economia

Solución a los intereses preferenciales es urgente para toda la construcción

La dilatación de las reforma a la CSS incide en la construcción, que requiere con urgencia que se cambie la ley de intereses preferenciales.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

La producción de concreto y, sobretodo, cemento ha caído a niveles iguales de finales de 2020. Archivo

Adicional al tema de la Caja de Seguro Social (CSS), para el sector de la construcción es de urgencia que se realicen los ajustes a la ley de intereses preferenciales para que la actividad económica se pueda movilizar.

Versión impresa

Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), quien tomó posesión el miércoles para un segundo mandato, expresó que su intención era que se hubiera discutido el tema en este mes, sin embargo, entiende que la agenda legislativa está concentrada en la CSS.

"Ojalá pudiéramos tener discusiones paralelas cuando los temas son tan relevantes y que exista un ambiente racional para tomar decisiones", opinó el empresario.

La decisión del Gobierno de no continuar con el Fondo Solidario de Vivienda ha impactado al sector de la construcción al punto que 75 proyectos están detenidos hasta no conocer los términos bajo los cuales se extenderá la ley de intereses prefenciales.

Por otra parte, se ha registrado una reducción de 24% en unidades de vivienda, si se comparan las cifras de 2024 con las de 2023, reveló el presidente de la Capac.

"En la medida que exista reglas más claras en cuanto a la extensión de la ley de intereses preferenciales van a arrancar nuevos proyectos y eso significa empleos formales y bien remunerados", destacó el presidente del gremio.

Ferrer reconoció que su propuesta no tapará del todo el impacto del fondo solidario, pero permite mejorar las condiciones de acceso a una vivienda.

"Para que aún sin el fondo solidario podamos tener personas que puedan comprar una vivienda", dijo.

La expectativa de la Capac es que en la ley se mantengan los rangos para viviendas con costo de 120 mil dólares hacia abajo, "que es donde se desarrolla la gran cantidad de transacciones en nuestras ferias y eventos", apuntó Ferrer.

Agregó que la norma tiene 40 años y su éxito es palpable, por lo que una vez llegue el proyecto al Órgano Legislativo no hay que debatir si es conveniente o no.

"Lo único que hace falta es establecer el techo del rango que queremos que sea hasta 120 mil dólares y los años. Nuestra intención es darle los mayores incentivos a las casas de menor costo", subrayó.

En otro tema relacionado, el presidente de la Capac pidió al Gobierno Nacional que haga efectiva la promesa de pago de los incentivos que otorga la ley de intereses preferenciales a la banca hipotecaria.

"Se trata de una condición indispensable para lograr el apoyo que tanto necesitamos para la sostenibilidad de esta ley", planteó Ferrer.

En diciembre, el presidente José Raúl Mulino manifestó que honrará los compromisos dejados por la administración pasada sobre fondo solidario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook