Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Solución a los intereses preferenciales es urgente para toda la construcción

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Panamá

Panamá

Solución a los intereses preferenciales es urgente para toda la construcción

Publicado 2025/01/17 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76

La dilatación de las reforma a la CSS incide en la construcción, que requiere con urgencia que se cambie la ley de intereses preferenciales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La producción de concreto y, sobretodo, cemento ha caído a niveles iguales de finales de 2020. Archivo

La producción de concreto y, sobretodo, cemento ha caído a niveles iguales de finales de 2020. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Marta Cox jugará en Turquía con el Fenerbahce Petrol Ofisi

  • 2

    Inflación cayó el año pasado a menos de 1%, sin alteraciones

  • 3

    Cine Picnic tendrá su primera parada en la ciudad

  • 4

    Panamá estará en la Fitur 2025 con oferta turística de naturaleza, cultura y gastronomía

  • 5

    Italy Mora podría ser sancionada por Miss Universo

  • 6

    Manuel Arias es suspendido por la FIFA

Adicional al tema de la Caja de Seguro Social (CSS), para el sector de la construcción es de urgencia que se realicen los ajustes a la ley de intereses preferenciales para que la actividad económica se pueda movilizar.

Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), quien tomó posesión el miércoles para un segundo mandato, expresó que su intención era que se hubiera discutido el tema en este mes, sin embargo, entiende que la agenda legislativa está concentrada en la CSS.

"Ojalá pudiéramos tener discusiones paralelas cuando los temas son tan relevantes y que exista un ambiente racional para tomar decisiones", opinó el empresario.

La decisión del Gobierno de no continuar con el Fondo Solidario de Vivienda ha impactado al sector de la construcción al punto que 75 proyectos están detenidos hasta no conocer los términos bajo los cuales se extenderá la ley de intereses prefenciales.

Por otra parte, se ha registrado una reducción de 24% en unidades de vivienda, si se comparan las cifras de 2024 con las de 2023, reveló el presidente de la Capac.

"En la medida que exista reglas más claras en cuanto a la extensión de la ley de intereses preferenciales van a arrancar nuevos proyectos y eso significa empleos formales y bien remunerados", destacó el presidente del gremio.

Ferrer reconoció que su propuesta no tapará del todo el impacto del fondo solidario, pero permite mejorar las condiciones de acceso a una vivienda.'


La ley vence el 31 de diciembre de este año.

Alejandro Ferrer destacó que la propuesta de reducir el rango actual de la ley de interés preferencial y una participación reducida de los bancos en el segmento preferencial afectaría al sector.

Según la Capac los intereses preferenciales no forman parte de los incentivos que producen sacrificios fiscales al erario nacional, ya que impulsa la dinámica económico del sector construcción e inmobiliario.

Un total de 5,400 empleos directos y el doble de indirectos se han visto afectados con los proyectos que se encuentran detenidos.

"Para que aún sin el fondo solidario podamos tener personas que puedan comprar una vivienda", dijo.

La expectativa de la Capac es que en la ley se mantengan los rangos para viviendas con costo de 120 mil dólares hacia abajo, "que es donde se desarrolla la gran cantidad de transacciones en nuestras ferias y eventos", apuntó Ferrer.

Agregó que la norma tiene 40 años y su éxito es palpable, por lo que una vez llegue el proyecto al Órgano Legislativo no hay que debatir si es conveniente o no.

"Lo único que hace falta es establecer el techo del rango que queremos que sea hasta 120 mil dólares y los años. Nuestra intención es darle los mayores incentivos a las casas de menor costo", subrayó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En otro tema relacionado, el presidente de la Capac pidió al Gobierno Nacional que haga efectiva la promesa de pago de los incentivos que otorga la ley de intereses preferenciales a la banca hipotecaria.

"Se trata de una condición indispensable para lograr el apoyo que tanto necesitamos para la sostenibilidad de esta ley", planteó Ferrer.

En diciembre, el presidente José Raúl Mulino manifestó que honrará los compromisos dejados por la administración pasada sobre fondo solidario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".