Skip to main content
Trending
Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJFernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpablesConsumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de PanamáExpertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe
Trending
Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJFernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpablesConsumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de PanamáExpertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Seis formas de poner límites respecto al correo electrónico

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Emprendimiento / Mercado laboral / Mundo de Negocios

Seis formas de poner límites respecto al correo electrónico

Publicado 2019/12/25 06:00:00
  • Sarah K. Peck

El mundo está lleno de solicitudes de nuestra atención y nos atoramos en el ciclo de responder mensajes, dedicando largas horas para “ponernos al día”. Entre más respondemos correos electrónicos, más los recibimos, un círculo vicioso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Pasamos valioso tiempo enviando mensajes con rapidez en lugar de tomarnos el tiempo para realmente analizar las ideas, transfiriendo el trabajo a las agendas de los demás en lugar de averiguarlo por nosotros mismos. Ilustración: Harvard Business Review.

Pasamos valioso tiempo enviando mensajes con rapidez en lugar de tomarnos el tiempo para realmente analizar las ideas, transfiriendo el trabajo a las agendas de los demás en lugar de averiguarlo por nosotros mismos. Ilustración: Harvard Business Review.

El mundo está lleno de solicitudes de nuestra atención y nos atoramos en el ciclo de responder mensajes, dedicando largas horas para “ponernos al día”. Entre más respondemos correos electrónicos, más los recibimos, un círculo vicioso.

El correo electrónico ya no es sólo correo electrónico: Los mensajes se envían a través de docenas de plataformas, desde mensajes de texto hasta Slack. El mundo está lleno de solicitudes de nuestra atención y nos atoramos en el ciclo de responder mensajes, dedicando largas horas para “ponernos al día”. Entre más respondemos correos electrónicos, más los recibimos, un círculo vicioso.

Durante demasiado tiempo la comunicación por correo electrónico se ha disfrazado de urgente e importante. Parte del problema es que no hay la suficiente fricción. Nos volvemos poco considerados en nuestras solicitudes de tiempo y atención porque el correo electrónico es gratuito y rápido. Pasamos valioso tiempo enviando mensajes con rapidez en lugar de tomarnos el tiempo para realmente analizar las ideas, transfiriendo el trabajo a las agendas de los demás en lugar de averiguarlo por nosotros mismos. Al final del día, el correo electrónico no es el verdadero problema, el problema son los límites.

VEA TAMBIÉN: Seis razones por las que tomamos malas decisiones, y qué hacer al respecto.

En lugar de ser “mejores” para el correo electrónico, necesitamos ser mejores para priorizar. Hoy, actuamos como si pudiéramos tener docenas de prioridades, en lugar de elegir una cosa en la cual enfocarnos. Debemos aprender a decir "no".

He aquí seis formas para establecer límites al correo electrónico y cómo transmitirlos con claridad:

— PONGA UNA ACLARACIÓN EN LA FIRMA DEL CORREO ELECTRÓNICO: Escriba una explicación bajo su firma de correo electrónico diciéndole a las personas cuánto podrían tardar en recibir su respuesta y cuál es su horario de oficina. Incremente la transparencia respecto a cómo trabaja.

— USE GENEROSAMENTE LA RESPUESTA AUTOMÁTICA: Muchos escritores a los que conozco usan las respuestas automáticas para separar bloques de tiempo (¡semanas!) para enfocarse en proyectos mayores. Estas comunican que usted está fuera y cuándo podrán esperar su respuesta.

— AÑADA INSTRUCCIONES EN SU PÁGINA WEB O EN REDES SOCIALES: Infórmeles a las personas su tiempo de respuesta típico, de forma que ellos puedan planear tomándolo en cuenta. De usted depende que le tome dos meses o 48 horas responderles a las personas. Sólo dígales qué esperar.

— DÍGALE A LAS PERSONAS QUÉ SOLICITUDES SERÁN IGNORADAS: Use su biografía de Twitter, su página de contacto o su manual de operaciones para empleados para informarle a las personas cómo usar sus canales de comunicación. Avísele a la gente qué cosas serán eliminadas o ignoradas, por ejemplo, las peticiones no solicitadas.

— DEFINA GUÍAS DE COMUNICACIÓN PARA SU EQUIPO: Cuando añada nuevos miembros a su equipo, tome nuevos clientes o comience un nuevo proyecto, especifique cómo y cuándo quisiera comunicarse, y también pregúntele sus preferencias a colegas y clientes. Sea especifico acerca de sus canales, estilo y disponibilidad.

— DIRIJA CON EL EJEMPLO: Si está respondiendo correos electrónicos por la noche y todo el día en los fines de semana, le está diciendo a su equipo que usted espera lo mismo de ellos. Use un servicio como Boomerang para agendar correos electrónicos y enviarlos después, o Inbox Pause para controlar cuándo aparecen los correos electrónicos en su bandeja de entrada. Mejor aún, los fines de semana aléjese por completo de su bandeja de entrada y cumpla con su parte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Para mejorar a su equipo, primero trabaje en usted mismo.

La lluvia del correo electrónico ha llegado a expensas del tiempo de calidad o descanso y erosiona nuestras capacidades para realizar trabajo de alta calidad. Priorizar sin compasión puede ayudarnos a reducir el desorden digital. Con ello, su bandeja de entrada del correo electrónico podría volverse mucho más simple.

Sarah K. Peck es fundadora y directora ejecutiva de Startup Pregnant.

c.2019 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La Corte espera por dos nuevos magistrados.

Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Abraham Wright y Fernando Pérez fueron anunciados por Ángel Chávez

Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Beéle niega filtrar video íntimo. Foto: Instagram / @beele

¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

La vía panameña de 82 kilómetros

Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Taller de adiestramiento

Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Defensoría del Pueblo presenta su presupuesto 2026 ante la Asamblea Nacional.  Cortesía

Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".