Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Situación económica del país resta optimismo al panameño

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costo / Crecimiento / Optimismo / Panamá / Situación económica

Panamá

Situación económica del país resta optimismo al panameño

Actualizado 2022/11/11 07:18:32
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La desesperanza de los panameños este último semestre del año 2022 alcanza niveles similares a los del mismo periodo del año pasado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La desesperanza de los panameños este último semestre del año alcanza niveles similares a los del mismo periodo del año pasado. Foto: Grupo Epasa

La desesperanza de los panameños este último semestre del año alcanza niveles similares a los del mismo periodo del año pasado. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desfile de Navidad en la capital será el 11 de diciembre; se destinarán $2.8 millones para la actividad

  • 2

    Trabajadores de la ACP advierten que saben cómo incomodar si administrador no acata fallo

  • 3

    Panamá y Arabia Saudí empatan ante la mirada del cuerpo técnico de Argentina

La situación económica personal y en los hogares panameños eclipsa cualquier esperanza de que la situación económica del país mejore en los meses venideros, así los revela el último estudio de opinión pública de Gallup Panamá para Grupo Epasa correspondiente al mes de octubre de 2022.

¿Cómo considera está la situación económica del país hoy comparada con la de hace un año?, preguntó Gallup Panamá y un 65% respondió que está peor o mucho peor que el 2021 y es la opinión que prevalece entre aquellos que están pasando dificultades financieras en sus hogares y que ven con pesimismo el futuro del país.

La desesperanza de los panameños este último semestre del año alcanza niveles similares a los del mismo periodo del año pasado. El 49% de los consultados dijo sentir que la situación económica del país está peor, una percepción que había cedido hasta un 40% en abril; mientras, que un 16% estimó que la situación es mucho peor comparada con el 2021, que a pesar de haber bajado con respecto a los meses de julio y agosto, estos dos último meses del estudio se mantiene en un 16%.

Un 23% de los consultados observa una economía que no avanza ni retrocede, este grupo considera que la situación económica del país está igual al año pasado. No obstante, un minúsculo grupo de los encuestados, que equivale a un 12%, considera que está mejor o mucho mejor, este último, representa a penas el 2% del total de la medición que tiene como objetivo conocer el sentir del ciudadano panameño respecto a diversos temas de interés nacional.

La opinión ciudadana cobra sentido, considerando al 2022 como un año marcado por un gran descontento social, que desencadenó un explosión social con serias protestas por parte de organizaciones de trabajadores y grupos sociales que resienten el alto costo de la vida, el desempleo y otros problemas sociales que profundizó la pandemia de la covid-19, que terminan paralizando gran parte de las actividades económicas,

En el presente no escampa y el futuro ya tienen nubarrones. El estudio de Gallup Panamá constata que en la sociedad se mantiene el pesimismo sobre el futuro de las finanzas del país. Esta manera negativa de ver hacia la economía del próximo año tiende a incrementarse entre las mujeres y mayores de 40 años, así como entre los seguidores de partidos de oposición.

¿Cómo considera que estará la situación económica del país dentro de un año en comparación con el actual?, se les preguntó, 29% respondió que estará igual que el año actual, seguido de un 27% que considera estará peor y un 13% que estima que será mucho peor.

'

49%


de los consultados dijo sentir que la situación económica del país está peor que el año pasado, según Gallup Panamá.

29%


respondió que el próximo año estará igual que el año actual, 27% cree que será peor.

No obstante, un 31% de los consultados se mostró optimista, señalando que la situación económica del país estará mejor o mucho mejor, este último representó apenas un 7%. Por niveles académicos, el 42% y un 34% de los encuestados con nivel de educación secundaria y universitarias, respectivamente, consideró una realidad económica para el país peor o mucho peor para el futuro, mientras un 32%, en ambos grupos, estima que será mejor o mucho mejor.

VEA TAMBIÉN: Apple, Microsoft y Amazon encabezan la lista de compañías más innovadoras del mundo

Para este estudio se tomó un total de 1,200 entrevistas, entre el 20 y 26 de octubre del 2022. El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".