Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sequía impacta en $200 millones ingresos del Canal

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Panamá / Sequía

Panamá

Sequía impacta en $200 millones ingresos del Canal

Actualizado 2023/08/04 06:10:35
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El panorama más oscuro que baraja el Canal sería la suspensión del tránsito a menos de 30 buques diarios, sino llueve, dijo el administrador.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sequía impactará al Canal de Panamá hasta septiembre del 2024, estima el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.  EFE

Sequía impactará al Canal de Panamá hasta septiembre del 2024, estima el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arqueólogos panameños, con sorpresivo hallazgo en Chagres

  • 2

    ¡Insólito! Muerto es llevado al cuartel policial de Chitré

  • 3

    Unesco aconseja prohibir el uso de celulares en las escuelas

La administración del Canal de Panamá estima en 150 a 200 millones de dólares la caída de los ingresos de la vía interoceánica para el 2024 debido a la reducción del tránsito de buques a causa de la crisis de agua impulsada por el fenómeno de El Niño.

La situación provocada por el fenómeno de El Niño también tendrá un impacto en el presupuesto del año fiscal 2024. En la actualidad, el presupuesto que el Canal de Panamá presenta a la Asamblea Nacional ronda los 4 mil 900 millones de dólares, y para este año se ha contemplado una rebaja debido a la reducción del tránsito de buques, indicó el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.

El ingreso máximo que puede generar el Canal de Panamá en pleno funcionamiento es de 5 mil 700 millones de dólares, explicó Vásquez.

El administrador habló de un estimado de 30 a 32 buques por día en lugar de los 36 a 38 tránsitos regulares, medida que podría extenderse hasta el mes de septiembre del 2024.

Esta reducción en los ingresos del próximo año fiscal comenzará el 1 de octubre y concluirá el 30 de septiembre de 2024, detalló Vásquez.

Desde el pasado 30 de julio , el Canal de Panamá ha limitado a 32 buques el tráfico diario, manteniendo un 44 pies de calado de los 50 que regularmente permite la operación.

El panorama más oscuro que baraja el Canal sería la suspensión del tránsito a menos de 30 buques diarios si no llueve.'

30%


del comercio mundial pasa por el Canal de Panamá con unos 36 a 38 buques que transitan diariamente.

32


buques transitan diariamente, actualmente, por el Canal debido a la reducción del tránsito.

Por el Canal de Panamá transita el 3 % del comercio mundial, conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1, 920 puertos en 170 países, repasó el administrador de la vía interoceánica.

Panamá es un país que depende del agua y es responsable de la entrega del agua cruda para el consumo de las comunidades.

Para responder a la necesidad de agua, el Canal de Panamá requiere tener cierto nivel de control sobre las áreas que colindan con la ribera del Canal, dijo.

"La infraestructura y el agua son los principales retos que tiene el Canal de Panamá, pero si no tenemos agua dulce no podremos operar en su capacidad", insistió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para asegurar el suministro de agua de la Planta de Miraflores, el Canal está moviendo la toma de agua de Paraíso a Gamboa, para asegurar que ese volumen de agua tenga menos salinidad para poder procesarlo.

"La historia de la planta de Miraflores, originalmente, se surtía del lago Miraflores, la introducción de agua salada histórica salinizó el Lago Miraflores y se llevó a Paraíso, y ahora hay que moverla hasta Gamboa en la desembocadura del Chagres donde la disponibilidad de agua es de mejor calidad lo que permite la planta operar", detalló.

"Cuando empezó la estación seca, nosotros teníamos los lagos al máximo nivel posible. La primera lluvia importante pasó la semana pasada, siete meses después, y esperamos que el Niño sea igual de severo a lo largo de lo que resta de este año", dijo Vásquez. "Lo que ha pasado es que la duración de la estación seca se ha prolongado mucho", señaló el administrador.

El problema que enfrenta la operación del Canal de Panamá es restituir el nivel del lago para poder sostener la operación durante la estación seca del año 2024, agregó.

"Nosotros no hemos tenido una situación de este nivel crítico en la historia del Canal de Panamá", indicó. Vásquez citó la crisis de 1997, el año más seco que tiene como registro el Canal y donde se aplicó restricción del calado.

Vásquez puntualizó que la única medida con que cuenta la ACP para garantizar el agua, es la restricción del tránsito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".