Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Situación en los hogares no mejora, pese a medidas adoptada en mesa de diálogo

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Diálogo / Gallup Panamá / Panamá

Panamá

Situación en los hogares no mejora, pese a medidas adoptada en mesa de diálogo

Actualizado 2022/08/26 00:00:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La fijación de un precio tope al combustible y la regulación de márgenes de ganancia parecen no tener mayor impacto en el bolsillo del panameño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El IMA ha instalados varias agroferias.

El IMA ha instalados varias agroferias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asamblea Nacional muestra su 'preocupación' por situación de 15 diputados de CD expulsados

  • 2

    Gerard Piqué y Clara Chía Marti son asediados por rumores de un supuesto embarazo

  • 3

    Desarticulan organización criminal ligada al narcotráfico; hay médicos, policía y un representante aprehendido

El alto costo de la vida y de los alimentos, el desempleo y los bajos ingresos, mantienen contra las cuerdas a la población panameña, a pesar de las medidas de alivio anunciadas por el Gobierno.

El estudio de opinión pública de Gallup Panamá para el Grupo Epasa correspondiente al mes de agosto, revela que dos de cada tres personas consultadas consideran que la situación financiera de sus hogares es peor que el año pasado.

La fijación de un precio tope para el combustible, la regulación de márgenes en los medicamentos, la ampliación a 72 productos bajo la medida de Control de Precio, las agrotiendas y agroferias, parecen no tener mayor impacto en el bolsillo del panameño.

El Gobierno estimó en un 8% el impacto que tendría la reducción del 40% del precio de los combustibles, fijado en $3.25, en el costo de la Canasta Básica de Alimentos, que sumado al Control de Precio representaría más del 20% explicaba el asesor del Órgano Ejecutivo, Oscar García, en la Mesa Única del Diálogo por Panamá en Penonomé.

No obstante, las medidas aprobadas por el Gobierno no logran revertir el impacto de la inflación.

El 51% de los encuestados considera que la situación económica está peor que en el 2021, un 25% estima que está igual, 13% señaló que está mucho peor, 9% ve mejoría y solo un 2% siente que su condición es mucho mejor.

Para la economista Maribel Gordón, el decreto emitido por el Ejecutivo no se corresponde con todos los acuerdos pactados en el diálogo. Sostiene que los productos no están presentes en los supermercados, además, denuncia el incremento en los precios de una manera especulativa y una política de acaparamiento para generar escasez.'

8%


de reducción en el costo de la Canasta Básica, fue el impacto prometido con la fijación del precio del combustible.

20%


y más sería la reducción en el costo de CBA, sumando el impacto del Control de Precio.

La experta agrega un poder adquisitivo reducido y mermado producto de una política que ha llevado a un incremento vertiginoso de precios, una relación inflacionaria e histórica que afecta al panameño desocupado, en la informalidad, aquellos que tienen bajos salarios, a los micro y pequeños empresarios.

Gordón insistió en que es el gobierno es el único responsable de hacer cumplir los acuerdos, y exigir garantías que le permitan a los panameños una canasta básica con precios justos.

Además del alto costo de la vida, la inseguridad, la deficiencia en el sistema de salud público y la educación, son las principales preocupaciones que aquejan al panameño, relevando temas como la pandemia de la covid-19 y el transporte.

Sin embargo, para el año entrante se espera una situación no tan negativa, especialmente entre los simpatizantes del PRD o quienes consideran que el país avanza en el camino correcto, destaca Gallup Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 29% de los encuestados considera que su situación económica para el 2023 estará igual, un 27% que será peor, 25% confía en que será mejor, 14% que serán mucho peor y solo un 5% siente que su condición será mucho mejor.

Los encuestados también consideran que el principal problema que tiene el país es la corrupción lo que impulsa la pérdida de confianza en el Ejecutivo e instituciones de Gobierno, detalló Gallup Panamá.

Esta percepción es mayor en aquellos con estudios universitarios y quienes evalúan negativamente la figura del presidente Laurentino Cortizo o el vicepresidente.

El Gobierno tiene que poner en operación las políticas públicas dirigidas a una reducción significativa de los precios y los altos márgenes de ganancias. Cuando hay distorsión del mercado, el Gobierno está llamado a intervenir y hacer las correcciones para favorecer a la mayoría, puntualizó la economista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".