Skip to main content
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Superintendencia de Bancos de Panamá recomienda cautela a bancos por desaceleración económica

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración económica / Superintendencia de Bancos

Superintendencia de Bancos de Panamá recomienda cautela a bancos por desaceleración económica

Publicado 2020/01/30 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El ciclo bajo de crecimiento económico que atraviesa el país será motivo para que la Superintendencia de Bancos sea más vigilante.

Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%.

Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno crearía otra superintendencia para mejorar competitividad del país

  • 2

    El FMI alerta de una desaceleración en la economía mundial en el 90% de los países

  • 3

    Héctor Alexander: Panamá tendrá un crecimiento económico mínimo de 4%

Ante la situación económica que atraviesa el país, una alta tasa de desempleo de 7% y un ciclo de crecimiento bajo a un 3.7%, la Superintendencia de Bancos de Panamá busca prevenir que algún hecho material o evento de crédito tenga algún impacto sobre la estabilidad del sistema financiero panameño.

El superintendente de bancos, Amauri Castillo, señaló que la perspectiva de la economía es muy conservadora, por lo que parte de los desafíos de la Superintendencia de Bancos es brindar un cuidado intensivo a la calidad de la cartera de crédito y de la liquidez del sistema.

Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%, ya que de lo contrario hay indicadores que se disparan como el desempleo.

"Si la gente pierde el empleo y tiene obligaciones con bancos, claramente hay cosas que dejarán de pagar como los créditos de consumo, pólizas de vida, tarjetas de crédito, por lo que hay que tomarle la temperatura más seguida a esta situación y asegurarnos que los mecanismos que ofrece la regulación están siendo efectivos y cualquier situación de alerta se pueda colaborar para que el banco salga adelante y no ocasione una situación de riesgo sistémico", destacó.

VEA TAMBIÉN: Empresarios de Israel interesados en reactivar relaciones comerciales con Panamá

El Centro Bancario Internacional, que reúne a los bancos de licencia general e internacional, registra activos que alcanzan un total de $124 mil 74 millones, que representan un aumento de 2.9%, es decir $3,471 millones más de lo reportado en igual periodo de 2018.

Por su parte, el Sistema Bancario Nacional, que aglutina solo a bancos de licencia general, registró un total de activos por $107 mil 269 millones, lo cual equivale a un crecimiento de 3.7%.'

6 mil


756 millones de dólares adeudan los panameños a los bancos en préstamos personales.

787


mil tarjetas de crédito han emitido los bancos a la población.

En cuanto al crédito de consumo, según cifras de la APC, los panameños adeudan en tarjetas de crédito a los bancos más de 2 mil 657 millones de dólares con un 4% de morosidad.

Gustavo Adolfo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos, destacó que la morosidad global que ronda el 4% representa niveles aceptables por el momento.

Sin embargo, explicó que al evaluar las actividades económicas vinculadas al mercado doméstico como construcción, comercio, industria, es bajo su crecimiento y se espera que ese ciclo de la economía continúe entre uno y dos años más, por lo que la Superintendencia de Bancos, a diferencia de lo que hizo anteriormente, cuando el ciclo de crecimiento era alto, se enfocará en políticas microprudenciales, es decir en velar por la salud de la cartera de crédito.

VEA TAMBIÉN: Presentan anteproyecto para limitar cobro en la tasa de interés de los bancos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Vamos a revisar si las provisiones que se hacen para los créditos están bien hechas, si las operaciones de ciertos sectores se puedan reestructurar y que se hagan en condiciones que permitan a los clientes atender sus obligaciones crediticias con la debida política de conservación que los bancos puedan sostener su viabilidad", dijo.

Villa destacó que como negocio lo que está en juego es el dinero de todos los depositantes, ya que si al banco le va mal en alguna cartera, el problema también lo tendrían los depositantes.

El superintendente destacó que lo que se hará es velar que los bancos estén bien gestionados porque son ellos los que le dan oportunidad a la gente para comprar su vivienda, auto, lo cual funciona con dinero de los depositantes y por eso el Estado entra a supervisar la actividad.

Regulaciones

Castillo también señaló que el tema de cómo los bancos promocionan sus productos, se está analizando poder regularlo, ya que en la medida de lo posible, hay que respetar la privacidad de las personas.

Aseguró que la forma en que algunos bancos están ofreciendo sus productos no es la adecuada, por lo que estarán evaluando esta situación, ya que se han dado muchas quejas al respecto.

Destacó que para la Superintendencia de Bancos es importante buscar ese equilibrio para una relación justa entre los bancos y sus clientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

 José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

La comunidad exige a la alcaldía y al Ministerio de Salud que actúen de inmediato, pues consideran que la proliferación de animales ponzoñosos. Foto. Melquíades Vásquez

Vecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".