economia

Tarjeta de turismo se suspendió a cubanos en Panamá por supuestas anomalías

La tarjeta de turismo, con un costo de 20 dólares, podía ser solicitada en principio por ciudadanos cubanos con carné de cuentapropista, certificado de creadores (artesanos) o que hubieran viajado anteriormente a Panamá o a un tercer país y que no tuvieran visa estampada, para una permanencia de hasta 30 días en Panamá.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las autoridades migratorias panameñas suspendieron el pasado 24 de julio y de manera temporal la emisión de la tarjeta de turismo.

 Irregularidades detectadas por el Gobierno panameño en la asignación y uso de la tarjeta de turismo, que les permitía a los cubanos llegar a Panamá para hacer compras, provocó la suspensión temporal de este mecanismo, dijo el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas.

Versión impresa

Las autoridades migratorias panameñas suspendieron el pasado 24 de julio y de manera temporal la emisión de la tarjeta de turismo mientras "revisa los procedimientos de ingreso al país" bajo esa categoría.

La tarjeta de turismo fue creada en octubre de 2018 y en principio permitía la llegada y estadía en Panamá por hasta 30 días de ciudadanos cubanos, cuentapropistas o artesanos, que no tuvieran visa estampada y para que hicieran compras.

Rojas explicó a Efe que "el Consulado emitía cupos vía electrónica para 500 o 600 personas de un solo golpe. Y llegó un momento en que esos cupos se acababan en 15 minutos".

VEA TAMBIÉN: Inicia proyecto para monitorear la sequía agrícola en Panamá

"En Cuba había un robot que agarraba todos esos cupos y los acaparaba, pura tecnología. Esos cupos, las personas que eran dueñas de ese robot, los vendían en 500 dólares. Y la tarjeta solo vale 20 dólares en el Consulado. Entonces hay que eliminar ese negociado y regularizar esa situación", aseveró Rojas sin más detalles.

El presidente del gremio de empresarios de la zona franca panameña agregó que también se estaba dando el hecho de que "no todos" los que entraban a Panamá con la tarjeta de turismo venían a comprar: "Muchos entran y se van por tierra hacia Estados Unidos" para establecerse en el país norteamericano.

Dada esa "situación complicada", Rojas aplaude las medidas tomadas por las autoridades migratorias panameñas para verificar que todo los procesos "estén correctos".

"Nosotros lo que le hemos pedido a Migración (de Panamá) es que no nos quite el derecho a que los clientes vengan. Hay compañías que tienen un expediente completo, impecable, de clientes cubanos. De esos clientes se mandan cartas a Migración y Migración les va a sacar la visa inmediatamente. Eso sí se está haciendo", afirmó Rojas.

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón y las autoridades migratorias "estamos buscando formas de trabajar de manera mancomunada", agregó el líder empresarial.

"Todas las personas que llegan a Colón son bienvenidas y van a comprar. Hay gente que invierte 1.000 dólares, otras 3.000 dólares, del pueblo cubano que nos visita. El que más gasta, 5.000 dólares, porque no puede sacar más plata. Eso ha ayudado mucho a Zona Libre a mantenerse vigente", afirmó Rojas.

La administración de la Zona Libre Colón (ZLC), la mayor del continente y situada en el Caribe de Panamá, informó el pasado viernes que el 40,1 % de los 57.121 turistas de compras que ingresaron al emporio entre enero y julio pasado eran cubanos.

Las autoridades migratorias indicaron el pasado julio, tras suspender la tarjeta de turismo, que los ciudadanos cubanos podían solicitar "en el Consulado de Cuba en Panamá la visa estampada de turismo con los requisitos y procedimientos que establece la norma" vigente.

La tarjeta de turismo, con un costo de 20 dólares, podía ser solicitada en principio por ciudadanos cubanos con carné de cuentapropista, certificado de creadores (artesanos) o que hubieran viajado anteriormente a Panamá o a un tercer país y que no tuvieran visa estampada, para una permanencia de hasta 30 días en Panamá.

El pasado 16 de marzo, el Gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) emitió el Decreto Ejecutivo 122, que estableció que los cubanos debían tener visa estampada para ingresar a Panamá, incluidos aquellos que obtuvieron la tarjeta de turismo y entraron con ella al país centroamericano.

El Gobierno de Panamá dijo que considera "necesario" el establecimiento de estos requisitos y procedimiento de visa estampada para nacionales de Cuba, tras realizar "la evaluación correspondiente", según reza en el decreto 122.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook