economia

Standard & Poor's eleva calificación crediticia de Perú a BBB+

Lima/EFE - Publicado:
La agencia calificadora Standard & Poors elevó hoy la calificación soberana en moneda extranjera de largo plazo de Perú a BBB+ desde BBB, y la calificación soberana en moneda local de largo plazo a A- desde BBB+, informó la agencia oficial Andina.

Standard & Poors le otorgó a esta última calificación la perspectiva de estable y confirmó sus calificaciones A-2 a corto plazo en Perú, con lo que elevó las calificaciones de grado de inversión del país.

Según explicó Andina, la razón fundamental para elevar las calificaciones de Perú se basó en que el país ha reducido su vulnerabilidad a los choques externos y ha mejorado su capacidad de crecimiento estable del producto interno bruto (PIB) a largo plazo.

La calificadora consideró que el alto crecimiento del país ha mejorado la dinámica de la deuda pública, pero también lo ha hecho la acción política deliberada de sus autoridades.

"Proyectamos que el peso de la deuda del sector público seguirá siendo bajo y probablemente disminuya en forma moderada en los próximos tres años.

Proyectamos que la deuda pública se reducirá a menos de 18 % del PIB este año.

El costo por intereses consume menos del 5 % de los ingresos del Gobierno general", señaló la calificadora, citada por Andina.

Standard & Poors destacó, además, que los activos fiscales gubernamentales y del sector financiero son superiores a la deuda externa y consideró que el creciente mercado nacional de capitales debe proporcionar una mayor capacidad al Gobierno y al sector privado para buscar financiación local en caso de perturbaciones en los mercados externos.

La perspectiva estable asignada a la economía peruana se basa en la expectativa de Standard & Poors de que la inversión en los sectores de energía y minería seguirá a un constante alto ritmo, después de las elecciones generales de 2016, indicó la información.

Ante este escenario, la agencia calificadora aseguró que podría subir las calificaciones crediticias del país en el futuro, aunque también advirtió que una variación inesperada de las tendencias de la política fiscal, junto con un crecimiento del PIB por debajo de lo esperado pueden aumentar la carga de la deuda del sector público.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), consideró en julio pasado que el crecimiento de Perú durante este año será de 5,9 %, el tercero en mayor expansión en la región, por detrás de Paraguay (12,5 %) y Panamá (7,5 %).

El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó el sábado pasado que su país tiene "una economía sólida que le permite al Gobierno generar confianza", a pesar del impacto de la crisis financiera internacional, que ha generado la disminución de las regalías por impuestos mineros que se entregan a las regiones.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook