Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Soy gemóloga y aprendí a distinguir las piedras

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Soy gemóloga y aprendí a distinguir las piedras

Publicado 2001/11/04 00:00:00
  • Belo Horizonte
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ustedes asisten a los grandes centros de la joyería internacional en Francia o en Estados Unidos, aunque no sé si van a ver diamantes en bruto hasta Africa del Sur...
Como detallistas no tenemos directamente acceso a las minas de Africa del Sur, pero puedo explicarlo un poco porque soy gemóloga certificada.
Puedo hablar del proceso de distribución de las piedras en bruto, desde que salen de las minas hasta que llegan al consumidor final. Es un proceso realmente interesante. Como sabemos, la casa De Vries es propietaria casi del 90% de las minas de diamantes del mundo. Esta casa ha ideado una distribución ideal para los diamantes; esto ayuda a mantener el valor de la piedra porque todo está distribuido de una manera secuencial, lo que hace muy difícil que terceras personas puedan entrar al mercado y puedan hacer que suban o bajen, más allá de la demanda y oferta. En este proceso, el producto recogido de las minas es llevado a Londres a una institución auspiciada por De Vries. En este centro lo que hacen es clasificar el producto en lotes, midiendo el tamaño, el color dependiendo de la claridad. Y entonces hacen invitaciones a los compradores que son personas recurrentes, o sea que tienen una trayectoria de clientes constantes con esta casa. Ellos compran los lotes y los llevan a los grandes centros de lapidación, ya sea Israel, Amsterdam, India, Nueva York. Allí lapidan las piedras y las pasan a los mayoristas, las fábricas grandes mundiales, las cuales las venden como piedras sueltas o las usan en la fabricación de sus joyas. Después las venden a joyerías y luego son puestas a disposición del consumidor.
Michelle: ¿ Dónde estudió gemología? ¿ Cómo es su experiencia con las gemas preciosas?
Estudié por correspondencia en una institución establecida en los años 40 en Estados Unidos, que no tiene valor comercial. Su concepto es promover la educación e instruir a gemólogos certificados. Es un curso que se toma en cinco diferentes etapas. Una es la clasificación de piedras de colores, otra es la calificación de diamantes, específicamente está dedicada a los diamantes y sus grados, cómo identificar simulantes. Al final se tiene que tomar un examen completo teórico y práctico en Estados Unidos. Por ejemplo, en el curso de identificación de gemas a uno le ponen 20 gemas para identificarlas a través de una serie de exámenes. Hay que usar un refractómetro, un espectroscopio, pesar la gravedad de la piedra, toda una serie de exámenes que ayudan al gemólogo a identificar con certeza qué tipo de piedra es. En el mundo de las piedras hay cientos y cientos de variedades de piedras y hay muchas que se parecen unas a otras. Y hay muchas que uno cree que se producen en la corteza terrestre de un solo color, pero no es así.
Díganos para conocimiento de los lectores, cuál es la diferencia entre un brillante y un zircón?
El brillante es un material hecho por la naturaleza en más del 99% y compuesto por carbón cristalizado que a través de grandes presiones y temperaturas debajo de la corteza terrestre se cristaliza y produce lo que nosotros conocemos como un diamante. El cubex zirconian, o zircón, es una piedra hecha por el hombre, un simulante, una piedra artificial que reúne características ópticas parecidas a las del diamante y un ojo inexperto las puede confundir, pero un gemólogo, con estudios y experiencia porque también se requiere un ojo que haya visto piedras, puede hacer la diferencia. Por eso es que una persona que quiere hacer una inversión cuantiosa en brillantes debe buscar un joyero de reputación.
A pesar de que somos vecinos de Colombia, la estima de las panameñas o panameños por las esmeraldas no la siento muy grande. ¿ A qué se debe esto en su opinión?
Yo considero que en parte ese fenómeno se debe a la manera como se ha mercadeado las esmeraldas. Esas piedras no tienen una red de distribución tan ordenada como la vemos en los diamantes y esto ocurre no sólo con las esmeraldas sino en general con las piedras de colores. Las esmeraldas colombianas son las mejores de calidad del mundo, aunque eso no significa que no hay esmeraldas de calidad en otras partes del mundo. Sin embargo el proceso de distribución no es muy amplio. Stern es una gran casa colombiana que vende joyería, pero obviamente estando en Colombia tiene acceso a trabajar las esmeraldas. Ahora en Colombia desdichadamente hay muchos problemas y muchas de esas minas están controladas no por empresas de joyería sino por terratenientes quienes las desvían. Muchas de estas piedras las usan para canjearlas por armas. Pierden así el valor en el sentido que las fluctuaciones suben y bajan y entonces se escapa de las manos por causas no comerciales.
Sabemos que uno de sus hermanos se dedica a fabricar anillos para las promociones que egresan de los colegios y otros artículos metálicos. ¿Qué nos puede contar sobre esta otra actividad?
Es una empresa igualmente fundada por mi padre y allí empezó mi hermano, mayor que nosotras, a trabajar con él. Con el tiempo le fue gustando la rama de la confección y mi padre le pidió que se encargara de esa fábrica, lo que es conocido hoy día como metales preciosos. Mi hermano siguió incursionando en esa área de la empresa y hoy la maneja cien por ciento.
¿La desaceleración económica cómo les impacta las ventas a la joyería?
Definitivamente las ventas han estado un poco más lentas. Eso es entendible porque nosotros no vendemos artículos de necesidad sino diríamos de lujo. Afortunadamente tenemos un buen nivel de clientes que son de un buen poder adquisitivo, pero efectivamente la desaceleración nos afecta a todos, en una u otra medida. Pero quizás a nuestros clientes los afecta un poquito menos. Tenemos una base de clientes bien establecida que hemos hecho a lo largo de los 60 años que cumplimos. Por haber cumplido precisamente 60 años quisimos hacer una venta adicional a la especial que siempre hacemos, para celebrar nuestro aniversario y honrar a nuestros clientes. Los productos representativos de las seis décadas están en promoción. Ellos son relojes de acero, artículos de porcelana, perlas, rubíes, oro y brillantería.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".