economia

Tarjeta de turismo atrae a cientos de cubanos con la intención de venir a Panamá

La medida, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la isla.

Redacción / 14ymedio / panamaamerica@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los curiosos se acercaron a la embajada panameña para interesarse por el nuevo carné de compras. Foto: 14 y medio.

La tarjeta de turismo que aprobó el Gobierno a través del Decreto Ejecutivo 613 que permitirá a los cubanos venir a Panamá, para hacer turismo de compra, ya ha movilizado a un sinúmero de isleños, quienes han abarrotado la embajada en La Habana buscando información, lo que indica que pronto podrían ingresar muchas personas de esa nacionalidad a nuestro país.

Versión impresa

Sendry se presentó este martes con los primeros rayos de sol al consulado de Panamá. A sus 26 años, ha visto en el nuevo carné de compras anunciado por el país centroamericano la oportunidad para salir de Cuba.

Un día después de conocerse la noticia a través de los medios de comunicación, muchos cubanos acudieron a la embajada panameña en La Habana para recabar más información sobre el nuevo documento que permite viajar durante 30 días al país centroamericano. El decreto por el que se crea el carné entraba en vigor este lunes, pero la expedición no ha empezado hasta el momento.

VEA TAMBIÉN: El padre David Cosca alquilaba habitaciones conjuntas en el hotel El Panamá

Los funcionarios de la embajada aclaraban ayer que aún no han llegado las solicitudes del carné y los guardias de seguridad de la sede diplomática apenas podían dar indicaciones relacionadas con la medida. La iniciativa, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la Isla.

La medida, pensada para estimular el turismo de compras, llega como caída del cielo para los cubanos que recurren a la Zona Libre de Colón a aliviar el desabastecimiento crónico de productos en la isla.

"Tengo un hermano y varios amigos que obtuvieron el visado de 5 años para viajar a Panamá y hacen este recorrido casi cada mes", cuenta a 14ymedio Sendry. El joven, albañil de profesión, quiere cambiar la flota y la cuchara de repellar paredes por un maletín con el que traer ropa, zapatos, medicamentos y electrodomésticos para revender en el mercado informal cubano.

Calcula que si hace entre cinco y siete viajes al año podrá "terminar de hacer la cocina nueva y también el baño", comprar "la primera laptop" para su esposa que es ingeniera y "una tableta para la niña" de seis años. Pero el principal objetivo para Sendry es "explorar Panamá a ver si es un buen lugar para vivir", tras su frustración por el fin de la política de pies secos/ pies mojados en Estados Unidos.

El nuevo carné supone un alivio para quienes llevan meses intentando entrar a la página web del consulado panameño para obtener una cita que les permita solicitar el visado de cinco años. El sitio digital colapsa con frecuencia y en el mercado negro los turnos se venden a un precio que oscila entre los 300 y los 600 CUC según la urgencia.

Lucía asegura que "los cubanos tienen buena reputación entre los panameños" porque se les considera "gente trabajadora y bien preparada". En sus viajes ha conocido también a muchos venezolanos que dejaron su país huyendo del chavismo y vaticina que "con el nuevo carné de compras aparecerán nuevas opciones de alojamiento, envío de paquetería y traslado desde o hacia el aeropuerto" especialmente dirigidas a los isleños.

Parte de las importaciones llegadas desde Panamá terminan por apuntalar desde los suministros escolares que tanto faltan en los centros docentes hasta los medicamentos que se ausentan en las farmacias.

"Mi hijo se viste casi completamente con lo que traigo de la Zona de Colón", cuenta Lucía. "Mi madre se mantiene con las vitaminas que compro allí y mi hermana celíaca ya se ha acostumbrado a ciertos productos que importo desde Panamá y que que no se pueden comprar en Cuba". El temor de la cubañola es que el Gobierno cubano maximice el control sobre las importaciones cuando llegue el nuevo carné.

"Hasta ahora las leyes de la Aduana aseguran que los residentes en la Isla solo podemos hacer importaciones personales, pero no comerciales", explicó Lucía. "¿Qué va a pasar cuando la gente obtenga un carné de compras y el Gobierno sepa que van a comprar y no a hacer turismo ni a visitar amigos", cuestiona. "No se trata de que antes no lo sabía, sino de que formalmente no estaba dicho en ningún lugar".

VEA TAMBIÉN: Senniaf traslada a madre e infante encontrado en la vía Interamericana de Chame

La Aduana General de la República de Cuba no reconoce derechos de importación y exportación a los emprendedores que tienen negocios privados. Las compras realizadas en el exterior entran al país pagando los aranceles que se ajustan al equipaje personal y que permite entrar hasta 100 kilogramos de "importación no comercial", pagando el impuesto en moneda nacional una vez al año y el resto de las veces en pesos convertibles.

En la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) no descartan que la exigencia de mostrar un carné de cuentapropista para un viaje de compras a Panamá pueda contribuir a un repunte de las solicitudes de una licencia de trabajo para el sector privado que se han estancado en el último año. "Durante todo el día han venido varios interesados en saber cuáles son las ocupaciones que tienen un régimen tributario simplificado", comentó una empleada de la oficina de la calle 17 en el Vedado.

Aunque la expedición de la mayoría de las licencias para el trabajo por cuenta propia está paralizada hasta diciembre próximo, algunos interesados en obtener el carné de compras panameño se plantean cómo sacar un permiso en alguna ocupación en la que no tengan que pagar impuestos por ingresos personales una vez al año, sino una cuota fija mensualmente en la que se incluya la licencia, los tributos y la seguridad social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook