SPIA y UTP dan visto bueno a calidad de nuevo hospital Panamá Solidario
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Durante un recorrido por las instalaciones, Marcos Murillo, presidente de la SPIA, constató los altos estándares y la moderna instalación de salud.

Constatan altos estándares de la moderna instalación de salud. Cortesía
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), expresaron su satisfacción por la alta calidad del Hospital Integrado Panamá Solidario, obra catalogada de primera línea.
Durante un recorrido por las instalaciones, Marcos Murillo, presidente de la SPIA, constató los altos estándares y la moderna instalación de salud.
Indicó que las previsiones que se adoptaron con el sistema de acondicionadores de aire especial para este tipo de instalaciones y las tres plantas de energía eléctrica, que permitirán un flujo de energía sin interrupciones.
Mientras que Mizael Rodríguez, Ingeniero Mecánico Industrial de la Dirección de Proyectos de la UTP, señaló que esta obra es impresionante desde el punto de vista de ingeniería, así como logística y edificación en tiempo récord de28 días.
El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, destacó la óptima construcción modular con seguridad garantizada, para los pacientes afectados por COVID-19, incluyendo, la clasificación de diversas secciones como sala de cuidados intensivos y semi-intensivos, con camas electrónicas de altos estándares, respiradores digitales, estación de esterilización del personal médico; además de baños sanitarios y un completo sistema eléctrico.
VEA TAMBIÉN:Bonos de la CSS, opción para no subir edad de jubilación
Entre otras particularidades de este hospital, destacó la sala de vigilancia remota para los pacientes; un laboratorio PCR (Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa), depósito y área de preparación de medicamentos, tres estaciones de enfermería, incinerador de desechos, instalaciones de gases medicinales, esclusas para transitar de un recinto a otro y tomógrafo.'
6.9
millones de dólares es el costo del Hospital para la atención de afectados con CVID-19.
6
de mayo el Ministerio de Obras Públicas hizo público el contrato con la empresa.
Con el objetivo de cumplir con las normas de transparencia, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó en el portal de Panamá Compras y su página web el contrato con la empresa colombo-panameña, SmartBrix, encargada de construir el Hospital para atender pacientes afectador con un valor total de $6.9 millones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.