economia

Sin cuantificar, impacto de deducible en gasto escolar

La educación en Panamá no es de las mejores, a pesar de que el Estado y los padres de familia invierten dinero en la educación de los estudiantes.

Y.Valdés | Cl.Castillo | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Sin cuantificar, impacto de deducible en gasto escolar

El sacrificio fiscal que tendría que hacer el Estado panameño tras la aprobación del proyecto de ley 307, que establece que los gastos escolares podrán ser deducibles del impuesto sobre la renta, aún no está calculado.

Versión impresa

El diputado Juan Carlos Arango, uno de los proponentes de la ley, manifestó que hasta que los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Asamblea Nacional no se sienten a hacer los cálculos, no se puede dar a conocer esa cifra.

VEA TAMBIÉN Costos en centros privados podría aumentar un 10%

VEA TAMBIÉN Panamá Air Cargo Terminal y Mitradel ofertarán 200 plazas de trabajo

Explicó que para hacer el cálculo se tienen que ponderar los 3,600 dólares que es el tope para los gastos escolares (útiles, uniformes, transporte, matrícula y anualidad escolar) y además el número de estudiantes que están en el sistema educativo privado para establecer una fórmula de cuántas personas van a acceder al beneficio.

"Yo sé que es importante saber cuál será el sacrificio fiscal del Estado para beneficiar a este grupo de panameños, pero como aún no se hace ese cálculo, sería irresponsable de mi parte dar una cifra", señaló.

Añadió que existe una base que fue trabajada cuando se realizó la ampliación de la Beca Universal a los colegios particulares y ahora solo falta adecuar estas cifras para obtener el cálculo.

Según el segundo informe del Observatorio de la Visión País 2025, presentado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el Estado panameño aumenta cada año la cantidad de recursos destinados al sector educación, aunque resaltó que es necesario asegurar que esto redunde en una mayor calidad y cobertura del sistema educativo para la formación del futuro recurso humano del país.

No obstante, este crecimiento, si se compara con el gasto público en educación, que oscila entre el 3% y 4% anual desde el año 2011, no es suficiente. Panamá figura entre los países de América Latina que menos invierte en este sector, superando solo a Guatemala, según la Unesco.

En América Latina, solo ocho países invierten más del 6% del gasto público en la educación, mientras que Panamá, a nivel de la región, es superado por países como El Salvador y Nicaragua, ambos con un 4%.

Para el economista Juan Jované, el Estado en vez de subsidiar la educación privada, debe darle un mejor nivel a la educación pública.

"Si el sector público funcionara, los sectores medios no tendrían por qué estar gastando, por lo que es una medida", señaló.

Hace dos años, la actual administración se comprometió con los docentes del país a invertir un 6% del producto interno bruto en el gasto público de la educación, sin embargo, está entre un 3% y 4%.

A juicio de Jované, el joven que se quede en la educación pública va a sufrir y esa falta de recurso del Gobierno aumentará a subsidiar a los que estén en la privada.

En tanto, Aida Michell Maduro, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada, explicó que existen algunas diferencias entre los estudiantes que se gradúan de una escuela pública y uno que termina sus estudios en la privada.

Destacó que los estudiantes provenientes de una escuela oficial entran a las universidades en una posición desventajosa porque tienen limitantes en las horas de educación y lo único que puede contrarrestar eso es el empeño que tenga el estudiante individualmente para alcanzar la meta.

Mientras, el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Roberto Troncoso, detalló que los centros privados ofrecen una mejor formación que la que reciben los estudiantes del sector público.

Recordó que, anteriormente, las escuelas públicas eran superiores, pero ahora es todo lo contrario.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Política Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Economía Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Deportes Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook