economia

Siepac sigue avanzando en medio de desafíos

De acuerdo con el BID, los cálculos realizados sobre los beneficios del proyecto indican que sí valió la pena el esfuerzo de integración regional.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El MER funciona como un mercado de excedentes, superpuesto a los nacionales, tal y como fue diseñado en sus inicios. SICA

El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) se ha pagado y ahora lo que se obtiene son beneficios para sus integrantes, recalcó Arturo Alarcón, especialista de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Versión impresa

Alarcón destacó que hace más de 40 años, el plantear tener una línea que interconectara seis países, creara un Mercado Eléctrico Regional (MER) o instituciones reguladoras parecía un sueño irrealizable, sin embargo, en el presente se ha logrado y funciona.

"Si uno compara cómo la región hubiese evolucionado en un escenario contrafactual, con cada país independientemente desarrollando sus recursos, versus el escenario real donde se pueden intercambiar, hay beneficios. Esos beneficios ya superan el costo de la línea de interconexión", expuso Alarcón.

Por su parte el Mercado Eléctrico Regional, sobre el cual precisamente funciona el proyecto Siepac, opera tal y como fue diseñado: un séptimo mercado superpuesto con los sistemas nacionales existentes.

No obstante también hay temas por mejorar en esta integración eléctrica. Alarcón subrayó que algunos países logran pasar esos beneficios al usuario mientras otros quedan capturados en algunos segmentos del mercado.

"Tenemos que dar pasos a corto plazo. Hay temas que se tienen que resolver, como seguir trabajando en los refuerzos nacionales, es decir mantener funcionando los 300 MW con los que se construyó Siepac. Mantener la autopista libre para el tránsito internacional y no llenarla de tráfico nacional", agregó Alarcón durante el foro de Energías Renovables, que reunió a representantes y expertos del sector.

Otro de los desafíos del mercado apunta hacia los derechos de transmisión, los cuales son a corto plazo y si se logra que sean a periodos mayores pueden abrir puertas a otros tipos de contratos y transacciones.

"En el tratado está establecido que debemos avanzar gradualmente. No podemos quedarnos dónde estamos. Pensando en el 2050 tenemos que poner a Siepac como algo grande también para México, Belice y Colombia", comentó Alarcón.

Por su parte Rodrigo Rodríguez, del MER, resaltó que en este mercado el consumo anual de es de más de 50,000 Gwh, del cual el 80 % del consumo es atendido a través de fuentes renovables convencionales o no convencionales.

Esta participación de las tecnologías de energía renovable en el total de generación eléctrica de la región varía considerablemente de un país al otro. Por ejemplo, la red eléctrica nacional de Honduras contiene uno de los porcentajes de energía solar más altos del mundo (18 %), mientras que en Costa Rica, la proporción solo alcanza un 0,15 %.

"Los países tienen distintas matrices energéticas. En algunos predomina la generación hidráulica, en otros con zonas volcánicas incluso hay generación geotérmica", dijo Rodríguez.

Esta disparidad se explica por la variedad de reglamentos y políticas energéticas, junto con las desigualdades en la disponibilidad de los recursos.

La intervención del sector privado, en tanto, se ve afectada por las políticas y normas locales. En 2020, la participación privada en el mercado eléctrico variaba entre un 21% en Costa Rica al 94% en Panamá.

Las transacciones entre países representan un aproximado del 6 %. Todavía hay diversos obstáculos técnicos que superar, entre los que figura el marco regulatorio, el cual entorpece la obtención de los contratos a mediano y largo plazo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook