Skip to main content
Trending
Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura
Trending
Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Superintendencia de Bancos de Panamá recomienda cautela a bancos por desaceleración económica

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración económica / Superintendencia de Bancos

Superintendencia de Bancos de Panamá recomienda cautela a bancos por desaceleración económica

Publicado 2020/01/30 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El ciclo bajo de crecimiento económico que atraviesa el país será motivo para que la Superintendencia de Bancos sea más vigilante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%.

Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno crearía otra superintendencia para mejorar competitividad del país

  • 2

    El FMI alerta de una desaceleración en la economía mundial en el 90% de los países

  • 3

    Héctor Alexander: Panamá tendrá un crecimiento económico mínimo de 4%

Ante la situación económica que atraviesa el país, una alta tasa de desempleo de 7% y un ciclo de crecimiento bajo a un 3.7%, la Superintendencia de Bancos de Panamá busca prevenir que algún hecho material o evento de crédito tenga algún impacto sobre la estabilidad del sistema financiero panameño.

El superintendente de bancos, Amauri Castillo, señaló que la perspectiva de la economía es muy conservadora, por lo que parte de los desafíos de la Superintendencia de Bancos es brindar un cuidado intensivo a la calidad de la cartera de crédito y de la liquidez del sistema.

Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%, ya que de lo contrario hay indicadores que se disparan como el desempleo.

"Si la gente pierde el empleo y tiene obligaciones con bancos, claramente hay cosas que dejarán de pagar como los créditos de consumo, pólizas de vida, tarjetas de crédito, por lo que hay que tomarle la temperatura más seguida a esta situación y asegurarnos que los mecanismos que ofrece la regulación están siendo efectivos y cualquier situación de alerta se pueda colaborar para que el banco salga adelante y no ocasione una situación de riesgo sistémico", destacó.

VEA TAMBIÉN: Empresarios de Israel interesados en reactivar relaciones comerciales con Panamá

El Centro Bancario Internacional, que reúne a los bancos de licencia general e internacional, registra activos que alcanzan un total de $124 mil 74 millones, que representan un aumento de 2.9%, es decir $3,471 millones más de lo reportado en igual periodo de 2018.

Por su parte, el Sistema Bancario Nacional, que aglutina solo a bancos de licencia general, registró un total de activos por $107 mil 269 millones, lo cual equivale a un crecimiento de 3.7%.'

6 mil


756 millones de dólares adeudan los panameños a los bancos en préstamos personales.

787


mil tarjetas de crédito han emitido los bancos a la población.

En cuanto al crédito de consumo, según cifras de la APC, los panameños adeudan en tarjetas de crédito a los bancos más de 2 mil 657 millones de dólares con un 4% de morosidad.

Gustavo Adolfo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos, destacó que la morosidad global que ronda el 4% representa niveles aceptables por el momento.

Sin embargo, explicó que al evaluar las actividades económicas vinculadas al mercado doméstico como construcción, comercio, industria, es bajo su crecimiento y se espera que ese ciclo de la economía continúe entre uno y dos años más, por lo que la Superintendencia de Bancos, a diferencia de lo que hizo anteriormente, cuando el ciclo de crecimiento era alto, se enfocará en políticas microprudenciales, es decir en velar por la salud de la cartera de crédito.

VEA TAMBIÉN: Presentan anteproyecto para limitar cobro en la tasa de interés de los bancos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Vamos a revisar si las provisiones que se hacen para los créditos están bien hechas, si las operaciones de ciertos sectores se puedan reestructurar y que se hagan en condiciones que permitan a los clientes atender sus obligaciones crediticias con la debida política de conservación que los bancos puedan sostener su viabilidad", dijo.

Villa destacó que como negocio lo que está en juego es el dinero de todos los depositantes, ya que si al banco le va mal en alguna cartera, el problema también lo tendrían los depositantes.

El superintendente destacó que lo que se hará es velar que los bancos estén bien gestionados porque son ellos los que le dan oportunidad a la gente para comprar su vivienda, auto, lo cual funciona con dinero de los depositantes y por eso el Estado entra a supervisar la actividad.

Regulaciones

Castillo también señaló que el tema de cómo los bancos promocionan sus productos, se está analizando poder regularlo, ya que en la medida de lo posible, hay que respetar la privacidad de las personas.

Aseguró que la forma en que algunos bancos están ofreciendo sus productos no es la adecuada, por lo que estarán evaluando esta situación, ya que se han dado muchas quejas al respecto.

Destacó que para la Superintendencia de Bancos es importante buscar ese equilibrio para una relación justa entre los bancos y sus clientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".