Visitas. Las autoridades nacionales realizaron unos 24 allanamientos en 2012.
Tasa de piratería se redujo en Panamá
El objetivo de las visitas a los locales es que se reduzca el uso de los softwares pirata en el país. En la actualidad, la piratería en el país se encuentra en un 72%, se ha bajado un 2% respecto a 2006.
Empresarios hablan
- Las personas que toman decisiones empresariales admiten que piratean software más frecuentemente que otros usuarios de computadoras, según los resultados del estudio a nivel mundial.
Desde el año 2006, Panamá ha reducido ligeramente la tasa de piratería. Para ese entonces se ubicaba en 74%, en la actualidad se ha logrado manterla en 72%, según un estudio de Business Software Alliance (BSA) de 2011 y publicado durante 2012.
Sin embargo, las pérdidas provocadas por la piratería se han incrementado en 56 millones de dólares, con una afectación acumulada de 248 millones de dólares, lo que ha causado efectos negativos a la economía del país.
En 2012 las autoridades locales (Fiscalías) realizaron un total de 24 allanamientos a empresas que estaban utilizando softwares ilegales, según un comunicado de Microsoft Panamá.
Los resultados fueron que arriba de mil 800 computadoras estaban utilizando programas presuntamente ilegales, cuyo valor supera el millón de dólares.
Las visitas por parte de las entidades se realizaron también a empresas que se dedican a la venta, ensamble y comercialización de computadoras con software ilegal preinstalado, la cantidad de allanamientos en este caso fue de siete.
Pablo Abin, representante de Microsoft, indicó que la piratería es un problema que provoca pérdidas de empleos, disminuye la productividad de las empresas, genera costos y afecta la generación de la innovación en las empresas desarrolladoras de software.
La consultora IDC indicó que cuando el usuario utiliza software pirata está más expuesto a sufrir percances porque el 59% de las páginas web que ofrecen este material contienen códigos maliciosos, virus y programas espías.
Leyes.
La distribución, venta, uso, copia y/o instalación de software comercial sin licencia infringe la Ley N.° 15 del 8 de agosto de 1994 y en el Código Penal.
Según lo establecido en la ley, las consecuencias incluyen: sanciones penales con prisión de hasta 4 años; multas que pueden llegar hasta los veinte mil dólares y el deber de indemnizar por los daños y perjuicios.
Además, los usuarios corren serios riesgos legales y de seguridad en la utilización de software no original.
El estudio de la BSA reveló además que la tasa mundial de piratería de software para PC ronda en el 42% y que el valor comercial del software pirateado a nivel mundial ha subido de 58.8 billones de dólares en 2010 a 63.4 billones en 2011.
El Estudio de Piratería Mundial de Software de la BSA, realizado en conjunto con IDC e Ipsos, incorpora información de 116 economías nacionales y regionales estudiadas e incluye un análisis pormenorizado de 33 países en el que 15,000 usuarios de PC dieron sus opiniones en una encuesta.
El informe destacó que el 57% de los usuarios admitieron que piratean software para sus PC.
El treinta y uno por ciento de los encuestados dijo que lo hace “todo el tiempo”, “la mayoría de las veces”, u “ocasionalmente” y otro 26% admitió haber robado software, pero solo “raramente”.
Los usuarios que dicen que piratean más software son desproporcionadamente jóvenes y hombres, e instalan más software de todo tipo en sus computadoras que otros usuarios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.