Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Subcomisión analiza proyecto de Ley que crea registro de obras públicas inconclusas

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Juan Carlos Varela / Ministerio de Obras Públicas / Obras públicas / Panamá

Panamá

Subcomisión analiza proyecto de Ley que crea registro de obras públicas inconclusas

Actualizado 2022/10/03 14:31:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Benedetti sostiene que con esta normativa se busca comprometer a todos los candidatos presidenciales para que al llear al poder busquen los recursos necesarios para culminar las obras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Subcomisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal analizó el Proyecto de Ley 109. Foto: Víctor Arosemena

Subcomisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal analizó el Proyecto de Ley 109. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extinción de dominio 'viola las garantías'

  • 2

    ¡Fuego electoral! Rómulo Roux impone candidato a diputado en Capira y Yanibel Ábrego le responde

  • 3

    Empleo informal es lo que más afecta al IVM

La subcomisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal, presidido por el diputado Leopoldo Benedetti, analizó el Proyecto de Ley 109, que crea el Registro Nacional de Obras Públicas Inconclusas.

Este anteproyecto de Ley que fue presentado por la diputada Génesis Arjona tiene por objeto crear un registro de obras públicas que se encuentran inconclusas o en estado desconocido, con la finalidad de que se cumpla con el principio de transparencia y rendición de cuentas ante la nación.

La normativa contempla que será aplicable en las entidades públicas, relacionada de forma total o parcial en la constitución de las obras públicas que se encuentran en estado inconcluso a lo largo de todo el territorio nacional.

Este anteproyecto de ley pretende establecer medidas para la detección y valoración de las obras públicas que no se hayan concluido de acuerdo con lo planeado por la entidad estatal a su cargo, para someterlas a evaluación técnica y presentar informes actualizados de las mismas a la población.

Igualmente, establece un plazo máximo de tres meses luego de terminada cada vigencia fiscal, para realizar la actualización del Registro de Obras Públicas Inconclusas. El registro será público y a disposición de la ciudadanía sin ninguna restricción y deberá ser publicada toda la información e informes de gestión actualizados a través de la página web del Ministerio de la Presidencia

A su llegada al recinto legislativo, el diputado Benedetti plantea un balance de proyectos que incluyen el Idaan, Obras Públicas, proyectos relacionados a salud, educación, entre otros, para tratar disminuir las causa de su paralización, que asegura, cuestan al Estado una gran cantidad de dinero. 

Benedetti sostiene que con esta normativa se busca comprometer a todos los candidatos presidenciales para que al llear al poder busquen los recursos necesarios para culminar las obras. 

El diputado citó como ejemplo el Minsa - Capsi en Cuipo de Colón, que tiene más de 10 años paralizados que ya no vale ni el 30% por la candidad de ribo y daños. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".