economia

Tarjeta de turismo atrae a cientos de cubanos con la intención de venir a Panamá

La medida, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la isla.

Redacción / 14ymedio / panamaamerica@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los curiosos se acercaron a la embajada panameña para interesarse por el nuevo carné de compras. Foto: 14 y medio.

La tarjeta de turismo que aprobó el Gobierno a través del Decreto Ejecutivo 613 que permitirá a los cubanos venir a Panamá, para hacer turismo de compra, ya ha movilizado a un sinúmero de isleños, quienes han abarrotado la embajada en La Habana buscando información, lo que indica que pronto podrían ingresar muchas personas de esa nacionalidad a nuestro país.

Versión impresa

Sendry se presentó este martes con los primeros rayos de sol al consulado de Panamá. A sus 26 años, ha visto en el nuevo carné de compras anunciado por el país centroamericano la oportunidad para salir de Cuba.

Un día después de conocerse la noticia a través de los medios de comunicación, muchos cubanos acudieron a la embajada panameña en La Habana para recabar más información sobre el nuevo documento que permite viajar durante 30 días al país centroamericano. El decreto por el que se crea el carné entraba en vigor este lunes, pero la expedición no ha empezado hasta el momento.

VEA TAMBIÉN: El padre David Cosca alquilaba habitaciones conjuntas en el hotel El Panamá

Los funcionarios de la embajada aclaraban ayer que aún no han llegado las solicitudes del carné y los guardias de seguridad de la sede diplomática apenas podían dar indicaciones relacionadas con la medida. La iniciativa, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la Isla.

La medida, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la isla.

"Tengo un hermano y varios amigos que obtuvieron el visado de 5 años para viajar a Panamá y hacen este recorrido casi cada mes", cuenta a 14ymedio Sendry. El joven, albañil de profesión, quiere cambiar la flota y la cuchara de repellar paredes por un maletín con el que traer ropa, zapatos, medicamentos y electrodomésticos para revender en el mercado informal cubano.

Calcula que si hace entre cinco y siete viajes al año podrá "terminar de hacer la cocina nueva y también el baño", comprar "la primera laptop" para su esposa que es ingeniera y "una tableta para la niña" de seis años. Pero el principal objetivo para Sendry es "explorar Panamá a ver si es un buen lugar para vivir", tras su frustración por el fin de la política de pies secos/ pies mojados en Estados Unidos.

El nuevo carné supone un alivio para quienes llevan meses intentando entrar a la página web del consulado panameño para obtener una cita que les permita solicitar el visado de cinco años. El sitio digital colapsa con frecuencia y en el mercado negro los turnos se venden a un precio que oscila entre los 300 y los 600 CUC según la urgencia.

Lucía asegura que "los cubanos tienen buena reputación entre los panameños" porque se les considera "gente trabajadora y bien preparada". En sus viajes ha conocido también a muchos venezolanos que dejaron su país huyendo del chavismo y vaticina que "con el nuevo carné de compras aparecerán nuevas opciones de alojamiento, envío de paquetería y traslado desde o hacia el aeropuerto" especialmente dirigidas a los isleños.

Parte de las importaciones llegadas desde Panamá terminan por apuntalar desde los suministros escolares que tanto faltan en los centros docentes hasta los medicamentos que se ausentan en las farmacias.

"Mi hijo se viste casi completamente con lo que traigo de la Zona de Colón", cuenta Lucía. "Mi madre se mantiene con las vitaminas que compro allí y mi hermana celíaca ya se ha acostumbrado a ciertos productos que importo desde Panamá y que que no se pueden comprar en Cuba". El temor de la cubañola es que el Gobierno cubano maximice el control sobre las importaciones cuando llegue el nuevo carné.

"Hasta ahora las leyes de la Aduana aseguran que los residentes en la Isla solo podemos hacer importaciones personales, pero no comerciales", explicó Lucía. "¿Qué va a pasar cuando la gente obtenga un carné de compras y el Gobierno sepa que van a comprar y no a hacer turismo ni a visitar amigos", cuestiona. "No se trata de que antes no lo sabía, sino de que formalmente no estaba dicho en ningún lugar".

VEA TAMBIÉN: Senniaf traslada a madre e infante encontrado en la vía Interamericana de Chame

La Aduana General de la República de Cuba no reconoce derechos de importación y exportación a los emprendedores que tienen negocios privados. Las compras realizadas en el exterior entran al país pagando los aranceles que se ajustan al equipaje personal y que permite entrar hasta 100 kilogramos de "importación no comercial", pagando el impuesto en moneda nacional una vez al año y el resto de las veces en pesos convertibles.

En la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) no descartan que la exigencia de mostrar un carné de cuentapropista para un viaje de compras a Panamá pueda contribuir a un repunte de las solicitudes de una licencia de trabajo para el sector privado que se han estancado en el último año. "Durante todo el día han venido varios interesados en saber cuáles son las ocupaciones que tienen un régimen tributario simplificado", comentó una empleada de la oficina de la calle 17 en el Vedado.

Aunque la expedición de la mayoría de las licencias para el trabajo por cuenta propia está paralizada hasta diciembre próximo, algunos interesados en obtener el carné de compras panameño se plantean cómo sacar un permiso en alguna ocupación en la que no tengan que pagar impuestos por ingresos personales una vez al año, sino una cuota fija mensualmente en la que se incluya la licencia, los tributos y la seguridad social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook