, experto en temas marítimos, indicó que el trasbordo en Panamá está estancado debido a varios factores como por ejemplo altos costos.

Mientras que la balanza comercial tampoco es favorable, ya que las importaciones suman 5,439 millones en los primeros meses, las exportaciones suman tan solo 309 millones de dólares.

Esta situación preocupa a los expertos en temas económicos, ya que una afectación directa a la economía sería el aumento en el desempleo.

A juicio del economista Juan Jované, la misma distribución de ingresos y cierto agotamiento en la capacidad de consumo de la población tienen que ver con esta situación que se mantendrá por algún tiempo más.

"Tenemos que sentarnos a reevaluar el modelo de desarrollo de Panamá para encontrar una salida a esta situación que cada vez se hace más evidente", destacó.

Indicó que Panamá en algún tiempo tuvo una economía más balanceada porque la agricultura y la industria tuvieron más participación y le daba más balance a la estructura económica del país, lo que sería uno de los puntos por evaluar.

Mientras que al economista David Saied le llama la atención la desaceleración del sector financiero y otros rubros de servicio en los que ya "no somos competitivos".

"Lo que sucede es que Panamá ha entregado demasiado y creado demasiada burocracia con muchas regulaciones, lo que tampoco ha significado que países nos saquen de listas negras o discriminatorias", explicó.

 

VEA TAMBIÉN: Tanque de gas podría escasear en tiendas y abarroterías

Manifestó que en producción es difícil que Panamá sea competitivo a nivel mundial mientras que en servicio puede ser líder en Latinoamérica si no cede más.

Mientras, Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo, resaltó que son varios factores los que no les ayudan, como por ejemplo, el costo de Panamá versus la devaluación de las monedas de países vecinos frente al dólar.

Destacó que hay otros destinos parecidos a Panamá que están atrayendo a turistas.

Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook