economia

Sube preocupación por el alto costo de la vida

Cuatro de cada diez panameños piensa que el costo de la vida es el mayor problema que enfrentan las familias, seguido del desempleo.

Francisco Paz - Actualizado:

Sube preocupación por el alto costo de la vida

En un mes en el que los precios de los combustibles llegaron a niveles nunca antes vistos, para las familias panameñas, la principal preocupación continuó siendo el alto costo de la vida.

Versión impresa

Según la última encuesta de Gallup Panamá para Grupo Epasa, así piensa 40% de los entrevistados.

En comparación con el mes de marzo, el aumento fue de 5 puntos porcentuales.

En enero, el alto costo de la vida significó la principal preocupación para 25% de los consultados, mientras que en diciembre para el 28%.

La percepción es superior, incluso, a la del desempleo que, en tiempos de pandemia, continúa agobiando a una cantidad significativa de personas y que bien podría ser la principal preocupación en estos momentos.

Lo que es un hecho tangible es que la inflación ha subido a 3.2% al mes de marzo, por lo que la opinión del universo consultado en este último estudio, es una realidad que se está sufriendo.

Para el 71% de los entrevistados, el costo de la vida ha subido mucho, mientras que para 14% ha subido algo.

Solo 15% piensa que ha subido poco o se mantiene igual.

VEA TAMBIÉN: Parlatino pide medidas urgentes para bajar el precio de los alimentos

Analizando los índices de precio al consumidor entre marzo de 2021 y marzo de este año, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General, los aumentos se han dado en los costos de los medicamentos (5.1%) y los productos para el cuidado personal (0.8%), en Panamá y San Miguelito.

En transporte, el aumento ha sido de 11.8%, con un incremento en 36.3% en combustible y lubricantes para equipo de transporte personal, y 38.1% en combustible para automóvil.

En educación, el aumento fue de 2.5%, que se nota esencialmente en la enseñanza secundaria (6.5%)

Desempleo

El desempleo solo representó el principal problema de las familias panameñas, en enero, si se hace un estudio comparativo con los últimos meses.

VEA TAMBIÉN: Amber Heard cambia su agencia de publicidad por los 'malos titulares'

De manera general, representaba la preocupación de un porcentaje que se encontraba entre 28% y 29%, aunque en la última encuesta bajó a 24%.

El porcentaje de desempleo más reciente que se maneja es de octubre de 2021, cuando se ubicó en 11.3%, aunque pudo subir porque a esa altura, el sector terciario todavía no había reactivado sus contratos suspendidos.

La informalidad, por su parte, se ubicó en 47.6%, registrando un descenso de cinco puntos porcentuales, en comparación con 2020.

Otros

Las otras dos preocupaciones, la inseguridad y la salud muestran números no significativos.

VEA TAMBIÉN: Liverpool primer finalista de la Champions, ante un Villarreal que la intentó

En el caso de la inseguridad, marca 8%, mientras que los servicios deficientes de salud 6% y la covid-19, 4%.

Para el consultor René Quevedo, la preocupación de los panameños con el alto costo de la vida, guarda relación con la actual coyuntura socioeconómica que vive el país, caracterizada por un alto nivel de incertidumbre laboral y el impacto que eventos como el colapso de las cadenas de suministro a nivel mundial y la guerra en Ucrania están teniendo sobre su poder adquisitivo.

"Teniendo en consideración que más de 400 mil panameños reciben el Vale Digital, este patrón a su vez está ocasionando incertidumbre laboral, como lo demuestra el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) de marzo de 2022, publicado por la Cámara de Comercio, que señala que 83% de los panameños siente que no tendrá empleo en los próximos 6 meses", dijo el analista.

A juicio de Quevedo, esta incertidumbre sobre las perspectivas personales de ingreso, ocasiona inhibición del consumo, que en el 2020 cayó en $600 millones mensuales, a lo cual se agrega ahora el encarecimiento del costo de la vida.

VEA TAMBIÉN: Tigo lanza aplicación web para su programa “Conectadas”

"Con impacto directo sobre su poder adquisitivo, lo que representa la mayor preocupación, según la encuesta de Gallup". dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook