economia
Servicios funerarios se cotizan a la alza
Madrid - Publicado:
La liberalización de los servicios funerarios impulsada en 1996 por el primer Gobierno del Partido Popular empieza a dar sus frutos.La progresiva privatización de las sociedades públicas de servicios funerarios, dependientes de los ayuntamientos, ha permitido, en estos últimos años, el desarrollo de operadores especializados en este tipo de servicios Y, poco a poco, estas empresas han traído la competencia a un sector muy atomizado y poco profesionalizado.Los tiempos cambiaron hace algo más de dos años cuando la primera empresa del sector, Funespaña, permitió que la muerte cotizase en Bolsa.Su principal competidor era la compañía estadounidense SCI, que en los últimos meses ha decidido replegarse a Estados Unidos y abandonar sus actividades en Europa.Es ésta la oportunidad que ha aprovechado Acciona, la constructora de la familia Entrecanales, para reforzar su división de servicios urbanos y profundizar en la estrategia de prestar servicios completos a las corporaciones locales.Acciona se ha aliado en esta aventura con Caja Madrid y Banco Sabadell, mediante la creación de una sociedad, Inversiones Técnicas Urbanas (Intur), en la que la constructora controla un 50%, la caja madrileña un 25% y la entidad catalana otro 25%, si bien este paquete lo comparte con el Banco Pastor, ya que la inversión la han realizado conjuntamente a través del fondo de capital riesgo Aurica 21.