Panamá
Seguridad social, 48 años de deterioro a la vista de todos
Responsabilizan a las Juntas Directivas de la Caja de Seguro Social de hacer caso omiso a las advertencias del agotamiento de las reservas. Auguran reformas fiscales muy costosas para los panameños para mantener financieramente el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 13/10/2022 - 06:23 am

La OIT urgió al Estado a identificar nuevas fuentes de financiamiento tras advertir el agotamiento en el 2024 de la reserva. Cortesía
Empresarios auguran una crisis nunca antes vista y califican como un profundo acto de irresponsabilidad la inacción frente a la situación que enfrenta el sistema de seguridad social.
Para César Tribaldos, moderador y coordinador del Pilar Seguridad Social y Salud (Plan Agenda País 2019-2024), el Estado y las directiva de la Caja de Seguro Social se han quedado sin excusas. "Ya no tenemos la excusa de la falta de información actuarial", dijo el empresario, luego del informe presentado por la Organización Internacional de Trabajo, indicó.
Considera que la actual junta directiva de la CSS y las anteriores, no cumplieron con su responsabilidad legal, según obliga la Ley 15 del 2005, al no contar con el mínimo de reserva exigida de 2.25 veces el gasto anual del año anterior en pensiones, insistió. Tribaldos se refirió a un deterioro histórico que ha sufrido el sistema de pensiones desde hace más de 40 años.
¿Qué ha pasado en la CSS en 48 años?
Tribaldos presentó lo que calificó como un 'resumen histórico de lo que ha sucedido con el sistema de pensiones desde 1974.
1974 - el Gobierno militar creó la jubilaciones anticipadas bajando la edad de jubilación de 55 a 50 para las mujeres y de 60 a 55 años para los hombre basados en cálculo actuarial que, posteriormente, se determinó estaba errado. Para subsanar el error se recurre al uso de la segunda partida del XIII mes para financiarlo. Los grupos laborales exigieron la devolución del décimo, lo cual se hace por la cercanía a las elecciones de 1984, sin eliminar las costosas y falta de financiamiento jubilaciones anticipadas.
1974 a 1989 - cuatro presidentes ignoraron las recomendaciones del actuario internacional Robert Kieffer, (1984) contratado por la CSS que planteaba la eliminación de las jubilaciones anticipadas, y nuevas medidas paramétricas para los importantes cambios demográficos que ya estaban afectando la sostenibilidad financiera del sistema.
1991- por iniciativa de la Junta Directiva de la CSS se le informó al presidente Guillermo Endara de la grave situación actuarial y reducción de las reservas que amenazaban la sostenibilidad del sistema de pensiones y se logró eliminar las jubilaciones anticipadas, y subir las edades de jubilación de 55 años a 57 años para mujeres y de 60 a 62 para los hombres.'
70
años de subsistencia suma el Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido.
2
años de subsistencia auguró el informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
A mediado de Gobierno de la presidenta Mireya Moscoso, producto de un Diálogo por la Caja de Seguro Social convocado en agosto del 2021 con el apoyo del PNUD y la participación de la OIT, se logró consensuar reformas en varios programas de la CSS con excepción del IVM, aunque varios grupos participantes sí consensuaron en la necesidad de ajustar varias medidas paramétricas.
VEA TAMBIÉN: Universidades públicas forman alianza para ayudarse y economizar recursos
Tribaldo indicó que con el diálogo ejecutado en el Gobierno de Martín Torrijos se tomaron medidas correctivas en el sistema de pensiones del IVM introduciendo un nuevo modelo mixto de beneficio definido combinado con cuentas individuales, considerando que las proyecciones actuariales mostraban que en pocos años se agotarán las reservas del programa.
El empresario señaló que no se aprobaron todas las recomendaciones propuestas y se ajustaron, a lo que políticamente era factible. Aprobada la ley se advirtió que antes de diez años habría que hacer nuevas reformas, indicó. Algunos de los elementos que no fueron incluidos en la Ley fue un traslado al sistema mixto donde debió ser obligatorio a los jóvenes de 45 años, en vez de 35 años, tampoco ajustaron la edad de jubilación, ni el número de cuotas necesaria para jubilarse.

Sociedad
Calles inundadas y afectaciones deja fuerte aguacero en la ciudad capital
12/10/2022 - 05:25 pm

Variedades
Carolina Dementiev: 'No coman cuento en las redes que mi vida está lejos de ser perfecta'
12/10/2022 - 10:55 am
Además se estimó que el Estado debía aportar $400 millones anuales a un fideicomiso y solo aprobaron $75 millones para los tres primeros años, $100 millones para los siguientes tres años y $140 en adelante. Esto último habría garantizado un fondo de transición que le diera sostenibilidad a los pagos de las pensiones en el fondo cerrado, al no hacer las proyecciones mostraban que las reservas durarán hasta el 2025, señaló.
A causa de esto, el sistema mixto subsidia el Sistema exclusivo Beneficio Definido con un alto porcentaje de los aportes, incluyendo los ahorros individuales que afectarán las pensiones de los más jóvenes. En los dos gobiernos subsiguientes no se hicieron ajustes significativos y el costo para mantener financieramente el sistema de pensiones tendrá un costo de reformas fiscales muy costosas para todo los panameños, indicó Tribaldos.
En el 2019 se presentó la agenda país y todos los candidatos conocieron la gravedad financiera de la CSS, y lamentablemente, el factor político volvió a interrumpir condicionando el proceso del diálogo, y más grave aún, fue la falta de acciones de la Junta Directiva de la CSS, afirmó.
La Junta Directiva debió someter los cambios necesarios al Ejecutivo y a la Asamblea Nacional para dar al sistema de pensiones las condiciones que le permitan cumplir con el principio de universalidad, solidaridad y sostenibilidad.
La seguridad social es el reto más grande que enfrenta la sociedad a corto plazo, y urge hacer docencia, despojarse de cualquier interés y presentar propuestas con mente abierta, reiteró la presidenta de la Cámara de Comercio.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.