Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Teletrabajo, nueva opción para el mercado laboral panameño

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empresa / Mercado laboral / Mitradel / Panamá / Productividad / Teletrabajo / Trabajadores

Teletrabajo, nueva opción para el mercado laboral panameño

Publicado 2020/02/03 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

La mayor intensidad del teletrabajo se está dando en la actualidad entre los trabajadores independientes (freelancers) y sus clientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Darle un marco legal al teletrabajo flexibilizará las relaciones laborales para aprovechar las capacidades que el  entorno tecnológico ofrece.

Darle un marco legal al teletrabajo flexibilizará las relaciones laborales para aprovechar las capacidades que el entorno tecnológico ofrece.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El teletrabajo, base para nuevos negocios

  • 2

    Teletrabajo depende de la responsabilidad garantizada de cada trabajador

  • 3

    El teletrabajo, un fenómeno con tendencia al alza

El teletrabajo es uno de los primeros efectos de la era digital en el entorno laboral, que incluso podría ayudar a las empresas a ahorrar dinero en gastos de oficina y aumentar la productividad de los trabajadores.

El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, asegura que las empresas que apliquen esta iniciativa podrían tener un ahorro significativo en sus costos, desde el punto de vista, que algunas oficinas ya no tendrán que mantener el aire acondicionado encendido todo el tiempo, porque las personas harían el trabajo a distancia.

Explicó que otras de las ventajas sería que los trabajadores pongan sus propios horarios y rendirían más y mejor, lo que es un beneficio, porque al final las empresas lo que quieren es más productividad. "A las empresas les conviene bastante el tema del teletrabajo", expresó.

Las actividades de servicio, profesionales, y administrativas y servicios de apoyo, son los tres sectores donde el teletrabajo ya se viene dando en Panamá. Cifras a agosto 2019 revelan que el empleo asalariado privado en estos tres sectores juntos es de 83 mil 351 trabajadores, de una población ocupada de 1,920,642, un 4.3%.

VEA TAMBIÉN Inicia primer período de veda del camarón que se extenderá hasta el próximo 11 de abril

Un proyecto de ley que fue aprobado en tres debates en la Asamblea Nacional establece que a las personas que trabajen desde casa se les debe pagar el seguro social, estarán en planilla y se rigen las reglas migratorias laborales, tal como lo establece el Código de Trabajo, pero, en otros casos se tendrán que hacer modificaciones.

No obstante, el diputado independiente Raúl Fernández, proponente de la iniciativa, señaló que primero debe existir un acuerdo mutuo entre ambas partes. "Hay actividades muy manuales como la de construcción, choferes, entre otros, en los que no se puede aplicar el teletrabajo", aclaró.'

13


mil plazas de empleos se necesitan generar en Panamá , adicional a las 40 mil que se crean anualmente, para disminuir el desempleo.

Mientras, el experto en temas laborales, René Quevedo, prevé que su impacto será moderado, ya que se focalizará en actividades muy específicas y se centra principalmente en relaciones laborales en el sector privado, que en los últimos 6 años ha perdido 8 puntos en la estructura de la población ocupada en Panamá, de 53% en agosto 2013 a 45% en agosto 2019.

Pros y contras

Es importante sopesar los aspectos positivos y negativos. Según Quevedo, permitir a los trabajadores teletrabajar a menudo los hace más productivos, lo que beneficia a la empresa como tal.

VEA TAMBIÉN Consumidores presentaron en el 2019 unas 185 quejas contra hoteles que venden planes vacacionales

Los teletrabajadores también son más felices en sus trabajos y, por lo tanto, es más probable que permanezcan en la empresa. Sin embargo, puede haber inconvenientes para trabajar desde casa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las personas tienen que estar extremadamente motivadas, o de lo contrario pueden distraerse fácilmente. Además, necesitan encontrar un lugar productivo para trabajar, como una oficina en el hogar o una cafetería, ya que algunos encuentran que trabajar desde casa es un poco aislado, porque no están cerca de sus compañeros de trabajo.

Panorama mundial

En varios países vecinos el teletrabajo ha resultado ser una iniciativa que ofrece beneficios tanto para las entidades públicas como para los patronos del sector privado y sus trabajadores.

Recientemente, Costa Rica pasó una ley similar y ya en Colombia existe desde el 2008. Mientras que, en Panamá el teletrabajo ha estado presente hace más de 20 años, pero no fue hasta este año que se aprobó en tercer debate la ley que lo regula.

En tanto, en Brasil hay más de 7.5 millones de teletrabajadores, en Argentina y México hay 2 millones.

En Estados Unidos, alrededor de 3.9 millones de empleados o 2.9% de su fuerza laboral total, trabajan desde casa al menos la mitad del tiempo.

El ingreso anual promedio de los teletrabajadores es $ 4,000 por año más alto que los que trabajan en el sitio. Aproximadamente el mismo número de mujeres y hombres teletrabajan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".